SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número43¿Asesinato o feminicidio?: estudios de caso en el departamento de La PazLa racionalidad del racismo: respuesta a la Dra. Alison Spedding índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Temas Sociales

versión impresa ISSN 0040-2915versión On-line ISSN 2413-5720

Temas Sociales  no.43 La Paz nov. 2018

 

APORTES A LA INVESTIGACIÓN

 

Temas Sociales: algunas notas en clave histórica

 

Temas Sociales: some notes in historical key

 

 

Mario Murillo1
1 Docente de la carrera de Sociología de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), La Paz, Bolivia. E-mail: marioemurillo@gmail.com
Fecha de recepción: agosto de 2018 Fecha de aceptación: septiembre de 2018

 

 


Resumen

Temas Sociales, la revista de la Carrera de Sociología de la Universidad Mayor de San Andrés, fundada en 1968, lleva 50 años de existencia, ha editado 42 números y ha publicado más de 400 artículos. Desde una revisión de la producción intelectual de la revista, el propósito de este artículo es identificar rasgos estructurales de la sociología en Bolivia a partir de un análisis centrado en su objeto de atención, los procedimientos metodológicos y las corrientes teóricas que la constituyeron en distintos momentos históricos.

Palabras clave: revista Temas Sociales, sociología, Bolivia, sociología en Bolivia


Abstract

Temas Sociales, the Journal of the Department of Sociology at the Universidad Mayor de San Andrés, founded in 1968, has been in existence for 50 years, has published 42 issues and more than 400 articles. On the basis of a review of the intellectual production in this Journal, the purpose of this article is to identify structural features of sociology in Bolivia based on an analysis centered on its object of attention, the methodological procedures and the theoretical currents that constituted it in different historical periods.

Keywords: Journal Temas Sociales, sociology, Bolivia, sociology in Bolivia


 

 

Introducción

Temas Sociales, la revista de la carrera de Sociología de la Universidad Mayor de San Andrés, es una publicación peculiar en el campo editorial boliviano. Fundada en 1968, lleva 50 años de existencia, ha editado 42 números y ha publicado más de 400 artículos. En un contexto donde gestionar y mantener una publicación académica es una tarea muy difícil, Temas Sociales destaca por su permanencia en el tiempo y por los importantes representantes del campo intelectual boliviano que ha congregado en sus páginas.

Desde una revisión de la producción intelectual de la revista, el propósito de este artículo es identificar rasgos estructurales de la sociología en Bolivia a partir de un análisis centrado en su objeto de atención: los procedimientos metodológicos y las corrientes teóricas que la constituyeron en distintos momentos históricos. En ese sentido, este artículo pretende establecer ciertos criterios de análisis en cuatro etapas distintas: el primer ciclo, que parte del momento fundacional de la carrera de Sociología y se extiende hasta la intervención de la Universidad, por parte de la dictadura de Banzer, en 1971. Después de un largo silencio hasta la segunda mitad de la década de 1980, en 1986 volverá a ver la luz, empezando un segundo ciclo que durará hasta 1994 (año en el que inician las Terceras Jornadas Académicas de la Carrera). A partir de entonces, se puede definir un tercer ciclo, desde 1994 hasta el 2007 (año en el que comienzan las Terceras Jornadas Académicas). Posteriormente, se puede plantear un cuarto ciclo (que dura hasta nuestros días, 2018, año en el que Sociología se apresta a empezar las Cuartas Jornadas Académicas). Como se puede observar, los hitos principales que han definido la estructuración de estos periodos son las Jornadas Académicas, espacios de deliberación colectiva que definen el perfil y los contenidos curriculares de la Carrera.

Como se explicó más arriba, basado en esta periodización, el artículo pretende establecer algunos rasgos estructurales acerca del quehacer sociológico en términos históricos. Más que un análisis exhaustivo, este trabajo pretende establecer ciertas conclusiones iniciales a partir de una descripción de los artículos más relevantes (en términos de las discusiones teóricas y metodológicas de la época); es, en ese sentido, un intento de plantear ciertas reflexiones para futuras investigaciones sobre el campo intelectual en Bolivia a partir del periplo que ha vivido Temas Sociales2.

 

El primer ciclo: entre la fundación de la Carrera y la intervención dictatorial

La carrera de Sociología de la UMSA nació en 1967. Apenas un año después, en 1968, se editaba el primer número de Temas Sociales. Con este volumen se iniciaba la revista, que tendría una profusa publicación hasta que la dictadura de Banzer, propiciada el 21 de agosto de 1971, interviniera la Universidad Pública y, por ende, la Carrera. Durante este primer periodo, Temas Sociales editaría ocho números ininterrumpidamente.

Es, en principio, una revista con un fuerte énfasis ensayístico, en el sentido clásico del término, y definida por el marxismo como la corriente hegemónica para analizar la realidad. La sociología es en este momento sobre todo una práctica reflexiva apoyada en la lógica argumentativa y la deducción teórica. Estas propiedades se explican en parte por las características mismas de la seminal carrera de Sociología. Desde su constitución y durante sus primeros años de existencia, había reclutado a importantes representantes del campo intelectual boliviano, la mayoría de ellos militantes o simpatizantes de la izquierda en sus distintas vertientes, como Carlos Carvajal, Rolando Costa Arduz, José Ortiz Mercado, Mario Miranda Pacheco, Pablo Ramos, Guillermo Lora o Alipio Valencia Vega; sin embargo, por las condiciones mismas de la incipiente disciplina en el país, no contaba con sociólogos profesionales en su cuerpo docente. La única excepción era Mauricio Lefebvre, justamente el profesor encargado de la materia Teoría Sociológica: él había estudiado sociología en Roma.

Las características arriba mencionadas se pueden ver con claridad en la primera época de Temas Sociales. La mayor parte de los textos presentes en los primeros ocho números son ensayos que establecen reflexiones generales. Destacan, al respecto, los textos "Consideraciones militares sobre el gas boliviano", de René Zavaleta (1969); "Las Guerrillas", de Mariano Baptista (1969), e "Historia del Movimiento Obrero Boliviano", de Guillermo Lora (1971).

Hay, sin embargo, algunas excepciones. Aparecen, marginalmente, dos artículos que analizan fenómenos a partir de una reflexión más circunscrita: "Altura, fertilidad y mortalidad en los países andinos", de Laurence Whitehead (1969), y "Estudio socioeconómico de Nor Yungas de La Paz (área Caranavi) de la Cooperativa 'Primavera'", de Fernando Prudencio (1970).

Estos artículos son las primeras expresiones de un intento por ir definiendo la práctica sociológica en términos de una disciplina que vaya más allá de las formulaciones generales. Todavía, sin embargo, el grueso de la producción sociológica se vincula a ensayos teóricos. El primer texto que se acerca a preocupaciones más específicas de la incipiente sociología en Bolivia y Latinoamérica, que comienza a definir su mirada y práctica concreta, en este caso a partir de una reflexión sobre la obra de Karl Mannheim, es el de Mauricio Lefebvre, "Ideología y Utopía" (1968).

Empezando la década de 1970, la sociología en Bolivia es más bien un género literario. Se concentra en reflexiones generales, muchas de estas fecundas e interesantes, a partir principalmente de una gran corriente hegemónica: el marxismo. Todavía no ha definido su objeto ni sus prácticas. Empezará esa tarea en los ochenta, después de la larga noche de la dictadura; pero la vena ensayística —que tiene una rica tradición en Bolivia— acompañará estas transformaciones disciplinares.

 

Tiempo de silencio: intervención y retorno de la democracia

El impulso inicial de la Carrera se interrumpió con el Golpe militar que el general Hugo Banzer Suárez protagonizó en 1971. La Universidad y la Facultad de Sociología serán intervenidas y la Carrera se verá obligada a cambiar abruptamente. A finales de agosto de 1971, Banzer se proclamó presidente. A partir de ese día, usurparía el poder durante siete años. Su mandato estaría teñido de sangre desde un principio. El 21 de agosto, día del golpe, fabriles y estudiantes ofrecieron resistencia. Uno de los puntos centrales del enfrentamiento fue el cerro de Laikakota —espacio siempre estratégico para los combates urbanos en La Paz—. En la calle Capitán Ravelo, a pocos metros del edificio principal de la Universidad Mayor de San Andrés, varias personas cayeron heridas bajo las ráfagas de los militares. Entre estas, sería Mauricio Lefebvre quien encontrara la muerte ese fatídico día.

A menos de un mes de ese evento, el 4 de septiembre de 1971, el gobierno militar clausuró las actividades universitarias en toda Bolivia y destituyó a todo el plantel académico y administrativo. El régimen fue sañudo con Sociología, al perseguir sistemáticamente a los docentes y estudiantes que resistían a la dictadura. Muchos estudiantes y la mayor parte de los docentes salieron al exilio. La dictadura interrumpió la vigencia de aquellas ideas que habían guiado el nacimiento de la Carrera: formar investigadores que, en relación directa con los sectores populares, incidieran en la transformación de la realidad.

El dictador que había gobernado Bolivia por casi una década sería derrocado el 21 de junio de 1978. Con la interrupción de los gobiernos dictatoriales, los militares se vieron obligados a ceder el poder a Wálter Guevara Arze.

En ese contexto, la Carrera busca reencauzarse en los lincamientos que la definían antes de la dictadura. Sociología emprende así un proceso interno de reorganización. Después de recobrar plena autonomía, los esfuerzos dentro de la Carrera se enfocaron en renovar el plantel docente y en reformular un nuevo plan de estudios a partir de las Primeras Jornadas Académicas. En estas se planteaba una nueva configuración de la Carrera, que fue dividida en ciclos: un ciclo básico (de contenidos generales) y un ciclo de talleres (enfocado en la investigación empírica).

El rumbo que tomaba la institución, con un plantel docente reconstituido y un nuevo Plan Académico en marcha, fue interrumpido por una nueva dictadura; posiblemente la más cruenta que haya conocido Bolivia. El 17 de julio de 1980, Luis García Meza encabezó un golpe de Estado con funestas consecuencias contra la presidenta constitucional interina Lidia Gueiler Tejada, evitando que Hernán Siles Suazo —que había ganado en las elecciones de apenas unos días antes— asumiera nuevamente la presidencia de la República. El gobierno de García Meza llevó al país a un momento de extrema violencia. Pero ni la represión ni las ganancias del narcotráfico fueron suficientes para mantener su hegemonía. Eventualmente caería derrocado por otro militar: Celso Torrelio. Faltaba poco para que Bolivia retorne a la democracia.

Después de casi veinte largos años de gobiernos dictatoriales, Bolivia recuperó la democracia a principios de la década de 1980. El 10 de octubre de 1982, Hernán Siles Zuazo juraba como presidente de Bolivia, terminando con el ciclo de regímenes militares instalados en el poder casi ininterrumpidamente desde 1964. A la cabeza de la Unidad Democrática Popular (UDP) —en alianza con el Movimiento de Izquierda Revolucionario (MIR) y el Partido Comunista Boliviano (PCB)—, Siles Zuazo arribó a la presidencia con un extendido apoyo popular. El gobierno de la UDP transcurrió en medio de penurias y dificultades. Ante el descalabro económico, el presidente perdió el apoyo popular y el de sus aliados políticos. La Central Obrera Boliviana (COB) y la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) —además de diversos grupos corporativos— animaron huelgas y protestas de todo tipo. En esas circunstancias, el Gobierno ya no tenía ninguna posibilidad de gobernar. Atenazado por las circunstancias, Siles Zuazo renunció a su cargo y convocó a elecciones presidenciales para 1985.

En 1985, Víctor Paz Estenssoro ganó las elecciones y volvió a la presidencia. El pragmático líder del MNR era alguien diferente del caudillo nacionalista revolucionario de 1952. Como salida a la crisis económica, propuso medidas económicas libremercadistas que se enmarcaban en las sugerencias convencionales del Consenso de Washington, del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial. El instrumento que condensaba la "nueva política económica" fue el hoy famoso decreto 21060. La medida provocó la reacción de mineros, obreros y estudiantes. El principal reflejo del descontento se expresó en la llamada "Marcha por la vida", que, en agosto de 1986, se emprendió desde Oruro rumbo a La Paz. Cercada la marcha por el Ejército en Calamarca —municipio ubicado a 57 kilómetros de La Paz—, los manifestantes se vieron obligados a abandonar la movilización y a retornar a sus lugares de origen. Con esta derrota se inició el periodo que usualmente se ha denominado como "neoliberal".

 

La segunda época: un momento de transición

Mientras Bolivia vivía este complejo retorno a la democracia, la carrera de Sociología se fue reorganizando. Los primeros años de la democracia fueron inestables; estuvieron caracterizados por directores interinos y por la búsqueda de reconstituir una institucionalidad que la dictadura había interrumpido. En 1985, Danilo Paz fue elegido director de la Carrera. Con este hecho, se inició un momento de estabilidad institucional, luego de varios interinatos sucesivos. Este periodo de estabilidad se expresó principalmente en cuatro aspectos: la titularización de varios profesores, proceso que va a permitir la consolidación de un plantel docente con continuidad en el tiempo; la organización de las Segundas Jornadas Académicas, que definieron algunos lincamientos de reajuste estructurales —el más importante estaba vinculado con la organización del Instituto de Investigaciones Sociológicas—; y, lo que más interesa a este texto, la publicación de la revista académica Temas Sociales.

Así, en 1986, se publica el número 9 después de una larga ausencia. Los artículos en esta nueva etapa de la revista muestran varios cambios que está experimentando la carrera de Sociología. Se podría decir que es un momento de transición. La sociología comienza a reflexionar sobre su objeto y sus prácticas metodológicas, aunque todavía no termina de precisarlas; el marxismo empieza a declinar y el indigenismo comienza a crecer; por su parte, en la revista, las investigaciones concretas van encontrando un lugar tan importante como el de los ensayos.

La búsqueda de un objeto y una metodología se expresará en varios artículos. "Ciencia Social y problemas del conocimiento de una 'formación social abigarrada'", de Omar Chávez (1988), y "La lógica de la investigación social" y "Notas acerca del conocimiento empírico en ciencias sociales", de Constantino Tancara (1987, 1992) son expresiones de esta indagación. También se estructurarán reflexiones al respecto a partir de estudios concretos como "El lugar de la investigación en la formación del sociólogo: una experiencia en Cochabamba", escrito por Fernando Mayorga (1999).

Esta preocupación viene acompañada de la publicación de artículos que presentan resultados de investigaciones emprendidas en la Carrera. La mayoría de estas surge de los Talleres de Investigación, materias prácticas de los dos últimos años de formación, instauradas en la nueva malla curricular que fuera aprobada en 1979. Dos ejemplos al respecto: "El papel de Radio San Gabriel en el surgimiento y desarrollo del movimiento aymara 1952-1985", de Javier Hurtado (resultado de la materia Taller Rural), y "Urbanización y desarrollo en Bolivia", de René Pereira (1987) (resultado de la materia Taller Urbano-Industrial).

Sociología está cambiando; además de que empiezan a aparecer cada vez más estudios específicos que compiten con el ensayo, comienzan a emerger preocupaciones metodológicas vinculadas a la recopilación y el tratamiento de fuentes empíricas. Estas transformaciones se precisarán y arraigarán en el siguiente ciclo.

En este periodo, el ya debilitado marxismo se ve gradualmente renovado por un nuevo paradigma que había crecido en importancia y consideración, académica y política, durante toda la década de 1980, desde sus orígenes en la de 1960: el indigenismo.

Desde la carrera de Sociología, el Taller de Historia Oral (THOA) fue la iniciativa más interesante y rica en consecuencias. Formalmente fundado en 1983, al interior de la materia Taller de Superestructura Ideológica, en los hechos, empezó a funcionar después del golpe de García Meza. Con la iniciativa de recuperar, a partir de la memoria colectiva, personajes y procesos menospreciados por la historia oficial, se inscribía en un proceso de crecimiento de las reflexiones sobre la cuestión indígena en detrimento del marxismo abrumador del momento.

Temas Sociales expresa con claridad este proceso. En el número 10, de 1986, publica el artículo pionero: "La documentación escrita y oral en la lucha cacical, 1910-1952", de Silvia Rivera y Esteban Ticona (1986). Este tema tendrá aún más fuerza en el número 11, de 1987, con la publicación de textos como "El potencial epistemológico y teórico de la Historia oral: de la lógica instrumental a la descolonización de la Historia", de Silvia Rivera (1987); "Problemas teóricos y metodológicos de la Historia oral", de René Arze (1987), y "A cada noche sigue un alba: breve historia del movimiento anarquista en Bolivia", de Zulema Lehm (1987).

A su vez, la Carrera y la revista continuarán con una importante veta ensayística, solo que ahora la posta será tomada por sociólogos formados por la propia institución, a saber, por las primeras generaciones de estudiantes inscritos en Sociología. Al respecto, "Los ciclos del Estado de 1952", de Julio Mantilla (1986); "Nicolás Maquiavelo: conocimiento y política", de Eduardo Paz (1986); "La Distribución del poder en Weber", de Danilo Paz (1986), y "Los mitos de la población boliviana", de René Pereira (1990), son ejemplos significativos de esta generación de sociólogos formados en la misma Carrera, que empezará a publicar en el campo intelectual boliviano.

 

La tercera época: el auge del indigenismo y la consolidación de la sociología empírica

Para mediados de los años noventa, la carrera de Sociología se encuentra discutiendo su Plan de Estudios en el marco de las Terceras Jornadas Académicas. De allí surgirá una nueva malla curricular, en 1997. En términos generales, el nuevo Plan de Estudios expresaba los tiempos que se estaban viviendo en la Carrera; la disminución de la valoración del marxismo, el creciente influjo del indigenismo y las reflexiones metodológicas disciplinares hacen sentir su influencia.

En este periodo, la sociología se constituye principalmente como la investigación de objetos de estudios concretos, delimitados empíricamente y basados en la recopilación de fuentes empíricas. Así, las reflexiones sobre la metodología y las características disciplinares de la sociología continúan y van ganando más fuerza. Al respecto, se pueden destacar: "Transición de una sociología inspirada en modelos físico naturales hacia una sociología del significado y la subjetividad", de René Pereira (1998); "Apuntes críticos sobre método y conocimiento en las ciencias", de Alvaro García (2000); "Cultura política y democracia: las interre-laciones entre la sociología, la política, la antropología y la psicología social", de Raúl España (2000).

De la misma manera, irán ganando espacio los artículos que presentan resultados de investigaciones empíricas concretas. Varios textos presentan los hallazgos de tesis emprendidas por estudiantes de la Carrera. Dos artículos publicados en el número 20, "La crisis de los partidos de gobierno como estructuras de mediación", de Patricia Chávez León; "Articulación y limitaciones de la participación campesina en los mercados (ferias ganaderas en la provincia Pacajes)", de Sandra Ramos (1998), son ejemplos al respecto. También los Talleres Verticales —materias de investigación que eran regentadas por un profesor investigador, integradas por alumnos de los tres primeros años de formación, instauradas como resultado de las Terceras Jornadas Académicas— presentarán resultados publicando artículos. "Etnofagia estatal", de Félix Patzi Paco (2000), es el ejemplo más representativo al respecto. Por último, se pueden evidenciar varios textos que expresan resultados de investigaciones emprendidas más allá del marco institucional de la Carrera: "El personaje mediático de la prensa: análisis de la construcción del subcoman-dante Marcos en los diarios La Razón y Presencia", de Claudia Benavente (2002) o "Dinámicas de movilización en el movimiento sindical yungueño", de Nelson Aguilar y Alison Spedding Pallet (2005). A su vez, es un momento donde se escriben artículos que ya permiten establecer ciertos balances sobre procesos de investigación, como en el caso de "Tendencias de la investigación sociológica urbana en Bolivia: 1952-2002", de Godofredo Sandoval (2004).

Más acá de estas transformaciones en la disciplina, la vena ensayística de la revista seguirá siendo una de sus piedras angulares. Destacan en este marco textos como "La crisis de representación y participación política: un enfoque global", de Oscar Vargas del Carpio Ribert (1997); "Lo propio y lo ajeno en el desarrollo contemporáneo en Bolivia", de H.C.E Mansilla (1998); "Genealogía de la guerra global", de Julio Mantilla Cuéllar (2002); "La experiencia político religiosa de 'Mauricio Lefebvre'", de Hugo José Suárez (2002), y "Algunas reflexiones sobre el MAS-IPSP", de Pablo Estefanoni (2005).

El auge que fue alcanzando el indigenismo —en distintas versiones y acepciones— en la carrera de Sociología y en el país en su conjunto fue creciendo. Como vimos en el acápite anterior, la hegemonía del marxismo había provocado reacciones como la creación del Taller de Historia Oral. En ese momento, todavía el indigenismo estaba surgiendo gradualmente. Finalizando la década de 1990, es ya una corriente central en la Carrera.

Su influjo se puede observar en los artículos de Temas Sociales de ese momento; el foco va girando hacia las formas de organización en comunidades de zonas rurales, la construcción de las identidades étnicas y la interacción intercultural entre distintos grupos étnicos. Varios artículos de la época muestran este énfasis desde diferentes puntos de análisis. El abanico va desde estudios concretos como "Tenencia de la tierra y superpoblación relativa entre Arcopongo-Inquisivi y Cocapata-Ayopaya", de Hugo César Boero (1993), pasando por reflexiones estructurales como "La noción de 'derecho' o las paradojas de la modernidad postcolonial: indígenas y mujeres en Bolivia", de Silvia Rivera Cusicanqui (1997), "Transición étnica en la provincia Inquisivi", de Alison Spedding Pallet (1998) o "Supuestos errados de la cuestión agraria y clases sociales", de Danilo Paz Balli-vián (1994), hasta análisis de formas de acción política como "Dinámica de los congresos campesinos", de Mircko Cáceres (1994), "El levantamiento indígena de 1994: discurso y representación política (Ecuador)", de Andrés Guerrero (1997), o "Levantamiento de la ciudad aymara de El Alto y la caída del gobierno de Sánchez de Lozada", de Pablo Mamani R. (2005).

Las tendencias que aparecían en el ciclo anterior ahora se han consolidado. En ese periodo, la sociología define a la investigación como su preocupación principal. Los ensayos, aunque siempre vigentes, ya no son la forma hegemónica de publicación. La sociología se concentra en objetos de investigación delimitados y apoyados en datos empíricos. El marxismo pierde casi toda su influencia y el indigenismo es la corriente hegemónica, a la vez que empieza cierta dispersión teórica.

 

Cuarto ciclo: sociología empírica, análisis coyunturales y dispersión teórica

En 2008, se iniciaron las primeras actividades de las Cuartas Jornadas Académicas. Ese proceso concluyó en 2009, con la redacción, presentación y aprobación de un nuevo Plan Académico. La nueva malla curricular reorganizó las materias de teorías sociológicas (incluyendo dos de Sociología Boliviana y cuatro materias temáticas: Sociología de Género, Sociología de la Cultura, Sociología de la Educación y Sociología del Trabajo); incorporó, en el área metodológica, dos materias anuales: Metodología de la Investigación Cualitativa y Metodología de la Investigación Cuantitativa, en sustitución de los Talleres Verticales e incluyó una nueva modalidad de titulación (trabajo dirigido).

Más acá de esos cambios curriculares, en ese ciclo la sociología en Bolivia se concentra en objetos de investigación acotados —principalmente estudios de caso y preocupaciones micro sociológicas—, y sus fuentes empíricas, son sobre todo, de primera mano. Así, la dispersión teórica se convierte en el rasgo hegemónico de las corrientes teóricas y el indigenismo es una mirada más en el marco de un marcado eclecticismo.

La preocupación esencial por estudios de caso y formulaciones microsocioló-gicas se expresa en los artículos de Temas Sociales de este periodo. Por ejemplo, "Subjetividad e identidades obreras: caso Matex S.A.", de Daniel Lucano (2012); "'Se gana pero se sufre': las nuevas élites aymaras de cooperativistas mineros en el marco de la economía popular", de Richard Canaviri (2015); "Formas de inserción de la población periurbana a la dinámica citadina: municipio de El Alto-Zona Mercedario", de Gumercindo Flores (2012); "El proceso de trabajo y su organización en el transporte público", de Luis Alemán (2009), y "Etnografía del área comercial Eloy Salmón (La Paz, Bolivia): transformaciones territoriales, estrategias económicas y prácticas culturales", de Juliane Müller (2015). A su vez, este énfasis motivó discusiones metodológicas a favor y en contra de estas formulaciones. Por ejemplo, "Resistencias metodológicas y sus manifestaciones en la práctica científica y académica boliviana", de Carlos Ichuta (2013) o "Metodología para el análisis político: un enfoque a partir de problemas, mecanismos e inferencias causales", de Franco Gamboa (2013).

A pesar de estas transformaciones disciplinares, la vena ensayística no se detiene. Destacan "Etica, marxismo y movimientos sociales", de Silvia De Alarcón (2006); "¿Todos indios o todos mestizos? La identidad de los bolivianos en debate", de Isabel Crespo Quintanilla (2008); "Acciones colectivas y ciudadanía en Bolivia", de Fernanda Wanderley (2008); "'Han tomado mucho mate de Wiphala': reflexiones sobre el indigenismo contemporáneo", de Alison Spedding Pallet (2008); "Coca sindicato y poder", de David Llanos (2008); "Año Nuevo Aymara ¿liberación o dominación?", de Fernando Untoja (2010), como textos generales de conclusiones fecundas. En esta época, a su vez, aparecen con fuerza ensayos sobre procesos estructurales que se están viviendo en la coyuntura. Al respecto, los temas vinculados al proceso de autonomías departamentales —"Autonomías y Estado Multinacional: una lectura de la descentralización regional a partir de las identidades culturales", de Alvaro García (2006) o "La Descentralización fiscal financiera en el marco de las autonomías departamentales", de Mario Galindo (2006)— y a la Asamblea Constituyente —"Enfoques y dilemas de las autonomías: contextos del nacionalismo y la Asamblea Constituyente", de Eduardo Paz (2006)— parecen ser los más importantes.

En la actualidad (2018), la carrera de Sociología se apresta a iniciar las Cuartas Jornadas Académicas. En este espacio de discusión colectiva, docentes y estudiantes reformularán el Plan de Estudios. Al parecer, la discusión sobre el énfasis microsociológico y de fuentes empíricas primarias, puestas en cuestión desde diferentes espacios de la misma Carrera, que abogan por el retorno a formulaciones más generales en base a información de segunda mano, parece ser el tema central sobre el cual se desarrollarán los debates.

 

Algunas conclusiones iniciales

Este trabajo pretende esbozar una mirada, en términos históricos, del devenir de la revista Temas Sociales poniendo el foco en las principales corrientes teóricas y características de la práctica sociológica en distintos periodos.

Esquemáticamente, se reconocen rasgos estructurales que fueron marcando cada uno de los ciclos identificados. En una primera época, efímera pero fecunda, apenas fundada la carrera de Sociología hasta la intervención por parte de la dictadura de Banzer, se puede identificar la hegemonía del marxismo como rasgo constitutivo; en esta, el quehacer sociológico es principalmente pensado desde un género literario: el ensayo. En una segunda época, que cubre la primera mitad de la década de 1980 y la segunda mitad de la década de 1990, aunque el ensayismo continúa, la sociología empieza a buscar su objeto y sus prácticas. Esta segunda época marca un momento de transición donde aparecen preocupaciones por la metodología a la vez que algunos artículos empiezan a compartir conclusiones a partir de estudios concretos. A la par de estas iniciales transformaciones disciplinares, el marxismo empieza a entrar en crisis y el indigenismo va creciendo progresivamente, sobre todo a partir de la impronta del THOA. En la tercera época, que cubre la segunda mitad de la década de 1990 y la primera mitad del nuevo milenio, el quehacer sociológico se consolida a partir de investigaciones concretas con base empírica. El indigenismo ya es la corriente hegemónica y empieza a aparecer cierta dispersión teórica. En la cuarta época, que cubre la segunda mitad de la década del 2000 hasta nuestros días (2018), el quehacer sociológico consolidado pone énfasis en objetos acotados —microsociológicos y de caso— y en datos empíricos de primera mano. En términos de corrientes teóricas, la dispersión teórica es el principal rasgo del periodo y, de hecho, el indigenismo es una corriente más en medio del eclecticismo.

Durante el devenir de la carrera de Sociología —y de su revista Temas Sociales—, estas transformaciones corren de manera paralela a un rasgo constitutivo que definirá la disciplina: el ensayo como forma privilegiada para aprehender la realidad. Esta forma de escritura, hegemónica desde su fundación, mantendrá su importancia hasta nuestros días, aunque ahora compartirá espacio con textos que expresan resultados de estudios concretos.

Estos rasgos estructurales identificados, que son el objetivo central de este texto, permiten establecer ciertas preguntas para entender algunas propiedades del campo intelectual boliviano. Este artículo no ha podido abordarlas en detalle, pero intenta brindar pistas al respecto: ¿cuáles son los principales temas que han concitado la atención de los intelectuales en ciencias sociales en distintos periodos históricos?, ¿de qué manera estos distintos periodos históricos han influido en la producción intelectual?, ¿cuáles son las causas de las transformaciones a nivel de corrientes teóricas?, ¿cuáles fueron los itinerarios de vida de los autores? Estas parecen ser, entre tantas otras, preguntas relevantes para acercarse al campo intelectual boliviano.

Temas Sociales, con una larga historia editorial —más de 40 volúmenes editados y más de 400 artículos publicados— y con una determinación por difundir el conocimiento sociológico, a pesar de las condiciones adversas que en varios momentos le tocó enfrentar, es un recurso que nos puede ayudar a responder estas preguntas.

 

Notas

1 Docente de la carrera de Sociología de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), La Paz, Bolivia. E-mail: marioemurillo@gmail.com

2 Hay varios aspectos importantes que, por razones de tiempo y de espacio, no forman parte del análisis. El más importante tiene que ver con la influencia de las condiciones históricas, a nivel global y nacional, en las propiedades de la sociología en Bolivia. Por ejemplo, la caída del Muro de Berlín, la constitución del Estado Plurinacional o la Participación Popular, entre muchos otros, han influido fuertemente en el devenir de la disciplina. A su vez, tampoco se ha podido abordar, por su dispersión, un análisis basado en los principales temas, y las modificaciones al respecto. Otro aspecto que ha quedado fuera es la reflexión sobre los tres números especiales que editó la revista: Los recursos naturales en Bolivia (2001), 50 años de la Revolución de 1952 (2004) y la obra de Salvador Romero Pittari (2014).

 

Bibliografía

Aguilar, Nelson y Alison Spedding (2005). "Dinámicas de movilización en el movimiento sindical yungueño". Temas Sociales (25).         [ Links ]

Alemán, Luis (2009). "El proceso de trabajo y su organización en el transporte público". Temas Sociales (29).         [ Links ]

Arze, René (1987). "Problemas teóricos y metodológicos de la Historia oral". Temas Sociales (11).         [ Links ]

Baptista Gumucio, Mariano (1969) "Las Guerrillas". Temas Sociales (2).         [ Links ]

Benavente, Claudia (2002). "El personaje mediático de la prensa: análisis de la construcción del subcomandante Marcos en los diarios La Razón y Presencia". Temas Sociales (23).         [ Links ]

Boero, Hugo (1993). "Tenencia de la tierra y superpoblación relativa entre Ar-copongo-Inquisivi y Cocapata- Ayopaya". Temas Sociales (17).         [ Links ]

Cáceres, Mircko (1994). "Dinámica de los congresos campesinos". Temas Sociales (18).         [ Links ]

Canaviri, Richard (2015). '"Se gana paro se sufre': las nuevas élites aymaras de cooperativistas mineros en el marco de la economía popular". Temas Sociales (37).         [ Links ]

Crespo, Isabel (2008). "¿Todos indios o todos mestizos?: la identidad de los bolivianos en debate". Temas Sociales (28).         [ Links ]

Chávez, Omar (1988). "Ciencia Social y problemas del conocimiento de una 'formación social abigarrada'". Temas Sociales (12).

Chávez, Patricia (1998). "La crisis de los partidos de gobierno como estructuras de mediación". Temas Sociales (20).         [ Links ]

De Alarcón, Silvia (2006) "Ética, marxismo y movimientos sociales". Temas Sociales (27).         [ Links ]

España, Raúl (2000). "Cultura política y democracia: las interrelaciones entre la sociología, la política, la antropología y la psicología social". Temas Sociales (21).         [ Links ]

Flores, Gumercindo (2012) "Formas de inserción de la población periurbana a la dinámica citadina: municipio de El Alto-zona Mercedario". Temas Sociales (32).         [ Links ]

Galindo, Mario (2006). "La descentralización fiscal financiera en el marco de las Autonomías Departamentales". Temas Sociales (26).         [ Links ]

Gamboa, Franco (2013). "Metodología para el análisis político: un enfoque a partir de problemas, mecanismos e inferencias causales". Temas Sociales (33).         [ Links ]

García, Alvaro (2000). "Apuntes críticos sobre método y conocimiento en las ciencias". Temas Sociales (21).         [ Links ]

García, Alvaro (2006). "Autonomías y Estado multinacional: una lectura de la descentralización regional a partir de las identidades culturales". Temas Sociales (26).         [ Links ]

Guerrero, Andrés (1997). "El levantamiento indígena de 1994: discurso y representación política (Ecuador)". Temas Sociales (19).         [ Links ]

Hurtado, Javier et.al. (1986). "El movimiento aymara contemporáneo 1962 -1985". Temas Sociales (9).         [ Links ]

Ichuta, Carlos (2013). "Resistencias metodológicas y sus manifestaciones en la práctica científica y académica boliviana". Temas Sociales (33).         [ Links ]

Lefebvre, Mauricio (1968). "Ideología y Utopía . Temas Sociales (1).         [ Links ]

Lehm, Zulema (1987) "A cada noche sigue un alba: breve historia del movimiento anarquista en Bolivia". Temas Sociales (11).         [ Links ]

Llanos, David (2008). "Coca sindicato y poder". Temas Sociales (28).         [ Links ] Lora, Guillermo (1971). "Historia del Movimiento Obrero Boliviano". Temas Sociales (7).         [ Links ]

Lucano, Daniel (2012). "Subjetividad e identidades obreras: caso Matex S.A.". Temas Sociales (32).         [ Links ]

Mamani, Pablo (2005). "Levantamiento de la ciudad aymara de El Alto y la caída del gobierno de Sánchez de Lozada". Temas Sociales (25).         [ Links ]

Mansilla, H.C.E (1998). "Lo propio y lo ajeno en el desarrollo contemporáneo en Bolivia". Temas Sociales (20).         [ Links ]

Mantilla, Julio (1986). "Los ciclos del Estado de 1952". Temas Sociales (9).         [ Links ]

Mayorga, Fernando (1990). "El lugar de la investigación en la formación del sociólogo: una experiencia en Cochabamba". Temas Sociales (14).         [ Links ]

Muller, Juliane (2015). "Etnografía del área comercial Eloy Salmón (La Paz, Bolivia): Transformaciones territoriales, estrategias económicas y prácticas culturales". Temas Sociales ( 37).         [ Links ]

Negre, Pedro (1971). "ISAL: Un movimiento Cristiano de Liberación". Temas Sociales (7).         [ Links ]

Paz, Danilo (1994). "Supuestos errados de la cuestión agraria y clases sociales". Temas Sociales (18).         [ Links ]

Patzi, Félix (2000). "Etnofagia estatal". Temas Sociales (21).         [ Links ]

Paz, Danilo (1986). "La distribución del poder en Weber". Temas Sociales (9).         [ Links ]

Paz, Eduardo (1986). "Nicolás Maquiavelo: conocimiento y política". Temas Sociales (9).         [ Links ]

Paz, Eduardo (2006). "Enfoques y dilemas de las autonomías: contextos del

Nacionalismo y la Asamblea Constituyente". Temas Sociales (26).

Pereira, René (Taller Urbano-Industrial) (1987). "Urbanización y desarrollo en Bolivia". Temas Sociales (10).         [ Links ]

Pereira, René (1990). "Los mitos de la población boliviana". Temas Sociales (14).         [ Links ]

Pereira, René (1998). "Transición de una sociología inspirada en modelos físico naturales hacia una sociología del significado y la subjetividad". Temas Sociales (19).         [ Links ]

Prudencio, Fernando (1970). "Estudio socioeconómico de Nor Yungas de La Paz (Área Caranavi) de la cooperativa "Primavera". Temas Sociales (5).         [ Links ]

Ramos, Sandra (1998). "Articulación y limitaciones de la participación campesina en los mercados (ferias ganaderas en la provincia Pacajes)". Temas Sociales (21).         [ Links ]

Rivera Cusicanqui, Silvia y Esteban Ticona (1986). "La documentación escrita y oral en la lucha Cacical: 1910-1952". Temas Sociales (9).         [ Links ]

Rivera, Silvia (1987). "El potencial epistemológico y teórico de la Historia oral: de la lógica instrumental a la descolonización de la Historia". Temas Sociales (11).         [ Links ]

Rivera, Silvia (1997). "La noción de "derecho" o las paradojas de la modernidad postcolonial: indígenas y mujeres en Bolivia". Temas Sociales (19).         [ Links ]

Sandoval, Godofredo (2004). "Tendencias de la investigación sociológicas urbana en Bolivia: 1952-2002". Temas Sociales (24).         [ Links ]

Spedding, Alison (1998). "Transición étnica en la provincia Inquisivi". Temas Sociales (20).         [ Links ]

Spedding, Alison (2008). "'Han tomado mucho mate de Wiphala': reflexiones sobre el indigenismo contemporáneo". Temas Sociales (28).         [ Links ]

Stefanoni, Pablo (2005). "Algunas reflexiones sobre el MAS-IPSP". Temas Sociales (25).         [ Links ]

Suárez, Hugo (2002). "La experiencia político religiosa de 'Mauricio Lefebvre'". Temas Sociales (23).         [ Links ]

Tancara, Constantino (1987). "La lógica de la investigación social". Temas Sociales (10).         [ Links ]

Tancara, Constantino (1992). "Notas acerca del conocimiento empírico en ciencias sociales". Temas Sociales (16).         [ Links ]

UMSA, Carrera de Sociología (1994). "Documentos del Primer Congreso de Sociología". Temas Sociales (18).         [ Links ]

Untoja, Fernando (2010). "Año Nuevo Aymara: ¿liberación o dominación?".Temas Sociales (30).         [ Links ]

Vargas del Carpio, Óscar (1997). "La crisis de representación y participación política: un enfoque global". Temas Sociales (19).         [ Links ]

Wanderley, Fernanda (2008). "Acciones colectivas y ciudadanía en Bolivia". Temas Sociales (28).         [ Links ]

Whitehead, Laurence (1969). "Altura, fertilidad y mortalidad en los países andinos". Temas Sociales (3).         [ Links ]

Zavaleta Mercado, René (1969). "Consideraciones militares sobre el gas boliviano". Temas Sociales (3).         [ Links ]

 

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons