Como parte del enorme reto de la divulgación del conocimiento, el Instituto de Investigaciones Sociológicas “Mauricio Lefebvre” (IDIS), de la Carrera de Sociología de la Universidad Mayor de San Andrés, ha iniciado, a partir de la gestión 2018, un trabajo de reingeniería de la revista Temas Sociales. El propósito de esta tarea fue incorporar a nuestra revista a repositorios digitales para que se constituyan en una ventana que den a conocer los trabajos de reflexión y de investigación académicos que se llevan a cabo en la carrera de Sociología, en el IDIS y en otros importantes centros académicos de fuera del país. A fines de ese año, la revista fue indexada en la Biblioteca digital SciELO.bo. Desde la gestión 2021, se encuentra en la plataforma Open Journal Systems. En la gestión 2023, se incorporó a la Biblioteca digital DIALNET. Estos son algunos de los logros del equipo de profesionales que, bajo la dirección del Ms. Sc. Raúl España Cuellar, permiten que los trabajos de investigadores puedan ser consultados en línea desde cualquier punto del planeta. No es un pequeño logro.
Gracias a este esfuerzo, nóveles investigadores de nuestra carrera han publicado sendos artículos académicos derivados de sus trabajos de tesis de pregrado y varios de éstos han comenzado a ser consultados y además citados en revistas académicas de diferentes países. Por ejemplo, el artículo “¿Asesinato o Feminicidio?: estudios de caso en el departamento de La Paz”, de Gabriela Reyes, tiene, hasta mayo de 2024, nueve citaciones, casi todas ellas de repositorios institucionales de maestría de Perú, Ecuador y uno de Inglaterra. El artículo “Quinua export. Producto milenario, mercado e instituciones en el altiplano boliviano”, publicado el año 2019, de Tania Durán Olivares, tiene actualmente cinco citas de revistas de Ecuador, de Perú y de Estados Unidos. En el mismo sentido, se encuentran artículos de Magaly Quispe y Wilson Poma Calle, entre otros. Nuestras destacadas estudiantes Natalia Zelada, Isabel Sanjinés, Amanda Frias Nogales, entre otras, han postulado a maestrías en diferentes espacios académicos del extranjero y los artículos publicados en nuestra revista han contribuido como insumos para la valoración positiva en su aceptación. Del mismo modo, investigaciones extracurriculares del IDIS han comenzado a tener impacto en espacios académicos que están fuera de nuestra universidad y del país, debido, sobre todo, al prestigio de los profesionales que los realizaron. Su publicación en espacios digitales visibiliza nuestro trabajo, prestigia el trabajo de nuestros investigadores al lograr que sus resultados de investigación sean consultados y citados en diferentes esferas académicas y además permite el intercambio o vinculación con investigadores que trabajan temas similares en otros espacios académicos, entre otras ventajas. Añado que, en la revista, investigaciones del IDIS y de la carrera de Sociología, en este momento, dialogan con contribuciones académicas de Bolivia y de otros países. Este es un plus que fortalece justamente lo que se espera de todo pensar académico: la conversación con pares.
Si no hubiéramos confiado en la importancia de la indexación, muchos de estos logros hubieran sido más lentos o más difíciles de obtener. Ahora sabemos que indexar la revista no solo constituye un triunfo para la carrera de Sociología y para la misma Facultad de Ciencias Sociales, sino una apuesta y una responsabilidad que nos anima a crecer para fortalecer uno de los aspectos más valiosos de la academia: la producción de sentido y su difusión orientada al diálogo y a la incidencia en la sociedad. Por esta razón, desde el lugar que ocupo como director de este importante espacio de investigación, me animo a subrayar que el IDIS debe seguir trabajando para fortalecer la calidad de la revista en el mismo camino de la indexación, y que esta se abra a nuevos repositorios para apoyar a nuestros investigadores e investigadoras en este amplio y comprometido trabajo de la vida académica.
Por esta razón, ahora que el número 55 de nuestra revista sale a la luz, animo a docentes y a estudiantes a apoyar a nuestro instituto fortaleciendo este esfuerzo de divulgación con sus contribuciones académicas. Animo también a los autores y lectores que forman parte de esta comunidad académica a que sigan cercanos a nuestro trabajo con nuevas contribuciones y con la sabiduría de su lectura que nos permite crecer.
Director a.i. del IDIS