SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.44 número2Índice Tobillo-Brazo como Determinante de Enfermedad Arterial Obstructiva Periférica en Adultos MayoresCaracteristicas Clinico-Epidemiológicas de Pacientes Pediátricos con COVID-19 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Gaceta Médica Boliviana

versión impresa ISSN 1012-2966versión On-line ISSN 2227-3662

Gac Med Bol vol.44 no.2 Cochabamba  2021

https://doi.org/10.47993/gmb.v44i2.290 

Artículo Original

Invisibilidad, la Perspectiva del Adulto Mayor en un Estado del Sureste de México

Invisibility, the Perspective of the Elderly in a Southeastern Mexican State

Mayra Alejandra Chablé Reyes1 
http://orcid.org/0000-0002-1091-6966

María Isabel Ávalos García2 
http://orcid.org/0000-0003-0115-4231

Heberto Romeo Priego Álvarez3  * 
http://orcid.org/0000-0001-9217-5702

Rosa María Sánchez Rodríguez4 
http://orcid.org/0000-0003-4095-2869

1Médico especialista en Medicina Familiar adscrita a la Secretaría de Salud de Tabasco, México. https://orcid.org/0000-0002-1091-6966

2Doctora en Ciencias de la Salud. Profesora Investigadora. División Académica de Ciencias de la Salud. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, México. https://orcid.org/0000-0003-0115-4231

3Doctor en Ciencias de la Salud. Profesor Investigador. División Académica de Ciencias de la Salud. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, México. https://orcid.org/0000-0001-9217-5702

4Maestra en Sistemas de Calidad. Médico especialista en Medicina Familiar adscrita a la Secretaría de Salud de Tabasco, México. https://orcid.org/0000-0003-4095-2869


Resumen

Objetivos:

analizar las perspectivas del adulto mayor acerca de las condiciones que intervienen en la invisibilidad.

Métodos:

se realizó investigación cualitativa basada en teoría fundamentada en adultos mayores. Para obtener las perspectivas sobre invisibilidad, se trabajó bajo una aproximación inductiva con dos grupos focales, se empleó guía de entrevista con preguntas detonadoras en las que se obtuvieron las categorías relacionadas con el enfoque sobre la vejez y la familia, la asistencia sanitaria y el entorno y la sociedad. Para el análisis de los datos cualitativos, se empleó el software MAXQDA versión 2018.2.

Resultados:

la invisibilidad en el adulto mayor se presentó en la familia y en la sociedad a través del abandono, el maltrato verbal basado en insultos, humillación, falta de respeto, regaños y burlas, llegando a la agresión física. Este fenómeno también se observó en la asistencia sanitaria cuando no los escuchan con atención, no les proveen sus medicamentos y los hacen esperar mucho tiempo para ser atendidos. Los efectos emocionales provocados por la invisibilidad que ellos expresan son sentirse ignorados, olvidados y enojados al punto de llegar al llanto y la tristeza.

Conclusiones:

las perspectivas de los adultos mayores permiten concluir que el maltrato es una de las manifestaciones de invisibilidad que sufren en tres aspectos de su vida: el núcleo familiar, la sociedad y la asistencia sanitaria. La invisibilidad es un desafío y una prioridad para las instituciones sociales y de salud, ya que produce una herida psicológica y moral que debe detectarse oportunamente.

Palabras claves: Adulto mayor; invisibilidad; investigación cualitativa

Abstract

Objective:

to analyze the perspectives of the elderly about the conditions that intervene in invisibility.

Methods:

qualitative research based on fundamental theory was carried out in older adults. To obtain the perspectives on invisibility, we worked under an inductive approach with two focus groups, an interview guide was used with triggering questions in which the categories related to the focus on old age and the family, health care and environment and the society. For the analysis of qualitative data, MAXQDA version 2018.2 software was used.

Results:

invisibility in the elderly was presented in the family and in society through abandonment, verbal abuse based on insults, humiliation, lack of respect, scolding and teasing, leading to physical aggression. This phenomenon was also observed in health care when they do not listen carefully, do not provide their medications and make them wait a long time to be treated. The emotional effects caused by the invisibility that they express are feeling ignored, forgotten and angry to the point of crying and sadness.

Conclusions:

the perspectives of older adults allow us to conclude that abuse is one of the manifestations of invisibility that they suffer in three aspects of their lives: the family nucleus, society and healthcare. Invisibility is a challenge and a priority for social and health institutions, since it produces a psychological and moral wound that must be detected in a timely manner.

Keywords: Older adult; abuse; invisibility; qualitative research

Para los autores de este artículo la invisibilidad es observada como una brecha en la calidad de la asistencia sanitaria, sin embargo, es un fenómeno que ha sido estudiado también en el campo de las ciencias sociales y referido en la literatura desde mucho tiempo atrás. Surge de la filosofía social crítica, de una categoría hermenéutica que se hace cargo de la interpretación de un fenómeno que implica la invisibilización pública de un sufrimiento social visible que deshace totalmente a la persona aumentando la injusticia social1.

Para Weisheimer la invisibilidad social es todo un proceso de no reconocimiento e indiferencia con relación a los sujetos de la sociedad, niega al otro el derecho de reconocimiento e identidad social2 .Este fenómeno suele presentarse en aquellos grupos que, por sus características se han hecho invisibles, tal es el caso citado de personas en extrema pobreza en África y Asia donde nacen y mueren sin dejar rastro en ningún registro legal o estadística oficial3.

Estudios publicados también discuten acerca de la importancia y las implicaciones de la invisibilidad como forma de discriminación en mujeres y hombres afroamericanos4-6 Otro grupo estudiado cómo socialmente invisible, son las trabajadoras sexuales tanto para la ley, como para la salud pública y la psicología7.

Los indígenas, las mujeres y los niños en desventaja son grupos que, a pesar de los avances científicos, el respaldo de organismos mundiales, las iniciativas y las alianzas internacionales siguen siendo invisibles para la salud pública dada la morbilidad y mortalidad que desde tiempos pasados y aun en pleno siglo XXI sigue existiendo8-10.

Los adultos mayores son un importante grupo de población que mientras en algunas culturas tienen asegurado un lugar de respeto y cuidado, en otros escenarios son invisibles porque están sin estar, y en la postura de Bourdin están presentes, pero no existen, y son violentados por agendas discriminatorias de lo que es visible y audible en la sociedad moderna11.

A este grupo social durante la vejez se les ha llegado a considerar como un mueble más dentro de los hogares, intensificándose su situación durante el confinamiento por la pandemia de COVID-19 y Buitrago los cataloga como “cuasi-invisibles”12.

La complejidad de este fenómeno se deriva de diversas causas sociales y culturales, que derivan en maltrato psicológico por parte de la familia13,14.

Lo cierto es que la invisibilidad se presenta no solo en grupos vulnerables sino en diversos escenarios como la asistencia sanitaria donde el paciente es ignorado cuando se toman decisiones que le afectan sin siquiera consultarle, por su edad, enfermedad que padece, situación social, cronicidad de su padecimiento, posición hegemónica del médico, primacía de la tecnología sobre la persona o discriminación de algún tipo15.

En una revisión sistemática y meta-análisis de 52 estudios en 28 países del mundo, se observó que el maltrato de personas mayores afecta a uno de cada seis en todo el mundo, lo que equivale aproximadamente a 141 millones de personas16.

Entre los efectos que presenta el maltrato y la violencia en el adulto mayor, se encuentran años potenciales de vida perdida, discapacidad temporal o permanente, el impacto emocional que genera el sufrimiento y miedo que van dejando huellas en el camino de vida y que son imposibles de medir.

Un comunicado emitido por la OMS en 2017 reporta que el tipo de maltrato que más se presenta en los adultos mayores es el físico, el emocional o psicológico, patrimonial y negligencia o descuido. Hacen un llamado a los países del mundo a realizar estrategias y acciones sobre envejecimiento conforme a los Objetivos de Desarrollo Sostenible17.

Con base en las consideraciones anteriores, se ejecutó un estudio cualitativo basado en teoría fundamentada, con el objetivo de analizar las perspectivas del adulto mayor con respecto a las condiciones que intervienen en la invisibilidad.

Material y métodos

Se realizó una investigación cualitativa basada en teoría fundamentada, bajo el paradigma interpretativo. La población de estudio estuvo constituida por adultos mayores que acuden a un centro de salud y a una asociación civil en Tabasco, México. La información fue recabada durante el periodo abril 2019 a marzo 2020.

El muestreo fue no probabilístico a conveniencia del investigador, en el que se formaron dos grupos de cinco personas.

El escenario para el trabajo de campo fue la sala de usos múltiples del centro de salud y un local confortable donde se reúnen los adultos mayores, ambos libres de ruido, alejados del personal de salud y bajo un clima de confianza para que pudieran expresarse con libertad.

El proceso investigativo se desarrolló bajo la técnica de grupos focales (focus group), con la cual se buscó construir la teoría a partir de describir la realidad tal como la experimentan, valoran, perciben e interpretan los adultos mayores.18

Se diseñó una matriz de investigación y guía de entrevista con preguntas detonadoras acerca de las condiciones de invisibilidad en el ámbito de vida del adulto mayor, siendo validada y aprobada por expertos para elevar el rigor científico del estudio.

El trabajo con los grupos se realizó bajo la dirección de un moderador (investigador), un relator y un asistente para manejo del audio y video. Bajo un ambiente propicio los adultos mayores expresaron de manera privada y libre sus opiniones. Se requirió del investigador un profundo entendimiento, observación y análisis del comportamiento humano y de cómo construyeron su propia realidad. El trabajo se orientó alrededor del tema de la invisibilidad formulado por el moderador, quien facilitó la diversidad de opiniones, propiciando que surgieran actitudes, sentimientos, creencias, experiencias y la interacción del grupo.

Se tomó nota de todo lo acontecido, desde la apariencia de las personas, gestos, movimientos y comportamientos; así como de las actividades efectuadas. La duración del trabajo con los grupos fue de aproximadamente 70 minutos, con dos rondas en promedio.

Para el procesamiento y análisis de los datos cualitativos se empleó el software MAXQDA 2018-2. Se tomaron en cuenta los argumentos expresados, cuidando en todo momento la integridad de los discursos, para después ser transcritos, analizados e interpretados cuidadosamente.

Se inició con un proceso deductivo, posteriormente inductivo, se ordenaron los segmentos narrativos, se realizaron grupos o familias de códigos. Esto permitió reducir el número de conceptos y delimitar la teoría a través de la construcción de las categorías.

Para efectos de garantizar la validez del estudio participaron expertos que aprobaron el diseño establecido y la guía de entrevista. Se obtuvieron tres categorías, se inspeccionó en todo momento el proceso de reducción o saturación de los discursos y la triangulación de la información recolectada de los adultos mayores para derivar en las conclusiones.

Los participantes asistieron de manera voluntaria, sin estar sometidos a ningún tipo de coacción, la asistencia fue motivada por el interés en el tema.

Se solicitó autorización por parte de las autoridades del centro de salud y de la Asociación civil. Se garantizó a los participantes la confidencialidad de la información, se solicitó autorización para grabación de audio y video; así como la firma de la carta de consentimiento bajo información, donde se les dio autonomía para retirarse libremente de la investigación.

Los audios, videos y la información obtenida fueron resguardados en un archivo protegido con contraseña, organizados por fechas e ID de los participantes creados a partir de las iniciales de sus nombres, e iniciales del centro de salud y la asociación civil.

El estudio fue aprobado por el Comité de Ética e Investigación del centro de salud y se apegó a lo establecido en la Ley General de Salud en materia de investigación con seres humanos.

Resultados

Las categorías empleadas para analizar la invisibilidad del adulto mayor se describen en la Tabla 1.

Tabla 1 Categorías para analizar la invisibilidad en el adulto mayor 

Enfoque sobre la vejez y la familia

La perspectiva que tienen los adultos mayores acerca de la vejez se centra básicamente en lo que ellos consideran como la necesidad de atención de la familia hacia sus necesidades de afecto y apoyo. Expresan una sensación de inutilidad por llegar a la vejez debido a la disminución de sus funciones físicas. El maltrato lo reconocen dentro del núcleo familiar y saben diferenciar entre el maltrato físico y el maltrato verbal. La mayoría de las mujeres, de acuerdo con sus propias vivencias, manifestaron recibir maltrato verbal (malas palabras, insultos y humillaciones) y en menor medida maltrato físico (zarandeo). Exteriorizan a manera de queja que la mayoría de las veces comen solos. Respecto a la actitud de su familia ante alguna situación de enfermedad, expresaron que acuden solos a las consultas médicas. En cuanto a las actitudes que presentan cuando sienten que están siendo maltratados verbalmente, respondieron que en la mayoría de las veces se desahogan a través del llanto, tristeza y enojo. A la vez declararon que esperan de su familia comprensión y buen trato. De igual manera consideran que lo más importante en su vida es Dios (Tabla 2).

Tabla 2 Enfoque sobre la vejez y la familia 

Enfoque sobre la asistencia sanitaria

La mayoría de los adultos mayores cataloga el servicio que reciben como regular porque no les dan sus medicamentos y tienen que esperar un largo tiempo para ser atendidos. Coincidieron en que no los escuchan durante la consulta, los regañan y esperan que los atiendan mejor, los comprendan y que el tratamiento sea efectivo (Tabla 3).

Tabla 3 Enfoque sobre la asistencia sanitaria 

Enfoque sobre el entorno y la sociedad

Los participantes de ambos grupos describieron la invisibilidad a al referir que se sienten ignorados, despreciados, que no le importan a nadie, e incluso falta de respeto y maltrato por los jóvenes. Esperan de la sociedad una mejor situación, que haya tranquilidad y un cambio de actitud (Tabla 4).

Tabla 4 Enfoque sobre la vejez y la familia 

Dependencia económica

Si bien algunos hijos sostienen económicamente a sus padres y a la existencia de programas gubernamentales de apoyo a senescentes, estos procuran obtener ingresos propios (productos de sus ventas u otras fuentes de trabajo) (Tabla 5).

Tabla 5 Dependencia económica 

Los elementos antes descritos están presentes en los tres ámbitos de invisibilidad que los adultos mayores identificaron: el entorno familiar, social y de la asistencia sanitaria (Figura 1).

Figura 1 Ámbitos de la invisibilidad en adultos mayores 

Discusión

El Los resultados de este estudio muestran que las perspectivas que tienen los adultos mayores sobre las condiciones de invisibilidad se manifiestan a través de un tipo de maltrato basado en malas palabras, insultos, zarandeo y humillaciones por parte de familiares y sociedad en general. Un tipo de maltrato que no necesariamente llega a lo físico en la mayoría de los adultos mayores, sino que se enfoca principalmente en el ámbito de lo emocional, presentándose con mayor frecuencia en las mujeres que en los hombres. Estos resultados coinciden con estudios publicados donde el maltrato emocional predominó19 y el hecho de ser mujer se relaciona con un riesgo mayor de sufrir violencia20.

La mayoría de los discursos de los adultos mayores respecto a su sentir cuando son maltratados dentro del ámbito familiar, coinciden en que a través del llanto y del enojo se desahogan, pero sienten tristeza. Estos resultados concuerdan con estudios donde prevalece el maltrato psicológico infringido por hijos o esposo en mujeres adultas de la tercera edad21.

La perspectiva que tienen los adultos mayores respecto a la vejez y la familia denota negligencia y descuido por sus familiares, a través de dejarlos solos la mayor parte del tiempo, incluyendo el abandono a la hora de comer, datos similares se observaron en un estudio con grupos focales donde la relación soledad, aburrimiento e inactividad estuvieron presentes en las personas mayores22. Al respecto, es necesario realizar intervenciones que fortalezcan el sentido de comunidad para la prevención del abuso23.

Los adultos mayores expresaron el deseo de ser considerados dentro del ámbito familiar hasta sus últimos días, que les brinden atención, buen trato y la ayuda necesaria durante su vejez. Resultados de estudio en Chile coinciden en que los entrevistados anhelan ser cuidados en sus hogares por su familia24.

Cuando se les lanzó la pregunta detonadora acerca de lo más importante en su vida, la mayoría de los participantes respondió que Dios. La espiritualidad es la dimensión que da sentido a la vida de las personas y que resulta elemental para hacer frente a la vejez, la enfermedad y la muerte. Estudios coinciden que es un recurso que otorga un poder superior al anciano y sensación de protección y fuerza para superar situaciones difíciles. De tal manera que sus experiencias de vida estén llenas de una relación espiritual y religiosa que dé sentido y plenitud a su existencia de una manera equilibrada y tranquila25.

La espiritualidad como característica humana permite encontrar un significado, propósito y trascendencia en la relación con el yo, familia y todo aquello que lo rodea. La dimensión biopsicosocial-espiritual se encuentra estrechamente relacionada con el historial clínico del paciente y considera la necesidad de contar con médicos que tengan sentido de cuidado y compasión. Lo anterior pone en evidencia la necesidad de formar médicos con una visión de integralidad planteando nuevos desafíos educativos respecto a programas que incluyan la dimensión de espiritualidad26,27.

El fenómeno de invisibilidad en el ámbito sanitario se observó en lo relacionado con la organización de los servicios, al esperar tiempos prolongados para ser atendidos, el surtimiento inoportuno de sus medicamentos y no sentirse escuchados por el médico, lo que puede traducirse hasta cierto punto en negligencia médica. Situación que ha sido reprobada por organismos internacionales de salud que actúan en favor de los adultos mayores y se ha reportado en estudios que abordan el tema de maltrato por los prestadores de servicios de salud28-30.

Estudios previos señalan que la invisibilidad del paciente en el primer nivel de atención está asociada a la vejez y se da por parte de los médicos, siendo más evidente en enfermedades como el VIH/Sida31.

Visibilizar el maltrato al adulto mayor en el ámbito institucional es el primer paso para reconocer, tratar y prevenir su aparición32.

La perspectiva del entorno y la sociedad pone en evidencia que la actitud de las nuevas generaciones es carente de respeto, pues el anciano se siente ignorado, despreciado y maltratado. Los participantes expresaron la existencia de una brecha generacional que les afecta, y manifestaron sentirse distantes de los jóvenes, dato reportado en estudios donde los adultos mayores se sienten distantes y alienados del resto de la sociedad33. Las conductas discriminatorias impulsadas por las emociones y estereotipos también llegan a provocar desprecio y daño al adulto mayor34.

Aunado a la problemática observada de desconexión social, las restricciones derivadas de la pandemia COVID-19 han afectado a este grupo aumentando la soledad, el aislamiento y con ello los efectos negativos en su salud física y mental. Siendo las relaciones sociales positivas determinantes para favorecer el estado de salud y la calidad de vida de las personas mayores35.

Los hallazgos de esta investigación tienen implicaciones teóricas que propician la toma de decisiones a nivel de la familia, gobierno, sistemas de salud; así como el desarrollo de políticas y acciones de una sociedad incluyente que visibilice y privilegie los derechos de las personas mayores.

Conclusiones

La invisibilidad es un desafío y una prioridad, ya que produce una herida psicológica y moral que debe detectarse oportunamente para lograr un envejecimiento exitoso. El maltrato es una de las manifestaciones de la invisibilidad que sufren los adultos mayores en tres ámbitos de su vida: el núcleo familiar, la sociedad y la asistencia sanitaria.

Los aportes del estudio radican en exponer aquellas necesidades ignoradas o desatendidas que los gerontes expresan, Las instituciones sociales y de salud deben asumir el reto de responder a esta problemática poco visualizada. Se recomienda para futuros estudios considerar población indígena.

Referencias bibliográficas

1. Bourdin JC. La invisibilidad social Como violencia. universitas philosophica. 2010; 15-33. [ Links ]

2. Weisheimer N. La invisibilidad social de las juventudes rurales. Rev. Desidades. 2013; 1(1). [ Links ]

3. Setel PW, Macfarlane S.B, Szreter S, Mikkelsen L, Jha P, Stout S, AbouZahr C. A scandal of invisibility: making everyone count by counting everyone, The Lancet. 2007; 370 (9598): 1569-1577. https://doi.org/10.1016/S0140-6736(07)61307-5Links ]

4. Sesko Ak, Biernat M. Prototypes of race and gender: The invisibility of Black women, Journal of Experimental Social Psychology. 2010; 46(2): 356-360. DOI: doi.org/10.1016/j.jesp.2009.10.016. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0022103109002698Links ]

5. Franklin, AJ y Boyd-Franklin, N. Síndrome de invisibilidad: un modelo clínico de los efectos del racismo en los hombres afroamericanos. American Journal of Orthopsychiatry. 2000: 70 (1); 33-41. https://doi.org/10.1037/h0087691 Invisibility syndrome: A clinical model of the effects of racism on African-American males. [ Links ]

6. Eke O, Otugo O, Isom J. Black women in medicine-rising above invisibility. The Lancet. Perspectives the art of medicine. 2021; 397: 573-574. DOI: https://doi.org/10.1016/S0140-6736(21)00302-0Links ]

7. Farley m. Prostitution and the invisibility of harm. Women Terapy. 2003; 3-4: 247-280. https://doi.org/10.1300/J015v26n03_06Links ]

8. Curtice K, Choo E. Indigenous populations: left behind in the COVID-19 response. The Penumbra see Comment Lancet. 2019; 394: 453 and Perspectives. Lancet. 2020; 395: 1333. DOI: https://doi.org/10.1016/S0140-6736(20)31242-3Links ]

9. Horton R. The continuing invisibility of women and children. The Lancet. 2010;375(9730):1941-1943. [ Links ]

10. The weight of invisibility. The Lancet Global Health.2019. VOLUME 7, ISSUE 7, E808. 2019;. DOI: https://doi.org/10.1016/S2214-109X(19)30219-0Links ]

11. Bourdin JC. La invisibilidad social Como violencia. universitas philosophica. 2010; 54: 15-33. [ Links ]

12. Buitrago F, Ciurana R, Fernández MC,Tizón JL, Pandemia de la COVID-19 y salud mental: reflexiones iniciales desde la atención primaria de salud española, REv. Atención Primaria. 2021; 53 1: 89-101, https://doi.org/10.1016/j.aprim.2020.06.006. En https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0212656720301876Links ]

13. Poches, D., Meza, J. Maltrato en la población adulta mayor: una revisión. Espacio Abierto. 2017; 26(2): 245-26. [ Links ]

14. Agudelo M.C., Cardona, D., Segura, A., Muñoz, A., Restrepo, D. Características sociales y familiares asociadas al maltrato al adulto mayor de Pasto, Colombia 2016. Rev CES Psico. 2019; 12(1): 32-42. [ Links ]

15. Carnota-Lauzán Orlando. La invisibilidad del paciente: una alarma en la prestación de servicios de salud. Horiz. sanitario. 2020; 19(1): 7-8. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext& pid=S200774592020000100007& lng=esLinks ]

16. Yon Y, Mikton CR, Gassoumis ZD, Wilber KH. Elder abuse prevalence in community settings: a systematic review and meta-analysis. Lancet Glob Health. 2017; 5: 47-56. [ Links ]

17. OMS. Comunicado de Prensa. Ginebra: OMS; 2017. Disponible en: http://www.who.int/mediacentre/news/releases/2017/abuse-older-people/es/Links ]

18. Glaser, Barney y Strauss, Anselm. (1967). The Discovery of Grounded Theory. Chicago, Aldine. [ Links ]

19. Burnes D, Lachs M, Burnette D, Pillemer K, Variables evaluaciones del maltrato de ancianos entre víctimas: Hallazgos de un estudio basado en la población, The Journals of Gerontology: Serie B. 2019; 74(5): 881-890. https://doi.org/10.1093/geronb/gbx005Links ]

20. Vinueza MF, Núñez Y, Leyva MA, Montero IL, Mera CM. Determinantes sociodemográficos de violencia en adultos mayores ecuatorianos, Revista Española de Geriatría y Gerontología. 2021; 56(1): 41-46. https://doi.org/10.1016/j.regg.2020.06.003Links ]

21. Pabón Poches, Daysy Katherine, Delgado Meza, Jesús Armando, Maltrato en la población adulta mayor: una revisión. Espacio Abierto. 2017; 26 (2): 245-267. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=12252818014Links ]

22. Cohen J, Hazan H, Lerman Y, Shalom V. Correlates and predictors of loneliness in older-adults: a review of quantitative results informed by qualitative insights. Int Psychogeriatr. 2016; 28(4):557- 76. doi: 10.1017/S1041610215001532. PMID: 26424033. [ Links ]

23. Chang E, Levy BR. High Prevalence of Elder Abuse During the COVID-19 Pandemic: Risk and Resilience Factors. The American Journal of Geriatric Psychiatry, 2021. https://doi.org/10.1016/j.jagp.2021.01.007Links ]

24. Gempp, L, Benadof, D. Percepción de apoyo familiar de adultos mayores residentes en establecimientos de larga estadía. Revista Chilena de Salud Pública. 2018; 21(2): 142-149. Disponible en: https://revistasaludpublica.uchile.cl/index.php/RCSP/article/view/48911Links ]

25. Guerrero RF, Menezes TM, Prado MD, Galindo JA. Espiritualidad y religiosidad para la trascendencia del ser anciano. Rev. Bras. Enferm. 2019; 722: 259-265. Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext& pid=S003471672019000800259& lng=enLinks ]

26. Puchalski C. Spirituality in the cancer trajectory. In: Annals of Oncology. Oxford University Press. 2012; 49-55. Available from: https://academic.oup.com/annonc/articlelookup/doi/10.1093/annonc/mds088 [Internet] [citado el 21 de junio de 2021]. [ Links ]

27. Salas C, Taboada P. Espiritualidad en medicina: análisis de la justificación ética en Puchalski. Rev. méd. Chile. 2019; 147(9): 1199-1205. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext& pid=S0034-98872019000901199& lng=es [Internet] [citado 2021 Ene 20]. [ Links ]

28. Organización Mundial de la Salud. Plan de acción sobre la salud de las personas mayores incluido el envejecimiento activo y saludable. Washington: OMS/OPS, 2009; 3-5. [ Links ]

29. Arroyo MC, Vázquez L. Percepción de personas mayores sobre la atención recibida en instituciones de salud de la ciudad de Durango. Revista pueblos y fronteras digital. 2016; 11(21): 144- 172. https://doi.org/10.22201/cimsur.18704115e.2016.21.12Links ]

30. Ruelas MG, Pelcastre BE, Reyes H. Maltrato institucional hacia el adulto mayor: percepciones del prestador de servicios de salud y de los ancianos. Salud pública Méx. 2014; 56(6): 631-637. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext& pid=S0036-36342014000600013& lng=es [citado 2021 Jun 17]. [ Links ]

31. Priego-Álvarez HR, Arellano Zuñiga KCC, Avalos García MI, Bracqbien Noygues CS. Invisibilidad del adulto mayor con VIH/SIDA: La percepción del médico de primer nivel en Tabasco, México. 2020; 36(2). Disponible en: https://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/salud/article/view/13004 http://dx.doi.org/10.14482/sun.36.2.616.979 [citado 9 de junio de 2021]. [ Links ]

32. Adams Y. Maltrato en el adulto mayor institucionalizado: Realidad e invisibilidad, Revista Médica Clínica Las Condes. 2012; 23 (1): 84-90. https://doi.org/10.1016/S0716-8640(12)70277-8. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0716864012702778Links ]

33. Wong A, Chau AKC, Fang Y, Woo J. Illuminating the Psychological Experience of Elderly Loneliness from a Societal Perspective: A Qualitative Study of Alienation between Older People and Society. International Journal of Environmental Research and Public Health. 2017; 14(7):824. https://doi.org/10.3390/ijerph14070824Links ]

34. Shepherd B, Brochu P. How do stereotypes harm older adults? A theoretical explanation for the perpetration of elder abuse and its rise, Aggression and Violent Behavior. 2021; (57). https://doi.org/10.1016/j.avb.2020.101435. [ Links ]

35. Rondón LM, Ruiz RR. The impact of positive social relations on the quality of life of older people. An alternative to medicalization from an integral perspective. Chapter 4 Editor(s): Colin R. Martin, Victor R. Preedy, Rajkumar Rajendram, Assessments, Treatments and Modeling in Aging and Neurological Disease, Academic Press. 2021; 29-37. https://doi.org/10.1016/B978-0-12-818000-6.00004-4Links ]

Recibido: 29 de Julio de 2021; Aprobado: 30 de Agosto de 2021

*Correspondencia a: Heberto Romeo Priego Álvarez Correo electrónico:heberto_priego@hotmail.com

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons