SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número2EMBARAZO Y ENDOTELIOHISTORIA DE LAS ESTADISTICAS DE SALUD índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Gaceta Médica Boliviana

versión impresa ISSN 1012-2966versión On-line ISSN 2227-3662

Gac Med Bol v.29 n.2 Cochabamba  2006

 

EDUCACIÓN MÉDICA

 

UNA VISIÓN METODOLÓGICA DIFERENTE  EN LA INVESTIGACIÓN EN SALUD: EL ANTI-MÉTODO

 

 

* Saul Guzmán Quiroga,* Ilona Peeters

 

* Doctorantes en Educación

 

 


RESUMEN

En el presente trabajo se pretende que el investigador conozca una forma diferente de enfocar la investigación para lo cual centramos nuestra atención en la epistemología y en forma concreta a través del Pensamiento Complejo de Edgar Morin desde un enfoque filosófico-metodológico. El objetivo del trabajo centrará su atención en un proceso reflexivo y propone responder a la pregunta: ¿Cómo llevar a cabo una investigación que se inserta en la Teoría de la Complejidad? Intentamos alejar la supuesta contradicción entre el método tradicional que maneja el investigador en el campo de salud frente a una propuesta nueva, sustentada en el pensamiento complejo y la posibilidad de conciliar ambos esquemas en una visión entre el anti-método de Morin y el sustento metodológico de una investigación en el área de las ciencias medicas.

Palabras Clave: Pensamiento complejo, método, principio dialógico, dinamicidad.


ABSTRACT

In the present research it pretends that the investigator recognize a diferent way to approach the investigation, centralizing our approach in the epistemology in concrete form through the Complex Thinking of Edgar Morin from a methodologic-philosophic approach. The objective of this work will centralize attention in a reflexive process and propose answer the question: ¿ How push ahead an investigation that inserís in the Complex Theory?. We tried move the suppose contradiction between the traditional method that manages the investigator in the health area front a new propose, supported in the complex thinking and the posibility to reconcile both schemes in a vision between the Anti-Method of Morin and the methodologic sustenance of an investigation in the health area.

Key words: Complex Thinking, method, dialogic principle, dynamic.


 

 

INTRODUCCION

Se requiere en principio cautela y existe hasta temor al enfrentar una escuela muy enraizada en la investigación cuando se trata de incursionar en el campo de la epistemología, ocasionalmente se convierte una aventura, mas aun siendo el conocimiento respectivo un placer recientemente descubierto y fruto de una constante reflexión, por lo que resulta imperativo el querer entender el Pensamiento Complejo de Edgar Morin. El trabajo surge de la inquietud y la observación del desarrollo de la investigación en la Facultad de Medicina de San Simón, en un intento inicial de ligar el sustento filosófico y el sustento metodológico en un discurso unitario, sin olvidar el por qué y el para qué de la investigación. Creemos que es una preocupación compartida por muchos al querer realizar una investigación fuera de la metodología actual. En este sentido es nuestro deseo, compartir estas reflexiones en un discurso dialógico, sin cerrar nuestra propuesta a otras reflexiones.

II.- EL ANTI-MÉTODO

E. Morin enriquece de forma indudable el término antimétodo con su contribución en el campo metodológico, la aprehensión semántica de este término es esencial, al cuestionar la aplicabilidad de los diversos modelos de investigación científica.

La metodología, en su acepción general, dirige el proceso de investigación para alcanzar el objetivo planteado, y el método, definido por Mario Bunge es un procedimiento para tratar un conjunto de problemas que requierre un conjunto de métodos o técnicas especiales buscando caminos que nos lleva a resolver el problema y por ende lograr la meta propuesta. E. Morin no niega su existencia ni su significancia anterior en cambio disputa la validez de emprender una investigación con un método pre-determinado. Morin propone como alternativa partir con el rechazo metodológico, teniendo en mente que los distintos modelos de investigación científica representan un pensamiento cerrado que conllevan a la simplificación de la realidad y de la ciencia. Al mismo tiempo, aquellos modelos obedecen a un principio de orden, excluyendo el juego dialógico entre orden, desorden y organización.

Al respecto podemos leer en el Método I las palabras de Machado, quien decía: "Caminante no hay camino, se hace camino al andar." En este sentido debemos acentuar el hecho que no existe un método hecho a medida, que responde plenamente a la complejidad del mundo circundante. El método nace durante el proceso investigativo y se completa a medida que avanza la investigación.

III.- SITUACIÓN PROBLEMICA

Es imprescindible puntualizar que el Pensamiento Complejo se fundamenta parcialmente en la teoría de sistemas y observa la realidad como un sistema complejo. El problema observado por el investigador se presenta como un sistema que consta de diversos elementos que interac-túan entre si y con su entorno.

La situación problémica concebida como un sistema nos lleva a ratificar el principio hologramático de Morin quien estipula que no se logra conocer la realidad sin entender sus partes y las partes sin el todo. Este mismo principio remonta a su concepto trinitario del ser humano, individuo - especie - sociedad 1 , en el que no se puede desligar un término a favor de otro.

Aplicando este concepto al campo de la investigación en salud, no podemos considerar los fenómenos a investigar como sistema dinámico si no considerásemos lo complejo de su realidad: (multifactorialidad de un evento), donde el ser humano es elemento fundamental de los fenómenos, como individuo y especie en una sociedad y la influencia de la sociedad y de la especie sobre él. Este concepto trinitario se formaliza en una investigación, a través de la fusión entre lo que Morin designa como ciencia antropo-social y ciencia de la naturaleza.

La diagramación de tal problema representa un desafío especial ya que las constantes interacciones hacen emerger nuevas propiedades. J. O'Connor e I. McDermott comentan al respecto que la representación misma de un sistema complejo "sería como buscar la salida por un laberinto que cambiara completamente de forma según la dirección que tomáramos en cada momento...., lo importante permanece por mucho que cambien las cosas."7

En la cita anterior se encontró un sustento para representar un problema , como una tela de araña, o de un sistema ínter conexo, representación que permitió además graficar el complexus de Morin en su acepción original; esto es "lo que está tejido en conjunto."9 Adjuntando al mismo tiempo una entrada y una salida para no cometer el descuido de representar un sistema cerrado que se aniquilaría automáticamente.

IV.- OBJETO DE ESTUDIO

El objeto de estudio responde según Alvarez de Zayas a la pregunta "¿el qué?" y "es aquella parte de la realidad objetiva, sobre la cual actúa el investigador.'"9 ; su principal atributo reside en la limitación que el investigador le adscribe, en nuestro medio, también la limitación de una investigación está condicionada por las fuentes de financiamiento que son generalmente internacionales, y éstas poseen políticas ya definidas, y por tanto también macro-objetivos específicos, o sea el trabajo de investigación forma parte en esencia, de un proceso de abstracción, precisión y limitación del alcance del estudio planteado, que desemboca en el campo de acción, cuya acepción es aún más estrecha.

Percibimos ambos conceptos como un acercamiento o close-up de una parte de la realidad que se enmarca dentro un accionar limitado y otorga el acceso a un fragmento del rompecabezas, que es la realidad concreta. Proponemos diferenciar de esta manera el objeto de estudio de sistema de estudio ya que según Morin "los objetos dejan su lugar a los sistemas. En lugar de esencias y sustancias, organización: en lugar de unidades simples y elementales, unidades complejas; en lugar de agregados que forman cuerpo, sistemas de sistemas de sistemas.11

Es en este contexto que preferimos el uso del concepto sistema de estudio agregando el calificativo hologramático, para diferenciarlo claramente de un sistema originalmente concebido por la Teoría de Sistemas.

V.- SUSTENTO METODOLÓGICO

El sustento metodológico es aquel fundamento que enmarca la especificación de los métodos y procedimientos indispensables para lograr la meta inicialmente propuesta por el investigador. Mostrando el camino a seguir y no ir a tientas, de la concreción del eje epistemológico de la investigación y la aplicación de sus principales conceptos al área de las ciencias de la salud u otra. Para ello, hacemos uso de ciertos métodos existentes sin descuidar la fidelidad del discurso de la Complejidad.

El conocimiento complejo, con su atribución sistémica, es en primer lugar un conocimiento contextualizado. Comprender la situación actual del problema planteado, significa de manera concreta "colocarlo en su contexto y establecer la naturaleza de sus relaciones".12

Una herramienta que nos permite discernir y entender la complejidad de un sistema hologramático es el método histórico, con el que enfocamos la problemática planteada desde un enfoque diacrónico y nos permite conocer la evolución y el desarrollo del tema a investigar. Este identifica en un primer plano los aspectos fenomenológicos de la problemática, lo que nos direcciona hacia el uso de un segundo método. El método lógico, que permite entender la esencia del problema a través de la comprensión del estudio de su desarrollo en el tiempo.

El método sistémico se encuentra insertado en el Pensamiento Complejo y en la Teoría de Sistemas, a nivel de la identificación de las interacciones entre los componentes que conforman el sistema y las interacciones del sistema con su entorno inmediato, identificado por Maturana como nicho, ó entorno mediato.

Otros métodos que nos servirán en este cometido son el análisis y la síntesis, métodos teóricos igualmente valederos dentro de un contexto complejo, siempre y cuando ambos se encuentran insertados en el principio de la recur-sividad. La siguiente representación gráfica de Morin,

aclara que el Pensamiento Complejo distingue sin desunir las partes correspondientes e incorpora la unidad en la diversidad y la diversidad en la unidad para de esta manera conformar una unidad múltiple.

VI.- HIPÓTESIS

La hipótesis establece una relación de las premisas de la misma a través las variables, como conjetura, propone responder a la pregunta de la investigación estableciendo una relación entre el problema detectado y su causa.

En nuestra experiencia vemos que la hipótesis tiene atributos que la hacen un factor de restricción, en la investigación.

Vemos cuales son estas observaciones: la hipótesis contiene un atributo innegablemente presuntivo cuya validez no es cuestionada en la etapa principal de la investigación, la afirmación a priori permite iniciar una cadena de reflexiones, razonamientos y acciones que conllevan a la verificación posterior.

Al mismo tiempo, la hipótesis corno enunciado condicional, asocia propiedades en una relación causal que no ratifica el complejo de la situación problémica.

Aplicando lo anterior al área de investigación, significa que el efecto de una determinada causa es condicionada por solamente unos pocos factores, y puede llevar a suponer que este efecto observado no tiene sino las variables en estudio, como únicos elementos influyentes en el resultado .

El enunciado de toda hipótesis se podría asumir como valedero toda vez que el trabajo de investigación ha cumplido con el lincamiento previamente determinado por la hipótesis, sin tomar en cuenta que un enunciado de esta naturaleza no refleja la diversidad de elementos que interactúan. y por ende generan un fenómeno con una amplia gama de respuestas, merced a su complejidad. Pero no se atiende ni se pone en consideración la multifactorialidad que presupone un problema de Salud, particularmente en relación con el ecoentorno, la preparación de los investigadores, factores personales, factores culturales, naturaleza de la afección, origen del paciente, etc., el resultado siempre estará en función de las limitaciones que impone la hipótesis planteada. En cambio, la pregunta científica no encarcela al problema identificado y reconoce que, como cualquier pregunta, existe la posibilidad de varias respuestas. Esta afirmación se sustenta en el principio dia-lógico de Morin al reconocer la existencia del otro diferente y en la dinamicidad del conocimiento como una construcción de nunca acabar.

VII- VARIABLES.

Se define una variable como "una propiedad que puede variar y cuya variación es susceptible de medirse u observarse"5.

Una hipótesis debe establecer su relación con las variables a través de sus premisas que se han determinado en un estudio, las hipótesis podrán ser múltiples por la presencia de múltiples variables, que podrán ser tan diversas como enfoques pueda tener un investigador, lo que hace que la aceptación de una investigación sea cuestionable, por la posibilidad de introducir otras variables no observadas.

Lo que significa que toda variable, deberá responder a las tres preguntas fundamentales de una investigación. Por ejemplo veamos las variables dependiente, independiente, interviniente y moderante, deberán responder al enfoque de la investigación, y llevar a la investigación a una percepción personal que identifica al investigador con ella.

Alternativamente si entramos al pensamiento complejo de Morin se deberán adecuar las variables a responder a las preguntas ¿el qué?, ¿el por qué? y ¿el para qué? De este modo el investigador responde a tres cuestionantes que habilitarán la investigación para que su validez sea refutable, dentro casi el mismo contexto.

Esta será la manera de cómo el manejo de variables sea asimilable a la percepción de la complejidad utilizando elementos de la escuela de investigación actual (ya tradicional) y permite una alternativa menos encasillada en el contexto de la investigación abriendo el abanico a las muchas respuestas, que genera la investigación

 

CONCLUSÍON

Este es un ensayo y el primer intento de reflexión que trata de unir el anti-método de Morin y el método actual que se usa en la investigación en salud. Al mismo tiempo es una propuesta preliminar que será profundizada a medida que el camino de la investigación sea recorrido y a medida que las palabras de Morin adquieran mas forma a través de una constante re-lectura y reflexión correspondiente.

Como enunciado final del presente artículo, deseamos destacar que el sustento metodológico propuesto, se sirve de aquellos conceptos que usa la investigación científica contemporánea, insertándolos al Pensamiento Complejo y teniendo siempre en mente lo que Morin identifica como unitas multiplex. De esta manera se ha podido conjuncionar la aparente paradoja entre el anti-método y el método anteriormente mencionado. Esto no implica de ninguna manera la desestimación de otros conceptos valederos dentro de una corriente epistemológica alternativa a la planteada.

 

BIBLIOGRAFIA

1. Alvarez De Zayas La Investigación Científica en la Sociedad del Conocimiento al Conocimiento, p. 54, p. 36, p. 22.        [ Links ]

2. Barrantes  Echavarría Rodrigo (2002)  Investigación.  Un Camino. Un Enfoque Cuantitativo y Cualitativo. EUNED, Costa Rica.        [ Links ]

3. Barrera Morales, Marcos Fidel (2002) Reflexiones en torno a la investigación y a la holistica.        [ Links ]

4. Eid. Raul (2005) Introducción a la teoría general de sistemas. Universidad Mayor, real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca, Sucre - Bolivia.        [ Links ]

5. Hernandez s., Fernandez c. Y Baptista I. (2003) Metodología de la Investigación. McGraw-Hill Interamericana. México .p.143.        [ Links ]

6. Hurtado De Barrera, Jacqueline (2002) Investigación holistica. Principios y aplicaciones. En: Reflexiones en torno a la investigación y a la holistica. Compilado por Marcos Fidel Barrera Morales, Cooperativa Editorial Magisterio, Bogotá.

7. O'connor Y Mcdermott (1998) Introducción al pensamiento sistémico. Urano, Barcelona, p. 39.        [ Links ]

8. Maturana, Humberto Y Varela. Francisco (2002) El árbol del conocimiento. Las bases biológicas del entendimiento humano. XVI edición. Editorial Universitaria, Chile.        [ Links ]

9. Morin, Edgar (1997) La necesidad de un pensamiento complejo. En: Pensamiento Complejo. En torno a Edgar Morín, América Latina y los procesos educativos. Colección Mesa Redonda. Compilado por Sergio Gonzalez Moena. Cooperativa Editorial Magisterio, Santafé de Bogotá.p. 16, p. 9, p. 148.

10. Morin Edgar (2001) El Método I. La Naturaleza de la Naturaleza. Ediciones Cátedra, Madrid.        [ Links ]

11. Morin Edgar (2002) El Método II. La Vida de la Vida. Ediciones Cátedra. Madrid.        [ Links ]

12.  Teoría de sistemas y pensamiento complejo (2000). En línea: www.ces.edu.co/pragma/documenta/2578/informacion/teoriadesistemas.doc. (Consulta: 26 de septiembre 2005)        [ Links ]

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons