SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número44Crónica de un destino anunciado: trayectorias laborales de comideras en un macrodistrito paceñoRepresentaciones sobre excelencia en docentes de escuelas bolivarianas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Temas Sociales

versión impresa ISSN 0040-2915versión On-line ISSN 2413-5720

Temas Sociales  no.44 La Paz mayo 2019

 

INVESTIGACIÓN

 

Migrantes bolivianas cualificadas: estrategias laborales
en Barcelona, España1

 

Highly qualitied Bolivian women migrants: employment strategies in
Barcelona, Spain

 

 

Raquel Nava Cerball2
2 Licenciada en Antropología por la Universidad Mayor de San Andrés. Máster en Migraciones Contemporáneas por la Universidad Autónoma de Barcelona.
E-mail: raquelnavacerball@gmail.com
Fecha de recepción: 15 de marzo de 2019 Fechas de aceptación: 20 de abril de 2019

 

 


Resumen

Esta investigación cualitativa analiza las experiencias migratorias de doce mujeres bolivianas con elevada cualificación residiendo en el Área Metropolitana de Barcelona, España. Se toman en cuenta los factores relacionados al tipo de proyecto migratorio, situación familiar, perfiles profesionales/laborales, situación jurídica y los años de residencia en España para analizar las barreras que enfrentan y las estrategias que despliegan para la movilidad laboral en el mercado de trabajo español.

Palabras clave. género, mercado de trabajo, migrantes cualificadas, mujeres bolivianas


Abstract

this qualitative research analyses the migratory experiences of twelve highly qualified Bolivian women residing in the Metropolitan Area of Barcelona in Spain. It takes into consideration factors related to the type of migratory project, family situation, professional and employment profiles, legal situation and years of residence in Spain in order to analyse the barriers they face and the strategies they develop for employment mobility in the Spanish labour market.

Key words. gender, labour market, qualified migrants, Bolivian women


 

 

INTRODUCCIÓN

Este artículo se enfoca en mujeres migrantes bolivianas cualificadas que han migrado a España y han establecido residencia en el Área Metropolitana de Barcelona en los últimos quince años. A partir de los testimonios y las experiencias de estas mujeres, se examina el tipo de incorporación laboral en el mercado de trabajo español tomando en cuenta los factores relacionados con el tipo de proyecto migratorio, situación familiar, perfiles profesionales/ laborales, situación jurídica y los años de residencia en España. También se examinan los diferentes itinerarios laborales de las mujeres inmigrantes bolivianas cualificadas desde la situación premigratoria en el país de origen y las estrategias laborales empleadas en el país de destino. La investigación también tiene el objetivo de identificar las barreras o limitaciones que mujeres bolivianas cualificadas enfrentaron al momento de insertarse en el mercado de trabajo español y la movilidad laboral ascendente hacia puestos cualificados.

En el presente estudio, la inquietud por la mujer migrante está dada por su fuerte presencia en los flujos migratorios que ocurren a finales de la década de los noventa y se intensifican en los siguientes años, especialmente entre 2000 y 2007. Lo interesante es que este flujo migratorio boliviano comparte junto con otros países latinoamericanos estrategias migratorias hacia Europa como la marcada feminización de los perfiles, proyectos migratorios de tipo familiar y la mayor heterogeneidad en el origen socioeconómico de los migrantes (Gadea, 2012). El surgimiento y la consolidación de nuevos mercados laborales a nivel internacional, los cambios sociodemográficos en la sociedad española con la nueva incorporación de la mujer en el mercado de trabajo, el envejecimiento de la población y el aumento de los niveles de educación de la población (Tapia Ladino, 2010; Hinojosa, 2009) provocaron transformaciones en España, país que demanda mano de obra femenina en el sector de servicios de cuidado y mano de obra masculina en el sector de la construcción.

Es así que la mujer boliviana se ha consolidado como una de las principales protagonistas de los flujos migratorios hacia España, creando transformaciones a nivel familiar y en las estructuras de las relaciones tradicionales de género (Parella, 2012; Bastia y Busse, 2011), puesto que un número creciente de mujeres-madres, muchas de ellas jefas de hogar, migraron por una motivación laboral para buscar mejores oportunidades en el viejo continente. No obstante, dentro de este flujo feminizado también se encontraron aquellas mujeres que migraron con niveles superiores de educación y una amplia trayectoria laboral en su lugar de origen, de las cuales poco o nada se sabe sobre los patrones de inserción laboral que siguen en el mercado de trabajo español. En este sentido, el presente estudio se hizo las siguientes preguntas de investigación: 1. ¿Las mujeres migrantes bolivianas con elevada cualificación tienen dificultades en la movilidad social ascendente y están proclives a estancarse en nichos laborales en el sector de servicios? 2. ¿Las mujeres migrantes bolivianas con elevada cualificación que utilizan el sector del servicio doméstico para conseguir mayores beneficios económicos se conforman con la devaluación profesional desplegando menos estrategias que en otros sectores profesionales en España? 3. ¿Las mujeres inmigrantes bolivianas solteras con elevada cualificación y con motivaciones de promoción individual logran acomodarse mejor en el mercado laboral español que aquellas migrantes con hijos cuyas motivaciones son más bien de tipo económico? Por lo tanto, se tuvo el interés de ver cómo las migrantes bolivianas cualificadas construyen un discurso en torno a su situación profesional y laboral en base a las oportunidades que se les presentaron, tanto en su trayectoria laboral como educativa en situaciones pre y post migratorias. En este marco, se formularon las siguientes hipótesis:

—  Las mujeres migrantes bolivianas con elevada cualificación que han accedido al mercado laboral español a través de ocupaciones en el sector del servicio doméstico y de cuidados viven dificultades para lograr la movilidad laboral ascendente y están proclives a estancarse en nichos laborales en el sector de servicios debido a las características del mercado laboral español.

—  Las mujeres migrantes bolivianas con elevada cualificación que emigraron a España con un proyecto migratorio temporal, familiar y/o por razones económicas han usado el sector del "servicio doméstico" como un medio para lograr mayores beneficios económicos en Bolivia y esto ha llevado a que se conformen con la inevitable devaluación profesional y a que desplieguen menos estrategias en otros sectores más cualificados en el mercado laboral español.

—  Las mujeres migrantes bolivianas con elevada cualificación que migran solas y por razones de promoción individual logran acomodarse bien en el mercado de trabajo, después de que pase un período de adaptación en el que despliegan estrategias laborales y educativas para lograr la movilidad social/laboral ascendente hacia ocupaciones cualificadas, a comparación de las mujeres migrantes que han migrado por razones económicas y tienen responsabilidades familiares.

Los resultados que se presentan a continuación forman parte de la tesis de maestría "Estudio cualitativo sobre la inserción laboral de mujeres migrantes bolivianas cualificadas en el mercado de trabajo español", de la Universidad Autónoma de Barcelona, elaborada entre los años 2012 y 2013.

 

MARCO TEÓRICO

Entre los principales aportes teóricos y conceptuales producidos en el contexto académico español e internacional que vinculan migración, mercado de trabajo y género en la última década, se encuentran los conceptos y categorías trabajados en torno a los estudios sobre la feminización de las migraciones (Colectivo IOÉ, 1990, 2001; Oso, 1998) y los análisis de las cadenas globales del cuidado y care drain (Hochschild, 2000), jefas de hogares o pioneras de las cadenas migratorias (Oso, 1998), hogares transnacionales (Bryceson y Vuorela, 2002) y maternidad transnacional (Herrera, 2008); por otro lado, se encuentran los planteamientos sobre la extranjerización o la etnización del servicio doméstico (Escrivá, 2000; Catarino y Oso, 2000) y finalmente la incorporación de género, etnia y clase (Parella, 2003) como categorías de análisis interrelacionadas.

En particular, autoras como Oso (1998, 2007) y Parella (2003), entre otras académicas a nivel internacional, sacan a la luz la falta de atención hacia la mujer en el ámbito de las migraciones, sobre todo en las clásicas teorías de los movimientos poblacionales y de desarrollo económico en las que el rol de la mujer se ha dejado de lado o se ha tratado de manera secundaria. Estos estudios aportan principalmente una serie de valiosos análisis teóricos y conceptuales en torno al papel de la mujer inmigrante y trabajadora en el marco de la economía global. Uno de los nichos laborales de destino de estas mujeres es el del servicio doméstico, lo que es muy perceptible en España. En ese contexto, las autoras también explican cómo el estado de bienestar español no cubre suficientemente los servicios sociales dirigidos a la población envejecida; por esta razón, se genera una fuerte demanda por emplear mujeres inmigrantes que se ocupen de los niños y de los ancianos, y en estos procesos se reproducen desigualdades de género, clase y etnia (Parella, 2003). Es perceptible el gradual crecimiento de las investigaciones sobre colectivos latinoamericanos femeninos que se han insertado en el sector del servicio doméstico en el mercado laboral español, pero aún hay escasez sobre otros tipos de inserción laboral y movilidad ocupacional, especialmente en el caso de mujeres inmigrantes cualificadas. Se hace evidente que el servicio doméstico está fuertemente etnizado o extranjerizado y que mujeres de ciertas nacionalidades como las latinoamericanas están confinadas a ocupar estos puestos sin tener la opción de la movilidad social en la escalera de ocupaciones.

En cuanto a la producción científica y académica sobre la migración cualificada femenina, el mercado de trabajo y el género, esta todavía sigue siendo relativamente escasa. Sin embargo, gradualmente se incorporan avances teóricos y empíricos sobre las experiencias sociales, culturales y económicas de mujeres migrantes cualificadas, aunque se concentran en estudios de mujeres migrantes provenientes de Asia y África. Análisis tanto cualitativos (Meares, 2010; Piper y Roces, 2003; Iredale, 2005; Kofman y Raghuram, 2006; Liversage, 2009; Grigoleit, 2010) como cuantitativos (Dumont et al., 2007; Docquier et al., 2009) exploran el incremento de mujeres cualificadas en los flujos migratorios y las estrategias, barreras e inconvenientes que adoptan a la hora de acceder a los mercados de trabajo en los países de destino. Estos estudios revelan que mujeres con elevada cualificación tienen un acceso desigual al mercado de trabajo del país receptor, experimentan un alto nivel de "devaluación profesional" (Man, 2004) e "inconsistencia de estatus" (Solé, Cavalcanti y Parella, 2011) y se enfrentan a dificultades para la movilidad laboral ascendente que las lleva a emplearse en trabajos de baja categoría, bajos salarios y precarias condiciones laborales.

Kofman y Raghuram (2006), entre otras, se encuentran entre las principales autoras que trabajan el tema de la migración cualificada y el género en la actualidad, y explican que la falta de atención a esta temática se debe a la concentración de estudios sobre migración femenina y el rol de las mujeres en los sectores del servicio doméstico y de proximidad. Estas autoras también indican que la dificultad de definir el concepto de lo que se entiende por "altamente cualificado" ha sido otro problema en la literatura de la migración cualificada. En este sentido, explican que algunos definen que son "altamente cualificadas" las personas que se mueven en las disciplinas de la ciencia y la tecnología, asociadas al mundo de las cualificaciones (skills) de un sector altamente masculino, al contrario de las ocupaciones realizadas por mujeres en los sectores de la educación, la enfermería o de cuidados, como disciplinas feminizadas, y entendidas por algunos como menos cualificadas. Esto crea, según Kofman (2012), una errónea suposición acerca de la mujer migrante que no tiene cualificaciones si no se inserta en trabajos cualificados. Es por esto que a nivel conceptual se ha creado en la narrativa dominante de la migración cualificada una dicotomía "hombres migrantes cualificados versus mujeres migrantes menos cualificadas" que necesita ser reconsiderada (Kofman, 2009).

Por lo tanto, estos estudios revelan que mujeres migrantes cualificadas con distintos niveles educativos, situaciones familiares y proyectos migratorios viven un impacto negativo en sus carreras postmigración (Meares, 2010; Liversage, 2009; Grigoleit, 2010; Kofman, 2009) y se ven relegadas a ocupar trabajos en sectores de baja cualificación como el servicio doméstico, la hostelería, etc., sin posibilidades de una movilidad laboral ascendente (Escrivá, 2000) y la reorientación de sus vidas profesionales hacia el hogar y/o el desempleo (Liversage, 2009; Meares, 2010); esta transición se ha conceptualizado como "devaluación profesional" (de-skilling) (Mckay, 2003; Man, 2004) y desperdicio de cerebros (brain waste) (Kofman, 2009). En este sentido, poco se sabe acerca de las estrategias que despliegan mujeres inmigrantes cualificadas cuando se enfrentan a estas barreras y obstáculos en el mercado laboral de la sociedad receptora y en qué medida estos procesos impactan sus identidades personales, familiares y profesionales (Liversage, 2009).

 

METODOLOGÍA

La metodología de esta investigación se diseñó desde una perspectiva cualitativa con el fin de "conocer la perspectiva del sujeto estudiado, comprender sus categorías mentales, sus interpretaciones, percepciones, y sentimientos, los motivos de sus actos" (Corbetta, 2007: 344). En este sentido, se analizan los itinerarios laborales de mujeres tomando en cuenta sus experiencias como mujeres migrantes cualificadas a partir de sus proyectos

migratorios, su situación familiar, sus sueños, aspiraciones y necesidades que las han llevado a dar continuidad o discontinuidad en sus vidas personales y profesionales de acuerdo a su cualificación y a su experiencia laboral previa en su lugar de origen.

La investigación siguió un cronograma de ocho meses entre los años 2012-2013 en el Área Metropolitana de Barcelona. El trabajo de campo se dividió en tres fases: fase de contacto y presentación, fase de entrevistas y fase de análisis de las entrevistas. Al inicio del trabajo de campo, se realizó el contacto inicial a través de la red personal y profesional de la investigadora con informantes clave que ayudaron a encontrar más contactos a través de sus redes de colegas y amigos. Otra vía que facilitó este contacto con las entrevistadas fue el contacto con dos asociaciones de profesionales bolivianas (de abogadas y de arquitectas) que brindan información y servicios a residentes bolivianos en Barcelona. Se empleó la entrevista en profundidad como herramienta principal de recopilación de datos. Se realizaron un total de doce entrevistas a mujeres migrantes bolivianas altamente cualificadas, orientadas a aquellas que contaban con cualificaciones terciarias (Kofman, 2012), es decir, que se encontraban en posesión de un título universitario (en el que se cuenta el certificado de egreso o los títulos de licenciatura, máster y/o doctorado) obtenido en centros de educación superior en cuatro áreas de enseñanzas universitaria: Humanidades, Ciencias Experimentales o Exactas, Ciencias Sociales o Jurídicas. Para este criterio de selección de mujeres altamente cualificadas, se tomó en cuenta el nivel educativo y la experiencia laboral en una ocupación cualificada (Chaloff y Lemaître, 2009). Para hacer esta selección de entrevistadas, se elaboró un casillero tipológico (ver cuadro 1) que represente a un grupo heterogéneo y cuya accesibilidad y disponibilidad para este estudio pueda garantizar a este colectivo de mujeres bolivianas que se encuentren residiendo en Barcelona. De esta manera, la muestra tomó en cuenta el origen de las entrevistadas (las principales regiones de Bolivia, clasificadas en: altiplano y valles y llanos) y si migraron antes o después del año 2005; los años de residencia en España; la situación familiar (solteras, casadas, separadas, divorciadas y con/sin hijos); y la experiencia laboral en su lugar de origen. Adicionalmente, en esta selección de casos para las entrevistas, también se tomó en consideración la situación jurídico-legal actual y los distintos proyectos migratorios de estas mujeres.

 

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

El trabajo realizado con doce mujeres bolivianas migrantes cualificadas revela los distintos perfiles en base a sus bagajes educativos, orígenes sociales y étnicos. También se toman en cuenta los tipos de proyectos migratorios de los cuales se distingue: a) el familiar, en el que prima una decisión económica; b) el de mujeres que han migrado por una decisión contractual o de pareja (ya sea boliviano o español), y/o c) el proyecto migratorio a nivel personal, en el que destaca más la promoción individual, observada en mujeres que han entrado como estudiantes (para realizar estudios de postgrado) y que han sido reclutadas para trabajos cualificados de acuerdo a sus competencias educativas y profesionales. Los hallazgos de este estudio se analizaron en dos partes, de acuerdo a las categorías y subcategorías de análisis que se realizaron a partir de las entrevistas. La primera parte se refiere al contexto premigratorio de estas mujeres y las razones por las que deciden migrar, el diseño del proyecto migratorio y los itinerarios laborales y educativos en Bolivia previos al hecho migratorio. La segunda parte se interesa por el itinerario laboral y la movilidad ocupacional de estas mujeres una vez que llegaron a España y se establecieron en el Área Metropolitana de Barcelona. Se realizó también una exploración de la vía de acceso (o la puerta de entrada) al mercado laboral,3 analizando paralelamente la trayectoria legal o jurídica, las barreras o limitantes y las estrategias desplegadas laboralmente en el mercado de trabajo español.

Contexto premigratorio: trayectoria educativa e itinerarios laborales en Bolivia

Trayectoria educativa y experiencia laboral en Bolivia

En este estudio, la mayoría de las participantes se encontraban en posesión de un título académico a nivel licenciatura expedido por una universidad pública o privada en el territorio boliviano. Para obtener este grado académico, según el sistema educativo boliviano, se necesitan cinco años o más de carrera universitaria, la elaboración de una tesis o vencer un examen de grado. Para los casos de las Ciencias de la Medicina y de Odontología, se deben cumplir dos años adicionales como modalidad de graduación: un año como médico de provincia y un año de internado en un establecimiento de atención primaria de salud. Del total de las entrevistadas, diez (de ambas zonas de origen: Altiplano y Valles y Llanos) se encontraban en posesión de un título académico o de licenciatura y dos (de La Paz y Santa Cruz) con un certificado de egreso, por lo que estaba pendiente la presentación de la tesis o del examen de grado. Además, dos de las mujeres se encontraban en posesión de un título adicional a nivel técnico superior del Magisterio (Cochabamba) y se habían formado como maestras normalistas para la educación preescolar, primaria y secundaria.

Todas las entrevistadas habían realizado trabajos en su mayor parte relacionados con sus estudios, lo que les permitió insertarse en el mercado laboral boliviano ganando experiencia de trabajo. Pero otras mujeres desplegaron otro tipo de estrategias en la búsqueda de estabilidad económica y para poder financiar sus estudios. Por ejemplo, una de las entrevistadas, no solo había estudiado en la Escuela Superior Normal en Cochabamba para formarse como maestra durante cuatro años antes de cursar la carrera de Psicología, sino que también había desempeñado un cargo en el sector de las microfinanzas, como asesora de crédito en una organización no gubernamental.

En general, todas estas mujeres se habían insertado en el sector formal del mercado laboral boliviano y habían ganado experiencia tanto en su área profesional como en otras áreas no relacionadas con sus estudios. Las mujeres que tuvieron una trayectoria laboral ascendente en Bolivia sobre la base de muchos años de experiencia laboral consiguieron ascender gradualmente en sus profesiones a pesar de varios obstáculos como el machismo, que, como ellas lo describen, aún sigue vigente en los ámbitos de trabajo bolivianos.

Las instituciones públicas en general en Bolivia creo yo que son muy machistas. La mujer es la secretaria o la que trae el café o como mucho es la arquitecta que dibuja, pero no es la que toma las decisiones ni tampoco es alguien que pueda ordenar nada y quizás justamente son las propias mujeres las que nos ponemos la zancadilla entre nosotras... [pero también] he encontrado hombres que muy por el contrario han creído en mi trabajo en la Alcaldía (...) que además era muy conflictiva en su momento. Yo creo que toda mujer que se enfrenta a estas situaciones machistas lo que suele hacer es reaccionar de una manera muy dura, formar carácter, como quien dice, y eso fue lo que hice exactamente (Elena, mujer de Cochabamba).

Carreras como Arquitectura aún se perciben como masculinas; esto dificulta a mujeres bolivianas que se desarrollen plenamente en un área profesional con una presencia mayoritaria de hombres. Otras mujeres se insertaron inicialmente en el mercado laboral haciendo prácticas en empresas u organizaciones tanto públicas como privadas, percibiendo salarios mínimos para cubrir las necesidades básicas; pero lo hicieron como una vía para ganar experiencia laboral. Las mujeres que en aquel entonces estaban solteras y eran recién egresadas de sus carreras universitarias llevaron esta situación de mejor manera que las que tenían responsabilidades familiares, y en varios casos todavía recibían apoyo económico de sus padres. Sin embargo, varias de las entrevistadas señalan que, si bien estaban satisfechas con las condiciones laborales del sector formal en Bolivia, ellas creen que uno de los mayores problemas de ejercer como profesional es la baja o mala retribución económica.

Diseño del proyecto migratorio

En este estudio se encuentra que la emigración de mujeres bolivianas ocurre en dos etapas. La primera etapa de migración sucede antes del 2005, que es la época del boom económico español cuando se produce una demanda de mano de obra inmigrante para los sectores de la construcción, para los hombres, y el sector de servicios (limpieza y/o cuidados), para las mujeres. En esta primera etapa, se constatan proyectos migratorios de tipo familiar/ individual influenciados por una decisión económica y la búsqueda de mejores oportunidades laborales. La segunda etapa, posterior al 2005, se caracteriza por mujeres que migran por razones individuales y de promoción, en busca de mejorar su capital educativo y conocer otras culturas y países. Se identifican los diseños de proyectos migratorios de carácter temporal que se convierten en permanentes con el tiempo. Las redes migratorias desempeñan un rol importante, pues brindan el apoyo a estas mujeres para establecerse, buscar vivienda y encontrar trabajo. Se identifican tres tipos de redes migratorias: las redes familiares, de amigos y de amigos/colegas/profesionales.

Las mujeres profesionales que migraron durante la primera etapa contaban con redes migratorias de familiares o amigos que se encontraban en España, en este caso en Barcelona, y se desempeñaron como fuentes de información sobre el estado del mercado de trabajo de los sectores poco cualificados. Se identifican dos tipos de familias que migran por razones económicas. Por un lado, una familia en la que había migrado primero el esposo y meses después la mujer, estableciendo residencia en Barcelona, gracias a sus redes migratorias familiares. Entre las razones expuestas para esta migración de tipo familiar no solo se encuentra la de tipo económica, sino también la necesidad de alejarse de la inestabilidad política y las fuertes convulsiones sociales sucedidas alrededor del año 2003 en las ciudades de La Paz y Cochabamba. Por otro lado, está el caso de una familia monoparental, donde una madre jefa de hogar no tenía previsto migrar a España, pero decide seguir los pasos de su hija, que es la primera de la familia en viajar a Barcelona.

[Las razones de migrar fueron] económicas, básicamente económicas. Luego seguidas, sociales. Estaba un poco cansada de los problemas que siempre he estado viendo, por ejemplo en la universidad también, las marchas, las huelgas (...) claro, que son reivindicaciones de una gran mayoría pero quieras o no también perjudican al avance del país en la universidad. Muchas veces no pasábamos clases en la universidad porque el centro de estudiantes de mi carrera convocaba a una marcha etc., entonces todos teníamos que apoyar (....) bueno, es que siempre habían problemas o eran huelgas de transporte, o huelgas de esto, huelgas de lo otro, entonces como que me he llegado un poco a cansar de esa situación. No veía estabilidad por ningún lado (Verónica, mujer de Cochabamba).

Otros proyectos migratorios contemplados en este estudio se diseñaron a partir de una relación sentimental con un español o con un nacional boliviano (mujeres de La Paz, Cochabamba y Tarija). Expectativas sobre el éxito de la relación, buscar mejores oportunidades laborales y de tipo económicas llegan a motivar a estas mujeres para establecer residencia en España. Hoy por hoy, la mayoría de las entrevistadas continúan con esa relación sentimental y en varios casos incluso se consolidó con la figura de "pareja de hecho" o matrimonio con hijos nacidos en territorio español. En general, los proyectos de las mujeres que migraron en esta etapa se diseñaron de manera temporal y se convirtieron en permanentes con el tiempo, a excepción de una de las mujeres (Tarija), que se casó con un español en Bolivia y decidió irse a vivir a España de manera permanente.

En la segunda etapa, casi la mayoría de los proyectos migratorios se diseñaron de manera individual con fines de promoción educativa y profesional, recibiendo el apoyo de sus redes migratorias de familiares, amigos y/o profesionales (mayormente de La Paz y Cochabamba). Algunas migraron como estudiantes beneficiarías de becas para cursar programas a nivel Máster o Doctorado en España. La mayoría de las estudiantes solteras y sin responsabilidades familiares en Bolivia llegan a estudiar a una universidad de la ciudad de Barcelona por el tiempo mínimo de un año.

Por otro lado, se observa que las mujeres que no salieron de Bolivia como estudiantes y emigraron antes de la imposición del visado en abril de 2007 tuvieron proyectos migratorios de tipo individuales en busca de mejores oportunidades laborales y de mejorar su capital social. El papel de las redes migratorias de familiares y amigos/colegas/profesionales es el de ser importantes proveedores de información y apoyo a la hora de migrar. En esta etapa, la mayoría de las mujeres señalan que la decisión de salir de Bolivia se diseña de forma temporal con el fin de volver al país o hacer el salto a otros países en Europa; pero estos proyectos diseñados de forma temporal se convierten con el tiempo en permanentes:

Yo he decidido venir a estudiar un Máster, es decir, no he decidido venirme a España a vivir. No era mi idea, o sea, mi idea era venir a hacer un Máster, estudiar y volver a Bolivia (...) esa era mi idea. No quería España, pero como no dominaba el inglés lo único que me quedaba era España, entonces por eso he decidido venirme. Yo tenía una amiga en Alemania y otro amigo que se había ido a Bruselas (...) entonces ellos me han ayudado un poco. También he ido a la Embajada de España a preguntar y ahí me he enterado que había un montón de programas de becas (Pilar, mujer de La Paz).

Itinerario laboral y movilidad ocupacional en el país de destino: Barcelona, España

Trayectoria legal y los primeros años en España

Las mujeres que llegan a España antes de la imposición del visado a nacionales de Bolivia en abril de 2007 entran como turistas portando el pasaporte boliviano y se mantienen con un estatus jurídico irregular por varios meses e incluso por varios años, sin permiso de residencia ni de trabajo. Las mujeres que migran por una relación sentimental con un comunitario español entran como turistas, pero regularizan su situación a través de su pareja. Las mujeres que llegan a España para formarse profesionalmente entran con un visado de estudiante tramitado en la Embajada de España en Bolivia y renuevan su Número de Identificación de Extranjeros (NIE) anualmente hasta cambiar de estatus de estudiante a residente permanente por una oferta de trabajo.

Para varias de las mujeres inmigrantes, la puerta de entrada al mercado laboral español ha sido el sector de servicios de limpieza y/o cuidados, trabajos que se han constituido como el acceso, la puerta o el primer estadio para la movilidad laboral y el camino a otras ocupaciones o actividades laborales (Solé, Parella y Cavalcanti, 2011). Son mujeres que, tras haber estado una temporada en el servicio doméstico de internas, han logrado pasar a otros empleos poco cualificados en el mismo sector, haciendo trabajos de dependientas de tiendas o de limpieza; es a través de estas ocupaciones que logran regularizar su situación legal en España. En cambio, las mujeres bolivianas que sostenían una relación sentimental con un español tuvieron una situación distinta de las que llegaron como turistas, puesto que su puerta de entrada a España fue la relación sentimental y la dependencia a un comunitario, lo que les facilitó una estabilidad económica y emocional en el país de destino. Finalmente, las mujeres bolivianas que entraron como estudiantes de forma legal cursaron estudios de postgrado en universidades catalanas que les abrieron las puertas para insertarse en el mercado de trabajo cualificado.

Itinerarios laborales en el servicio doméstico, cuidados y/o trabajos poco cualificados

La situación de las mujeres inmigrantes siempre está planteada en condiciones restrictivas. Independientemente de cuál sea la forma de entrada a los países de destino, la mujer inmigrante se encontrará limitada en el reconocimiento de sus cualificaciones al enfrentarse a numerosos problemas al entrar al mercado de trabajo. Desde restricciones legales o profesionales a las relaciones de poder que se manifiestan dentro del hogar, son barreras que enfrentan estas mujeres a la hora de acceder a trabajos en los países de destino (Kofman y Raghuram, 2006: 293-294).

Las mujeres del primer grupo tuvieron redes migratorias familiares y de amigos/profesionales que les sirvieron de fuentes de información y apoyo para conseguir sus primeros trabajos en el servicio doméstico. Estas mujeres se insertaron al mercado laboral por la vía del servicio doméstico, se vieron confinadas a trabajar en precarias condiciones de trabajo en la economía sumergida antes de obtener el permiso de trabajo y de residencia. Todas las mujeres entrevistadas en este estudio habían regularizado su situación a través de una oferta laboral realizada por sus empleadores (primordialmente en el sector servicios y hostelería):

Creo que tardé dos meses en conseguir trabajo de interna. Me dieron un trabajo para cuidar a una persona que tenía Alzheimer, me ocupaba de los quehaceres de la casa, cocinar e ir de compras, ordenar la casa y atenderla a ella. Entonces decidí dejar el trabajo [por mi niño] y me dediqué a trabajar por horas. Me dediqué por horas [porque] vi que podía ganar más, entonces me acomodé muy bien. Tenía un montón de trabajos, pero fui seleccionándolos y me quedé con los que me pagaban diez o doce euros la hora. Todos eran de limpieza de casas por horas, a levantar a yayitos o a ducharlos, la higiene y ya está. Me manejaba entre limpieza y cuidando abuelitos. Entonces trabajaba poco y ganaba bien, pero sin contrato (...) o sea, sin nada, sin paga, sin vacaciones (...) o sea no tenía ningún derecho laboral (Verónica, mujer de Santa Cruz).

En general, las trayectorias laborales de las mujeres bolivianas que han entrado por el sector servicios se han llevado a cabo de forma descendente. Esto ha generado crisis de identidad profesional y personal, y la necesidad de desplegar estrategias a favor de la movilidad social o profesional para readaptarse profesionalmente o recualificarse en el país de destino con el fin de adquirir competencias educativas profesionales (cursos complementarios o de postgrado en el sistema educativo español), homologación de sus títulos y la acumulación de experiencia laboral de manera voluntaria y extra laboral.

Itinerarios laborales hacia trabajos cualificados

Las mujeres bolivianas profesionales que se han desplazado a España para cursar un programa de postgrado a nivel de Máster o Doctorado han sido reclutadas en ocupaciones cualificadas del mercado laboral por sus efectivos desempeños profesionales a través de la universidad. Los proyectos migratorios de estas mujeres son de promoción individual profesional en la búsqueda de mejores oportunidades tanto educativas como profesionales en el exterior y han pasado de ser temporales a permanentes o a extender la duración de sus estancias renovando sus permisos anualmente.

Una importante puerta de entrada para los migrantes cualificados a países desarrollados o de la Unión Europea es la realización de estudios en educación superior. Los estudiantes, durante sus estadías, no solo se benefician acumulando credenciales educativas, sino también creando vínculos académicos y profesionales, lo que les permitirá dar el salto a un trabajo cualificado. Por tanto, las universidades cumplen un rol importante como entidades que generan lazos entre los estudiantes y las empresas u organizaciones que se interesan por reclutar a los mejores talentos:

Yo tenía que volver, obviamente no tenía un trabajo, había devuelto el piso donde yo vivía (...) no tenía nada particular pendiente en La Paz, pero en el tiempo en el que yo estaba haciendo el postgrado conocí al Director del Postgrado que es un Profesor de Psicología con un grupo de investigación (...) que yo me interesé porque también uno de mis intereses profesionales siempre fue la investigación, que también ocurre que en Bolivia es muy poca, al menos en los ámbitos que a mí me gustaría investigar (...) me extendieron la posibilidad indefinida ya de trabajar con este grupo de investigación y al mismo tiempo había un Máster que empezaba a pocos meses (...) con lo cual cogí el trabajo. Entonces ya tenía trabajo y ya tenía la aceptación al Máster aquí (Cecilia, mujer de La Paz).

Itinerarios laborales hacia el autoempleo

Las mujeres en este grupo han logrado una estabilidad económica y social gracias a sus cónyuges en el país de destino. Para las mujeres autoempleadas o que han seguido el camino en el ámbito laboral de forma independiente (o como se conoce en España: como autónomas) han tenido el acceso al mercado laboral por el matrimonio o noviazgo con un español, mediante la obtención de papeles y la seguridad económica, porque la pareja tenía una actividad remunerada y esto les ha significado la apertura de redes sociales a la sociedad receptora:

Entonces, cuando he venido quería ampliar un poco (...) de hecho estudiar y entre que charlábamos con mi pareja que es profesor de Universidad y porque también se dedicaba a hacer estudios de mercado, creo que participaba con otras empresas, que a mí me parecía eso interesantísimo, entrar y aprender, entonces he llegado pensando en aprender lo que él hace y trabajar con él. He llegado en enero del 2004, he estado tres meses y ese año dos veces he vuelto a Bolivia. Ya al próximo año volví definitivamente porque ya tenía la tarjeta de residencia. [Cuando llegué] nada pues, en la casa y trabajando con él. A veces a través de la Universidad o a través de una empresa. Hacían unos proyectos o unas investigaciones y comencé y he aprendido mucho. Al final yo hacía parte del estudio (Isabel, mujer de Cochabamba).

La devaluación profesional (de-skilling) y las barreras en la movilidad laboral

Como se mencionó anteriormente, la migración boliviana a España se caracteriza por ser un flujo feminizado y con una mayoría de mujeres que se han insertado en el sector del servicio doméstico y de cuidados. Las mujeres protagonistas de estos flujos provienen de distintos orígenes, edades, situación familiar y muchas cuentan con estudios superiores educativos y experiencia laboral en su lugar de origen. Por eso es importante resaltar que a España también han migrado doctoras, arquitectas, abogadas, psicólogas y otras que han tenido una trayectoria laboral y profesional en Bolivia, pero cuyo conocimiento y experiencia no han sido reconocidos en el país de destino.

En este estudio se observa que las experiencias migratorias de dos grupos de mujeres han sido afectadas a nivel profesional y laboral postmigración. Por un lado, las mujeres que han migrado por razones familiares/económicas y han entrado como turistas insertándose en el sector informal de forma irregular y, por otro lado, las mujeres que han entrado por vía familiar (parejas de un nacional español) han sufrido una devaluación profesional (de-skilling) (McKay, 2003; Man, 2004), inconsistencia de estatus (Solé, Parella y Cavalcanti, 2011), abuso de cerebros (brain abuse) (Bauder, 2003) o desperdicio de cerebros (brain waste) (Kofman, 2012) en el mercado laboral de destino, lo que ha afectado sus identidades personales y profesionales. La devaluación profesional ha sido una constante para buena parte de las entrevistadas de este estudio; y, para las mujeres que han seguido un itinerario en España de manera ascendente, tampoco ha sido algo fácil de conseguir.

Estas mujeres se han enfrentado a varios tipos de barreras y limitantes que han dificultado su inserción al mercado laboral y han influenciado en la movilidad social laboral ascendente o en el acceso a mejores salarios. A continuación, se listan las barreras de los itinerarios laborales de mujeres migrantes bolivianas cualificadas para la movilidad ocupacional en el mercado de trabajo español:

—  Situación jurídica o legal: las mujeres cualificadas que entraron como turistas antes del 2007 se han insertado en la economía sumergida del mercado de trabajo español de forma irregular (Solé, Parella y Cavalcanti, 2011). Durante el período de irregularidad y de tramitación del permiso de residencia han realizado principalmente actividades laborales en el sector del servicio doméstico y de cuidados. Cuando obtienen el primer permiso de trabajo que se debe renovar anualmente, solo se permite a los trabajadores inmigrantes desempeñar una ocupación en un único sector de actividad, lo que impide la movilidad laboral, sobre todo a las mujeres que se encuentran estancadas en estos nichos laborales del servicio doméstico.

—  Homologación de título: para el ejercicio de un trabajo altamente cualificado en España se requiere tener el título homologado y su respectiva colegiación. No obstante, este proceso se convierte en un trámite burocrático largo y con demasiadas exigencias. Este trámite requiere una inversión económica considerable, tiempo disponible para estudiar y aprobar los exámenes y cumplir las prácticas y/o la tesis de grado que se realiza a través de una universidad española. El hecho de no poder cumplir con todas estas exigencias en el plazo de cuatro años puede desmotivar a las mujeres profesionales y crear crisis de identidad personal y profesional. En este estudio, las mujeres han manifestado que se hace imposible cumplir con todas las exigencias de la homologación de un título en un determinado tiempo, ya sea por la falta de dinero y el tiempo que les consume el trabajo, o por las responsabilidades en el hogar, si aplica el caso.

—  El mayor o menor valor que se les otorga a ciertas ocupaciones cualificadas según las demandas del mercado laboral; por ejemplo, ocupaciones en Ciencias de la Salud e Ingeniería son altamente demandadas en el mercado de trabajo cualificado español y se les otorga más valor que las ocupaciones en las Ciencias Sociales o Humanidades.

—  Falta de reconocimiento de la experiencia laboral en su lugar de origen: el no reconocimiento de las credenciales profesionales y la experiencia laboral adquirida afuera de España o de la Unión Europea excluye a las profesionales de la inserción en puestos más cualificados.

—  Discriminación a las inmigrantes por género, clase y etnia (Parella 2003) y la persistencia de prejuicios y estereotipos sobre la mujer boliviana:4 la percepción que se tiene de la mujer boliviana a veces se reduce a su perfil de migrante pobre, sin educación y su perpetuación (junto a otras mujeres de procedencias latinoamericanas) en el servicio doméstico (Escrivá, 2000).

—  Idioma: algunas mujeres mencionaron que el hecho de no dominar el idioma catalán obstruye las posibilidades de encontrar un trabajo en el sector público.

Estrategias desplegadas para la movilidad laboral

Por otro lado, también se observa que las mujeres bolivianas profesionales también desplegaron estrategias para la movilidad social y ocupacional en el mercado laboral español; entre las más importantes se encuentran: la homologación del título y la re-cualificación (re-skilling) o la adquisición de capacidades profesionales en el país de destino. Si bien la homologación del título se presenta como una barrera a la hora de acceder a una ocupación cualificada en el mercado laboral, muchas mujeres optan por esta vía para que sus credenciales educativas sean reconocidas por el Estado español. Por re-cualificación o re-skilling se entiende a la adquisición de competencias educativas y laborales como una forma de re-adaptación profesional; en este proceso se observan las siguientes estrategias: la inserción en el sistema educativo español a través de cursos complementarios o cursos a nivel postgrado; la realización de prácticas voluntarias en oficinas y organizaciones públicas y privadas; y trabajos en sus áreas profesionales de manera voluntaria ad honorem e independiente. Por ejemplo, en un estudio realizado en Dinamarca (Liversage 2009), se muestra que las mujeres inmigrantes profesionales sufren impacto en sus identidades profesionales al no poder insertarse al mercado laboral del país de destino. Esto hace que reorienten sus vidas al re-cualificarse en el sistema educativo danés o hacer uso de su identidad como inmigrantes para trabajar como agentes culturales para otros inmigrantes. Las identidades personales y profesionales de las mujeres inmigrantes cualificadas se ven afectadas por la imposibilidad de trabajar en sus profesiones después de migrar. En su afán de desplegar estrategias que den continuidad al ejercicio de su profesión, realizan trabajos de forma independiente y como agentes culturales para colaborar a su grupo étnico de origen. Una de las mujeres entrevistadas para este estudio, por ejemplo, acumuló una amplia experiencia laboral de forma ascendente en el mundo del periodismo; pero al no poder homologar un título y demostrar sus credenciales educativas en España, ella optó por trabajar con la comunidad boliviana y seguir con el periodismo de forma independiente y voluntaria trabajando para periódicos en Cataluña y también a distancia con los periódicos bolivianos.

Otras estrategias observadas para dar continuidad al ejercicio profesional se realizan de forma clandestina o sin los permisos legales en el país receptor. Estas decisiones a veces son llevadas a cabo porque el mismo Estado y las asociaciones de profesionales restringen el acceso de inmigrantes a ocupaciones cualificadas (Bauder 2003) y obliga a inmigrantes a devaluarse profesionalmente y bajar de categoría al ocupar puestos poco cualificados. Por ejemplo, otra de las mujeres tenía un consultorio odontológico en Bolivia y al momento de este estudio su trabajo era limpiar casas como su principal fuente de ingresos. Ella argumentaba que las exigencias para homologar el título eran altas para aprobar el examen de aptitud en Odontología, sin contar con el dinero que se debe invertir y el tiempo que demora el trámite. Esta mujer dejó de ejercer su profesión y eso le creó conflictos de identidad profesional. Por esto, decidió tomar la decisión de abrir su propio consultorio de forma clandestina para atender a sus compatriotas.

Sin duda alguna, la creciente generación de investigaciones sobre migración, mercado de trabajo y género ha aportado importantes avances teóricos y empíricos a la literatura de las migraciones en los últimos tiempos. Pese a que las mujeres siempre fueron parte de los flujos migratorios internacionales, fueron invisibilizadas y tratadas como actores pasivos según los clásicos enfoques poblacionales. Los estudios de género fueron fundamentales para analizar el papel de la mujer migrante y trabajadora en el marco de la economía global y en particular en las sociedades receptoras.

Esta investigación aporta con este grano de arena sobre el tipo de incorporación laboral del colectivo de mujeres bolivianas cualificadas en el mercado de trabajo español y revela otro aspecto sobre la mujer boliviana migrante en España, en particular, la mujer boliviana profesional que también se ha desplazado persiguiendo objetivos, metas familiares, proyectos migratorios de aventura o, por último, proyectos migratorios orientados hacia la promoción individual para mejorar el capital social, cultural y educativo.

De acuerdo con los diferentes estudios dentro de la migración cualificada y de género (Meares, 2010; Piper y Roces, 2003; Liversage, 2009) que examinan las estrategias desplegadas por inmigrantes cualificadas a la hora de acceder al mercado laboral del país receptor y conciliar la vida laboral con la vida familiar, en el caso boliviano, se observa que la mayoría de las mujeres bolivianas ha sufrido devaluación profesional postmigración y crisis de identidad personal y profesional. La trayectoria laboral en general es descendente, con excepción de las mujeres bolivianas que entraron a España como estudiantes y se incorporaron a un trabajo cualificado posterior a los estudios de postgrado. Las mujeres que ingresaron por vía familiar reorientaron sus vidas personales y profesionales hacia el hogar; pero también buscaron salidas laborales hacia el autoempleo y de forma no remunerada. Esta situación se observa como una condicionante de género a la hora de acceder a una ocupación cualificada.

 

CONCLUSIONES

La presente investigación permite concluir que los tres tipos de grupos de mujeres inmigrantes bolivianas observadas en este estudio han tenido obstáculos y estrategias desplegadas para su incorporación laboral en el mercado de trabajo español, como se explica a continuación.

Respondiendo a la primera hipótesis planteada, las mujeres que han migrado a España por razones familiares y con un proyecto migratorio de tipo económico han ingresado como turistas y se han insertado en el mercado laboral por la vía del servicio doméstico (limpieza y/o cuidados) usando este sector como la puerta de entrada o el primer estadio para la movilidad laboral y el camino a otras ocupaciones u actividades laborales. No obstante, muchas se han encontrado confinadas a trabajar en precarias condiciones de trabajo en la economía sumergida antes de obtener el permiso de trabajo y de residencia. Se observa una trayectoria inicial descendente y, de acuerdo a las estrategias que han desplegado para lograr la movilidad laboral y ocupacional en un determinado tiempo, han podido moverse a otras ocupaciones en el mismo sector; otras han logrado dar el salto a otras ocupaciones cualificadas. Las mujeres con responsabilidades familiares en el hogar han estado confinadas en el servicio doméstico más tiempo que las mujeres migrantes solteras y sin hijos. Por lo tanto, estas mujeres con responsabilidades familiares han desplegado menos estrategias que las otras mujeres a la hora de lograr la movilidad laboral ascendente y salir de los nichos laborales en el sector servicios.

Los obstáculos y las barreras que han enfrentado para la inserción al mercado laboral y que han influenciado en la movilidad social laboral ascendente son: situación jurídica o legal; homologación de título; cuestiones familiares (responsabilidades como madres y esposas); preferencia de ciertas ocupaciones sobre otras de acuerdo a los intereses del mercado laboral español; falta de reconocimiento de la experiencia laboral en origen; discriminación a las inmigrantes por género, clase y etnia; estereotipos y prejuicios sobre la mujer boliviana; idioma (no dominar el catalán).

Entre las estrategias desplegadas por este grupo de mujeres están: la homologación de títulos, la re-cualificación profesional y la reinserción educativa en el sistema educativo español (cursos de postgrado o complementarios) y, por último, la realización de prácticas laborales de forma voluntaria. En algún caso se observa el ejercicio de la profesión de manera independiente e ilegal —sin el reconocimiento de las instituciones oficiales españolas—, y que está dirigido a un grupo reducido de la población inmigrante boliviana que forma parte de la red personal y extensa de la profesional.

En relación a la segunda hipótesis formulada, las mujeres que han migrado como cónyuges o parejas han entrado a España de forma legal o han legalizado su situación a través de sus parejas como esposas o parejas de un comunitario español. Estas mujeres además se han beneficiado, al inicio de su experiencia migratoria, de una estabilidad económica y social por parte de sus parejas. El tipo de proyecto migratorio ha sido temporal y permanente, pero se ha convertido rápidamente en permanente. Este grupo de mujeres que ha gozado de seguridad afectiva, social y económica por parte de sus parejas también ha desplegado menos estrategias que las mujeres del primer grupo, quienes se han encontrado en una situación irregular desde el inicio, por lo que se concentraron en los nichos laborales del sector servicios. Las mujeres en este grupo han estado más proclives a seguir el camino hacia el autoempleo, buscando alternativas a su vida familiar para continuar o retomar su carrera profesional. Aunque han tenido una seguridad económica y afectiva de inicio, también se han enfrentado a obstáculos y barreras a la hora de plantearse encontrar un trabajo en el sector formal del mercado laboral español. Estos obstáculos son: homologación de título; cuestiones familiares (como madres y esposas/parejas); preferencia de ciertas ocupaciones sobre otras de acuerdo a los intereses del mercado laboral español; falta de reconocimiento de la experiencia laboral en su lugar de origen; discriminación a las inmigrantes por género, clase y etnia; estereotipos y prejuicios sobre la mujer boliviana.

Entre las estrategias desplegadas por este grupo de mujeres están: la re-cualificación profesional mediante cursos complementarios relacionados con su área profesional; trabajos de forma independiente con asociaciones u organizaciones de profesionales locales y extranjeros; trabajos como agentes culturales para promover, ayudar y trabajar en temas vinculados a la migración boliviana.

En lo concerniente a la tercera hipótesis, las mujeres estudiantes o que han migrado solas y por razones de promoción individual han logrado acomodarse en el mercado de trabajo pasado un período de adaptación, sobre todo, al finalizar sus estudios. En este sentido, han desplegado estrategias laborales y educativas para lograr la movilidad social/laboral ascendente hacia ocupaciones cualificadas. La vía de entrada al sector cualificado del mercado laboral español ha sido las de instituciones superiores y las posteriores prácticas en empresas u organizaciones. Mediante los estudios de postgrado, ellas no solo se han acreditado profesionalmente en una institución educativa española, sino que han demostrado sus competencias profesionales a través de un desempeño satisfactorio en la universidad y la adquisición de un título universitario español. Una vez que han logrado hacer prácticas y también demostrar sus aptitudes profesionales, han podido insertarse a ocupaciones cualificadas. Hay una gran diferencia con este grupo que ha desplegado estrategias fundamentalmente en un ámbito académico como mujeres solteras sin las obligaciones familiares del hogar, puesto que estas mujeres han perseguido metas más a nivel de promoción individual y se han acomodado mejor que las mujeres que han migrado por razones familiares con una motivación más económica.

A manera de cierre, cabe mencionar que, al momento de realizar este estudio, la mayoría de las mujeres expresaba con ilusión y una fuerte motivación la continuidad que querían darle a su profesión, ya sea en España o en Bolivia. En algunos discursos de estas mujeres, se observa la elaboración de estrategias para retornar a largo plazo a Bolivia y la posibilidad de ejercer su profesión nuevamente. Además, la crisis económica en Europa y en particular en España el año 2009 afectó la estabilidad laboral de muchas de ellas y sus familias. Aunque las migrantes bolivianas se encontraban sobrellevando mejor esta situación, sobre todo las insertadas en el servicio doméstico, esto agudizó las precarias condiciones de trabajo y desigualdades en el mercado de trabajo. Asimismo, debido a esta situación se corre el riesgo

de que las mujeres cualificadas se queden confinadas a trabajar en el sector servicios dificultando el proceso de la movilidad laboral ascendente. En este sentido, es importante hacer más estudios sobre la movilidad laboral de la mujer migrante que pueda estar condicionada por la crisis en el país de destino, así como también investigar el fenómeno de "retorno" planteado por los migrantes para retornar a sus países de origen en los últimos cinco años. El retorno de mujeres profesionales a Bolivia y su inserción al mercado de trabajo de origen también quedan como temas pendientes de investigación.

 

NOTAS

1 Conflicto de intereses: la autora declara no tener ningún tipo de conflicto de intereses que haya influido en su artículo.

2 Licenciada en Antropología por la Universidad Mayor de San Andrés. Máster en Migraciones Contemporáneas por la Universidad Autónoma de Barcelona. E-mail: raquelnavacerball@gmail.com

3 Para ampliar la información acerca de las características del mercado laboral español y la inserción de mujeres inmigrantes en ese país receptor, véase Colectivo IOÉ (2001). Sobre las transformaciones sociales en España, la situación de la inmigración en el mercado de trabajo desde una perspectiva histórica y la aparición y consolidación de la "España inmigrante", véase Cachón (2009).

4 Para ampliar sobre la temática de la triple condición de las mujeres inmigrantes y trabajadoras en situación de riesgo en la sociedad receptora, véase Parella (2003).

 

BIBLIOGRAFÍA

Bastia, Tanja y Busse, Erika (2011). "Transnational Migration and Changing Gender Relations in Peruvian and Bolivian Cities". Diversities 13 (1), 19-33.         [ Links ]

Bauder, Harald (2003). "Brain Abuse or the Devaluation of Immigrant Labour in Canada". Antipode 35 (4), 699-717.         [ Links ]

Bryceson, Deborah y Vuorela, Ulla (eds.) (2002). The Transnational Family: New European Frontiers and Global Networks. Revista de Antropología Iberoamericana 2(3), Oxford: Berg.        [ Links ]

Cachón, Lorenzo (2009). La España inmigrante: marco discriminatorio, mercado de trabajo y políticas de integración. Spanska: Anthropos.         [ Links ]

Catarino, Christine y Oso, Laura (2000). "La inmigración femenina en España y Portugal: hacia una etnización del servicio doméstico y de las empresas de limpieza". Papers (60), 183-207.        [ Links ]

Chaloff, Jonathan y Georges Lemaître (2009). Managing Highly- Skilled Labour Migration: A Comparative Analysis of Migration Policies and Challenges in OECD Countries. OECD Social, Employment and Migration Working Papers. No. 79. Paris: OECD Publishing.         [ Links ]

Colectivo IOÉ (1990). "El servicio doméstico en España, entre el trabajo invisible y la economía sumergida". Madrid: JOCE.         [ Links ]

Colectivo IOÉ (2001) "Mujeres extranjeras en el mercado de trabajo español". Arxius (5), 41-68.        [ Links ]

Corbetta, Piergiorgio (2007). Metodología y técnicas de investigación social. 2.a ed. Madrid: McGraw-Hill / Interamericana de España, S.A.         [ Links ]

Docquier, Fréderic; B. Lindsay Lowell y Abdeslam Marfouk (June 2009). "A Gendered Assessment of Highly Skilled Emigration". Population and Development Review 35(2), 297-322.         [ Links ]

Dumont, Jean-Christophe; John P. Martin y Gilles Spielvogel (2007). "Women on the Move: the neglected gender dimension of the brain drain". Bonn: IZA, IZADP No. 2090.        [ Links ]

Escrivá, Ma Ángeles (2000). "¿Empleadas de por vida? Peruanas en el servicio doméstico en Barcelona". Papers. Revista de Sociología (60), 327-342.        [ Links ]

Gadea, Elena (2012). "España como destino de la migración boliviana". Regiones, suplemento de antropología 47, 27-30. Recuperado de: http://www.suplementoregiones.com/?p=118        [ Links ]

Grigoleit, Grit (2010). "Making a career? The integration of highly skilled female migrants into the German job market". APPAM International Conference Migration: A World in Motion: A Multinational Conference on Migration and Migration. Policy Maastricht, Netherlands, February 18-20, 2010.        [ Links ]

Herrera, Gioconda (2008). "Mujeres ecuatorianas en el trabajo doméstico en España". En Susana Novick (comp.), Las migraciones en América Latina. Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO).        [ Links ]

Hinojosa Gordonava, Alfonso (2009). Buscando la vida: familias bolivianas transnacionales en España. La Paz: CLACSO/Fundación PIEB.        [ Links ]

Hochschild, Arlie Russell (2000). "Global Care Chains and Emotional Surplus Value". En Anthony Giddens and Will Hutton (eds.). On the Edge: Globalization and the New Millennium (130-146). London: Sage Publishers.        [ Links ]

Iredale, Robyn (2005). "Gender, immigration policies and accreditation: valuing the skills of professional women migrants". Geoforum (36), 155-166.        [ Links ]

Kofman, Eleonore (2009). "Skilled female labour migration". FOCUS Migration Policy Brief. No. 13. Recuperado de: http://focusmigration.hwwi.de/index.php?id=6029&L=1        [ Links ]

Kofman, Eleonore (2012). "Gender and skilled migration in Europe". Cuadernos de relaciones laborales 30(1), 63-89.        [ Links ]

Kofman, Eleonore, y Parvati Raghuram (2006). "Gender and global labour migrations: Incorporating skilled workers". Antipode 38(2), 282-303.        [ Links ]

Liversage, Anika (2009). "Vital conjunctures, shifting horizons: high-skilled female immigrants looking for work". Work, Employment and Society 23(1), 120-41.        [ Links ]

Man, Guida (2004). "Gender, work and migration: Deskilling Chinese immigrant women in Canada". Women's Studies International Forum 27(2), 135-148.        [ Links ]

Meares, Carina (2010). "A fine balance: Women, work and skilled migration". Women's Studies International Forum 33(5), 473-481.        [ Links ]

McKay, Deirdre (2003). "Filipinas in Canada-Deskilling as a Push toward Marriage". En: Nicola Yates and Mina Roces (eds.). Wife or worker? Asian women and migration. Oxford: Rowman & Littlefield, Lanham, Md.         [ Links ]

Oso, Laura (1998). La migración hacia España de mujeres jefas de hogar. Madrid: Instituto de la Mujer, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, Serie Estudios núm. 52.         [ Links ]

Oso, Laura (2007). "Migración, género y hogares transnacionales". Ponencia presentada en el 4" Congreso sobre la Inmigración en España, Valencia, 21-23 de marzo de 2007.         [ Links ]

Parella, Sònia (2003). Mujer, inmigrante y trabajadora, la triple discriminación. Barcelona: Anthropos.         [ Links ]

Parella, Sònia (2012). "Familia transnacional y redefinición de los roles de género". El caso de la migración boliviana en España. Papers. Revista de Sociología. 97(3), 661-684.         [ Links ]

Piper, Nicola y Mina Roces (2003). Wife or worker? Asian women and migration. Lanham, Boulder, New York, Oxford: Rowman & Littlefield.         [ Links ]

Solé, Carlota, Leonardo Cavalcanti y Sònia Parella (2011). La inmigración brasileña en la estructura socioeconómica de España. Madrid: Ministerio de Empleo y Seguridad Social.         [ Links ]

Tapia Ladino, Marcela (2010). "Inmigración boliviana en España: Un caso para la comprensión de la migración internacional con perspectiva de género". Tinkazos, vol.13, 109-127.        [ Links ]

 

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons