SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número42La organización de los movimientos en red en el Estado Plurinacional índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Temas Sociales

versión impresa ISSN 0040-2915versión On-line ISSN 2413-5720

Temas Sociales  no.42 La Paz mayo 2018

 

INVESTIGACIÓN

 

Comportamiento electoral Paceño en las elecciones nacionales (1979-2009)

 

Electoral conduct in La Paz in national elections (1979-2009)

 

Rigoberto Espejo Uscamaita1
1 Sociólogo. Magíster en Desarrollo Humano (CIDES-UMSA). Docente e investigador de la Carrera de Sociología de la UMSA y de la UPEA. Correo electrónico: rigo_espejo@yahoo.com
Fecha de recepción: marzo de 2018 Fecha de aceptación: abril de 2018

 

 


Resumen

Un breve análisis del comportamiento electoral del departamento de La Paz en las elecciones nacionales del último período democrático (1979-2009) nos muestra estabilidades temporales, virajes paulatinos y cambios abruptos que han configurado el actual escenario electoral. No obstante, también existen algunas constantes a largo plazo, que parecen corresponder a una particular configuración sociológica del electorado paceño. Esto es lo que se pretende analizar en el presente artículo y ensayar algunos factores explicativos al respecto.

Palabras clave: comportamiento electoral, desempeño de los partidos políticos, procesos sociopolíticos, configuraciones sociogeográficas, redes sociales y políticas, corrientes políticas


Abstract

A brief analysis of the electoral behavior of the department of La Paz in the national elections of the last democratic period (1979-2009) shows us temporary stabilities, gradual changes and abrupt changes that have shaped the current electoral scenario. However, there are also some long-term constants that seem to correspond to a particular sociological configuration of the La Paz electorate. This is what we intend to analyze in this article and test some explanatory factors in this regard.

Keywords: electoral behavior, performance of political parties, socio-political processes, socio-geographic configurations, social networks and politics, political currents


 

 

Introducción

La trayectoria electoral paceña respecto a las elecciones nacionales del último período democrático en Bolivia (1979-2009) nos muestra tendencias estables en determinados períodos y transformaciones lentas en otros. La explicación, en el largo plazo, parece encontrarse en ciertas características particulares del electorado paceño y su relación con "grandes corrientes" de expresión política, más que con los partidos mismos.

Si tratamos de encontrar las bases de estas tendencias, podemos reconocerlas en los procesos sociopolíticos a lo largo del período, y particularmente entre los años 2000 y 2003 (cuando se suscitaron intensas movilizaciones sociales que culminaron con la caída del gobierno de Sánchez de Lozada), que afectaron fuertemente este comportamiento, explicando en parte los resultados electorales posteriores. Sin embargo, los distintos segmentos de la sociedad paceña reaccionaron de un modo diferenciado respecto a las propuestas de los partidos políticos, y, sobre todo, de corrientes políticas, cuyas raíces se encuentran en las características sociales también diferenciadas de los segmentos sociales que componen la estructura social paceña. Lo anterior permite explicar, también en parte, el trasfondo de las trayectorias electorales del departamento. El presente artículo, que intenta explicar estas tendencias, es una versión resumida de la investigación "Trayectorias del comportamiento electoral paceño en las elecciones nacionales del último período democrático (1979-2009)", realizada en el marco de las investigaciones extracu-rriculares del Instituto de Investigaciones Sociológicas (IDIS) de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA).

En términos simples, el comportamiento electoral se puede entender como el modo en el que "los candidatos, partidos y votantes toman sus decisiones políticas" en contiendas electorales (Montecinos, 2007: 11), o bien puede verse como el proceso de formación y de expresión de las preferencias individuales y grupales por alternativas políticas sometidas al voto (Arnoletto, 2007: 14), cuya explicación se ha realizado habitualmente a partir de tres grandes enfoques: el sociológico, centrado en las características sociales de los grupos de electores; el psicológico, centrado en las características individuales; la teoría de la elección racional, centrada en el cálculo económico que hacen los votantes.

En este artículo, presento de manera sintética tres aspectos que son relevantes para comprender la trayectoria electoral paceña: tendencias del comportamiento electoral en el nivel departamental, en los niveles subdepartamentales y, por último, los principales factores relacionados con este. El análisis de los resultados fue efectuado a partir de la subdivisión en tres etapas: 1) la primera, que agrupa a las elecciones de 1979, 1980 y 1985; 2) la segunda, situada entre 1989 y 1997; 3) la tercera, ubicada entre 2002 y 2009. En estas tres etapas, se analiza el comportamiento electoral en función al desempeño de los partidos políticos y a las características demográficas socioeconómicas y étnicas de la población que corresponde a estos períodos.

En cuanto a la metodología, la investigación fue efectuada en base a un análisis transversal diacrónico de las modificaciones del comportamiento electoral de los diferentes segmentos sociales del departamento de La Paz en nueve contiendas electorales. Para esto, en primer lugar, se identificaron espacios sociogeográficos que tienen características sociales similares; en segundo lugar, se describe el comportamiento electoral histórico de cada segmento sociogeográfico; en tercer lugar, se describen los elementos constantes y coyunturales del desempeño de los partidos políticos en las distintas contiendas electorales; finalmente, se ensayan explicaciones relacionando variables relevantes de estos tres campos por cada segmento socio espacial.

Las variables con las que se trabajó fueron las siguientes: a) resultados electorales por partidos políticos y por corrientes políticas, en distintos niveles, b) las características socioeconómicas y étnico-culturales del electorado, por configuración sociogeográfica, c) el desempeño de los partidos políticos, establecido a partir del discurso, las características sociales de los partidos y de los líderes, las redes sociales y las alianzas políticas, y d) los procesos sociopolíticos.

El referente empírico del trabajo se sustenta en: 1) recopilación y procesamiento de datos estadísticos relacionados con los resultados de nueve contiendas electorales (datos oficiales de la Corte Nacional Electoral, CNE), 2) recopilación y procesamiento de información estadística de indicadores socioeconómicos y étnico culturales por configuración sociogeográfica (documentos oficiales del Instituto Nacional de Estadísticas, INE), y 3) análisis de contenido hemerográfico de información relacionada a las variables del desempeño de los partidos políticos, en dos medios de comunicación escrito (Presencia, para las elecciones de 1979 a 1997, y La Razón, para la elecciones del 2002 al 2009).2

 

Estudios sobre el tema

Desde los primeros estudios de Sigfried (1995) en Francia y de Lazarsfeld et al. (1962) en EEUU, las investigaciones sobre el comportamiento electoral en el mundo, que han sido ampliamente difundidas, han intentado explicar el voto a partir de variables geográficas, sociales e históricas en el caso de la escuela de la "geografía humana" o de características personales individuales, como en el caso del "enfoque psicosociológico" (Romero, 2003: 6), o de la teoría de la elección racional (Montecinos, 2007: 11).

En el país, los estudios sobre geografía electoral son relativamente recientes; el más completo del que se tiene referencia hasta el momento es Geografía electoral de Bolivia (Romero, 1997), que describe la configuración de la geografía electoral del país a partir del análisis del desempeño de los partidos políticos en seis elecciones nacionales que tuvieron lugar entre 1979 y 1997. El estudio es realizado a partir de los resultados de las elecciones de la CNE y de una revisión hemerográfica de las elecciones anteriores; además, para el análisis de los factores explicativos del voto, recurre a datos estadísticos del INE en los niveles analizados, y algunas encuestas específicas sobre el tema. En este trabajo, se plantea que la votación paceña es social y geográficamente segmentada de acuerdo a las características sociogeográficas de su población, con una alta volatilidad y dispersión del voto entre los partidos de la derecha (Acción Democrática Nacionalista, ADN, y Movimiento Nacionalista Revolucionario, MNR) y de la izquierda (entre los que se considera al Movimiento de la Izquierda Revolucionaria, MIR, y a Conciencia de Patria, Condepa).

Esta visión segmentada del electorado paceño fue expresada inicialmente en otros estudios. Mayorga y otros destacan que la particular distribución socioespacial marcadamente diferenciada que tiene la urbe paceña se refleja en el comportamiento electoral (1997: 230), entre las elecciones municipales y nacionales de 1989 y 1993. Condepa, expresión política de sectores populares de la ciudad, polarizó la votación frente a los partidos tradicionales: MNR, ADN y MIR (ibíd.: 251). Por su parte, Saravia y Sandoval ya identificaban el surgimiento de Condepa como una expresión política que reflejaba la emergencia de un segmento social popular hasta entonces sumergido, una población urbano popular con una mayor proporción de migrantes rurales, con una subcultura aymara urbana, que encuentra su canal de expresión política en este partido (1991: 285-286). En esta misma línea, Romero sostiene que, desde la incursión de Condepa al escenario político nacional y local, se observa una división sociológica del electorado paceño, marcadamente diferenciada, tanto por las características de su población como por su comportamiento electoral (2003: 37).

En una perspectiva diferente, Ortuño y Loayza enfatizan en los factores históricos para explicar los resultados electorales del 2005 y del 2006, entre ellos, una fuerte presencia de las visiones nacional populares en la política regional, el ser escenario del surgimiento del katarismo y el impacto que tuvo el surgimiento del Movimiento sin Miedo (MSM) en las elecciones municipales de 1999 y 2004 en la ciudad de La Paz (2008: 119-120); un aspecto interesante que apunta el estudio es el amplio espectro de redes sociales con organizaciones corporativas que tuvo el Movimiento al Socialismo (MAS)-MSM en la región (ibíd.: 121).

Otros estudios locales como el de Blanco y Sandoval (1994) sobre la Alcaldía de La Paz entre 1985 y 1993, Leaño (1996), respecto a tácticas electorales en las elecciones municipales del 93, Ricardo Calla R. y Hernando Calla (1996), sobre las elecciones municipales de 1995, plantean algunos elementos parecidos a los referidos en los estudios anteriores.

Los estudios mencionados se concentran en aspectos particulares de acuerdo con sus objetivos: unos realizan estudios a nivel nacional; otros (los locales) analizan solo algunas contiendas electorales; algunos se enfocan en los liderazgos municipales. No obstante, no se aprecia un análisis diacrónico del comportamiento electoral paceño ni de sus factores explicativos a largo plazo.

Tendencias del comportamiento electoral a nivel departamental

En la primera etapa de la reapertura democrática en el país, entre 1979 y 1980, asistimos a un "fraccionamiento" del electorado paceño, con una mayor inclinación hacia una posición popular de "izquierda nacional" encarnada en la coalición de la Unión Democrática Popular (UDP), una coalición compuesta por el MNRI, el MIR y el MNR-1 (gráficos 1 y 2). Otro sector importante del electorado se distribuía entre el MNRy ADN, que concentraban cerca de un tercio de los votos (las tres organizaciones políticas concentraban el 87% de los votos).

En cambio, en las elecciones de 1985 (gráfico 3), se mantuvo este fraccionamiento, pero se produjo un viraje de la preferencia electoral hacia los dos partidos que en las anteriores elecciones tenían menor respaldo (ADN y MNR, en ese orden de importancia), bajando ostensiblemente el apoyo a los partidos de "izquierda nacional" (o ex miembros de la UDP).

En la segunda etapa, entre las elecciones de 1989 y 1997 (gráficos 4, 5 y 6) se produjo una "fragmentación" del electorado paceño entre cinco opciones políticas, con una mayor inclinación del apoyo electoral hacia Condepa, un partido de orientación "popular", que en las elecciones consecutivas obtuvo el apoyo de aproximadamente más de un tercio del electorado paceño, con tendencia al incremento.

El otro grupo importante de electores se inclinó por ADN, MNRy MIR, entre los partidos tradicionales que reunían en conjunto el 48% de apoyo electoral en esa etapa, con tendencia al decremento. Cabe destacar que a nivel departamental el MNR, pese a su triunfo a nivel nacional en el 93, no modificó significativamente el escenario electoral paceño (en esas elecciones, ganó por un margen pequeño a Condepa). Una pequeña parte del electorado paceño se inclinó a favor de Unión Cívica Solidaridad (UCS), completando el grupo de partidos protagónicos en el escenario electoral del Departamento.

En la tercera etapa, en las elecciones del 2002, continuó la fragmentación del electorado paceño, pero esta vez incluyendo a un grupo de partidos "alternos", con una mayor inclinación por estas opciones (Movimiento al Socialismo, MAS; Nueva Fuerza Republicana, NFR; Movimiento Indígena Pachacuti, MIP, en ese orden de importancia), que, juntos, concentraban cerca del 60% de los votos3 (gráfico 7). El otro grupo importante del electorado continuó con su preferencia por dos de los partidos tradicionales (MNR, MIR), que, incluyendo a ADN, que tenía ínfimas votaciones, reunieron el 29% del apoyo electoral, con tendencia significativa al decremento en relación a las anteriores elecciones.

En el 2005, se produjo un quiebre de la fragmentación del voto paceño para dar lugar a una reconcentración y polarización de la preferencia electoral entre opciones cada vez más claras (gráfico 8). Por un lado, se manifestó una mayor inclinación del electorado por el MAS, una corriente "popular indigenista de izquierda", que concentró más de dos tercios de los votos, con tendencia al incremento en el 2009 (gráfico 9). Por otro lado, persistió un grupo importante de electores que aún se inclinaba por opciones renovadas de los partidos tradicionales encarnados en Poder Democrático Solidaridad (PODEMOS), Unidad Nacional (UN) y Plan Progreso para Bolivia (PPB), que se convirtieron en partidos opositores; la tendencia por estas opciones se orientó hacia al decremento4.

Hasta el 2002, la tendencia socialista e indigenista (encarnada en el katarismo) tuvo bajos niveles de adherencia electoral en el departamento, salvo alguna performance destacable del Partido Socialista 1 (PS-1) el 80 y del Movimiento Revolucionario Tupac Katari Liberación (MRTKL) en el 85, pero sin alcanzar los niveles más bajos de los otros partidos protagónicos del departamento.

El análisis de los resultados electorales a nivel departamental en las tres etapas nos muestra tres aspectos a destacar: 1) una preferencia electoral segmentada por corrientes políticas relativamente definidas (inicialmente por partidos de "izquierda" y "derecha", posteriormente por partidos "populares" y "tradicionales"), que se mantuvo en las tres etapas, aun en las elecciones con fuertes virajes como la del 85 y 2005; 2) una lenta modificación del escenario electoral desde posiciones de derecha (1985) hacia las opciones populistas, cuya máxima expresión se produjo en el 2005, en el que parecía reflejarse una voluntad electoral monolítica; 3) en todo este proceso, las corrientes indigenistas y socialistas "puras" no lograron permear al grueso del electorado paceño.

 

Tendencias del comportamiento electoral en los niveles subdepartamentales

La distribución del electorado en las diferentes etapas se reprodujo de modo similar en los diferentes niveles subdepartamentales (provincias, ciudades, sectores y/o circunscripciones); no obstante, el apoyo a los partidos protagónicos fue relativamente diferenciado de acuerdo al escenario del que se trataba. La UDP logró el apoyo mayoritario, tanto de las ciudades como de las provincias paceñas, con una mayor inclinación en estas últimas; ADN y MNR tenían su mayor respaldo electoral en las ciudades; el MIR, en su mejor desempeño el 89, logró su mayor apoyo en las provincias; Condepa, empezando con un respaldo mayoritario en las ciudades, llegó a equilibrar su apoyo mayoritario en ambos contextos (ciudades y provincias). Por su parte, en la última etapa, el MAS logró el apoyo de ambos contextos, con mayor contundencia en las provincias; el MIP definitivamente tuvo mayor respaldo en las provincias mientras que NFR lo tuvo en las ciudades (estos dos últimos partidos solo tuvieron votaciones significativas en el Departamento en las elecciones del 2002). Los partidos protagónicos de la oposición tuvieron su mayor preferencia electoral en las ciudades.

El análisis de los resultados por sectores y circunscripciones uninominales muestra en general una segmentación social del voto en las ciudades; ADN y MNR se posi-cionaron en sectores de estratos altos y medio altos, principalmente de ascendencia mestiza, de la ciudad de La Paz; Condepa y el MAS tuvieron el mayor respaldo electoral en sectores de estratos populares, de ascendencia aymara urbana y provincial, tanto en la ciudad de La Paz como en El Alto. El MIR y NFR disputaron parte del electorado de este segmento social, aunque el último, por la trayectoria de sus líderes, tuvo también respaldo en el escenario de estratos medio altos. Los partidos de tendencia socialista tuvieron su mayor apoyo relativo en los estratos medios y medio altos, principalmente de la ciudad de La Paz (probablemente los intelectuales y profesionales de "cuello blanco"). Finalmente, el MIP tuvo su principal apoyo en los estratos bajos de la ciudad de El Alto.

Sólo a título ilustrativo, considerando el análisis por sectores y circunscripción de las dos ciudades más importantes del Departamento, entre los años 1989 y 1997, se puede visualizar una distribución socioespacial del electorado significativamente diferenciada, que se expresa en preferencias diferenciadas, principalmente entre Condepa y los partidos tradicionales (ADN y MNR). El apoyo a Condepa, de relativo bajo perfil en las zonas Sur y Central, subió conforme se ascendía a las laderas y El Alto donde, en sus márgenes, tuvo un respaldo mayoritario. En tanto, ADN y MNR, desde su mayor preferencia electoral en la Zona Sur, fue bajando en la zona central hasta reducirse a las laderas y El Alto.

Intentaremos demostrar esto a partir de las elecciones del 97, donde se definieron las circunscripciones uninominales, lo que en cierta medida puede aproximarnos aún más al análisis del comportamiento electoral de los diversos segmentos sociales de las ciudades de La Paz y El Alto. Inicialmente ambas ciudades, incluyendo los tres municipios de la provincia Murillo, tenían 10 circunscripciones (de la 7 a la 12, corresponde a la ciudad de La Paz y de la 13 a la 16 a la ciudad de El Alto).

En la ciudad de La Paz, el electorado de la circunscripción 9 (zona Sur) está compuesto principalmente por una población de estrato alto y medio alto, con ascendencia mestiza. En las circunscripciones 8 (circundante a Miraflores y las Villas San Antonio y Copacabana) y 10 (circundante a Sopocachi y Temblade-rani), conviven electores de clase media alta y media, con una parte de estratos populares, de ascendencia aymara urbana. Las circunscripciones 7 (Achachicala y Villa Fátima), 11 (Zona Norte, Central y Gran Poder) y 12 (Tejar, La Portada, Munaypata y Pura Pura), más conocidas como laderas, estaban compuestas por un electorado predominantemente de estratos populares y medios, en su mayor parte, con ascendencia aymara urbana e inmigrantes de primera generación de las provincias paceñas.

En la ciudad de El Alto, únicamente en la circunscripción 14 (circundante a Villa 12 de Octubre, Ciudad Satélite y Villa Exaltación), se concentra una proporción considerable de población de estrato medio; en el resto de las circunscripciones, predominaron electores de estratos bajos, principalmente de ascendencia aymara provincial, que convivían con una pequeña proporción de pobladores de clase media.

En las elecciones del 97, en las circunscripciones 9 y 8 de la ciudad de La Paz (de sectores sociales medio y medio alto), el apoyo electoral se inclinó claramente a favor de los partidos tradicionales, particularmente ADN y MNR (incluyendo al MIR, alcanzó una votación conjunta por encima del 54%); en contrapartida, Condepa tuvo su menor preferencia electoral en esas circunscripciones. En la 10 (predominantemente de estratos medios y populares), se distribuyó la preferencia electoral entre los partidos tradicionales en su conjunto, Condepa y Movimiento Bolivia Libre (MBL). En las circunscripciones 7,11 y 12 (de sectores populares de ascendencia aymara urbana), el respaldo electoral a Condepa fue mayor, ganando a los partidos tradicionales tanto individualmente, como en conjunto.

En la ciudad de El Alto, mayormente de estratos sociales bajos, de ascendencia aymara provincial, Condepa logró un respaldo mayoritario absoluto, con votaciones que estaban por encima del 51%. Los partidos tradicionales en su conjunto apenas bordearon el 30%, con la única excepción del MIR, que precisamente logró su mayor apoyo en la circunscripción 14 (de estratos medios de esta ciudad). Esta distribución nos permite visualizar la segmentación socioespacial claramente diferenciada del electorado en ambas ciudades.

Un comportamiento similar se reprodujo en las elecciones del 2005 y 2009, en esa ocasión, con dos corrientes fuertes: por un lado, el MAS, que obtuvo un respaldo parecido al de Condepa y UCS en su configuración socioespacial; por otro, los partidos de derecha, que constituyen la oposición (PODEMOS y UN el 2005, y UN y PPB-CN el 2009), cuyos reductos electorales fueron similares a los del MNR, ADN y MIR en elecciones anteriores. No obstante, es necesario destacar que la relación de apoyo electoral para el MAS en las dos últimas elecciones mencionadas fue mucho más contundente; incluso logró permear los reductos tradicionales de la derecha en las zonas sud y central, sobre todo, de grupos vinculados a la gestión de gobierno, que supieron asimilar este partido (particularmente el 2009). En los niveles subdepartamentales, si bien se reprodujo un comportamiento similar al departamental, se puede apreciar más claramente la diferenciación socioespacial del electorado paceño.

A nivel provincial, los partidos protagónicos tuvieron apoyo mayoritario de acuerdo con el escenario en el cual se produjeron las elecciones, tanto en las provincias como en las ciudades. En el nivel micro (en las dos ciudades más importantes del Departamento), se observa con mayor claridad la segmentación del voto: por un lado, por los "partidos tradicionales", que tenían su base social en estratos sociales medios y medio altos de ascendencia mestiza, socioespacialmente circunscritos; por otro lado, Condepa, que se convirtió en la expresión política de los sectores populares y de estratos bajos de ascendencia aymara urbana y provincial, que también tenían espacios geográficos de residencia definidos.

Esta segmentación se mantuvo y se profundizó con el cambio de actores políticos en las dos últimas elecciones (2005 y 2009), que representaban correlativamente a las corrientes anteriores; por un lado, el electorado del MAS se apoyaba fundamentalmente en la base social de Condepa; por otro lado, los "partidos de la oposición" tenían su respaldo en los viejos reductos sociales de los "partidos tradicionales". Es importante destacar que, en el último período, el MAS pudo permear en cierta medida aquello que durante años fue el reducto social casi exclusivo de los partidos tradicionales.

 

Factores relacionados al comportamiento electoral paceño

Los resultados analizados a lo largo de las distintas etapas parecen reflejar la preferencia diferenciada a partir de la composición étnica y de clase de los diferentes segmentos sociales de las provincias y principales ciudades del Departamento5. Consideramos que este comportamiento electoral del departamento de La Paz fraccionado, en determinados momentos con cambios bruscos y en otros relativamente estables, hasta llegar a una alta concentración del voto, obedece a diversos factores, los cuales cobran mayor relevancia en determinadas coyunturas electorales.

Los principales factores vinculados son: a) una configuración sociogeográfica paceña también segmentada en sus características socioeconómicas, étnicas y culturales, que diferencian las posiciones políticas y las preferencias electorales; b) la acción de las organizaciones políticas en términos de alianzas políticas y redes sociales pre electorales; c) el discurso de los partidos en relación a las corrientes de pensamiento popular; d) el tipo de relación establecida entre el electorado y los líderes, más que con los partidos políticos en sí ("caudillismo electoral") y, por supuesto, e) los procesos sociopolíticos externos (como las movilizaciones, la muerte de los líderes de los partidos, las tensiones, los actos de violencia, etc.) previos alas contiendas electorales, que actúan no solo como contexto sino como factores que influyen en la inclinación del electorado por determinadas opciones políticas.

En las elecciones de 1979 y 1980, el fraccionamiento con mayor inclinación hacia la UDP tuvo como factores influyentes importantes a un amplio espectro de alianzas políticas y a una extensa red de relaciones con organizaciones sociales que cultivó este partido, a diferencia de los otros frentes y partidos, incluso el MNR. Otro factor importante fue un discurso que esté de acuerdo con las corrientes de pensamiento popular: la superación de la crisis, el atraso y la dependencia, con posiciones antiimperialistas, el "nacionalismo de izquierda" como vía popular y factible de desarrollo del país, en un contexto democrático que permita alcanzar los objetivos de la revolución inconclusa. La UDP, más que cualquier otro partido, reivindicó estas posiciones con mayor contundencia.

Otro factor que parece importante es la victimización que se hizo de los líderes y miembros del partido en ambos procesos, volcando sucesos violentos a su favor para ganar adherentes6.

En 1985, el viraje del electorado dentro de un comportamiento fraccionado obedeció principalmente a una administración deficiente por parte de la "izquierda nacional" en el Gobierno, lo que tuvo un fuerte impacto en la población y sus percepciones. Aparentemente también se produjo un viraje en el pensamiento popular que, después de una gran expectativa, sufrió el desencanto ante la "incapacidad" del frente popular de llevar adelante una gestión de gobierno con las transformaciones prometidas.

Los partidos como ADN y MNR no tuvieron mucho que hacer para obtener respaldo, ni siquiera amplia propaganda (la campaña por prensa escrita fue mucho menor en relación a los otros procesos electorales), puesto que volvían a la memoria popular las gestiones de gobiernos anteriores, particularmente de la "estabilidad" del septenio y la confianza en los líderes experimentados y probados (Banzer y Paz Estenssoro), que pesaron más en la preferencia electoral, que cualquier otra promesa por venir.

Entre las elecciones de 1989 y 1997, se produjo un comportamiento electoral más claramente dividido entre dos grandes corrientes, que fue relativamente estable en esa etapa; por un lado, hubo apoyo constante a tres "partidos tradicionales" (ADN, MNR, MIR),7 y, por otro, hubo un respaldo permanente a Condepa y UCS. Entre los principales factores de este comportamiento, cobró mayor vigencia la segmentación del electorado paceño, con la incursión de partidos "populares" como Condepa y UCS. Se podría decir que estos partidos abrieron un espacio de representación política que antes no tenían determinados sectores sociales. En este contexto, por un lado, había un segmento de electores (de estratos medio y alto de la ciudad de La Paz y una pequeña porción de clase media de la ciudad de El Alto) que respaldaba constantemente a los partidos "tradicionales". Por otro lado, había un contingente importante del electorado paceño (la mayor parte ya en ese período), que compartía ciertas características socioeconómicas, étnicas y culturales (trabajadores por cuenta propia —gremiales— de origen étnico aymara, con expresiones culturales populares con fuerte raigambre en la cultura aymara, que residía principalmente en las laderas de la ciudad de La Paz y en la ciudad de El Alto) que otorgaba sistemáticamente su apoyo a Condepa en gran medida y a UCS en pequeña proporción.

Ese electorado desencantado con la "izquierda nacional" encontró otro canal de expresión de sus aspiraciones "populares", en un partido y, sobre todo, en un líder (Carlos Palenque) que reivindicaba precisamente esas aspiraciones. La irradiación de la propuesta crítica a las provincias paceñas y el desgaste que habían sufrido los partidos tradicionales fue marcando una tendencia hacia el crecimiento del respaldo a Palenque y la tendencia a la disminución del apoyo a los partidos tradicionales.

En las elecciones del 2002, se produjo un comportamiento electoral fragmentado; pero "transfigurado", con dos partidos tradicionales (que aún persisten como protagonistas, pero en franco debacle a pesar de sus alianzas) y con tres partidos nuevos, denominados "alternos", que incursionaron en la escena electoral (MAS, NFRyMIP).

La muerte de los líderes de tres de los anteriores partidos protagónicos —Carlos Palenque, de Condepa; Max Fernández, de UCS; Hugo Banzer Suárez, de ADN— produjo dos efectos importantes en términos electorales: a) la caída estrepitosa de la votación por sus partidos, lo cual demuestra que, en el escenario electoral, la relación del electorado con los líderes es trascendentalmente más importante que con los partidos mismos; b) estos protagonistas dejaron un vacío que pronto fue copado por los partidos alternos; en otros términos, el electorado "huérfano" se volcó en masa hacia las opciones alternas, de acuerdo con su afinidad social y política. Es decir, probablemente los electores de Condepa y UCS se inclinaron por el MAS y el MIP, y los de ADN por NFR, en líneas gruesas.

Otro factor que pesó en este comportamiento del electorado fue la pérdida de credibilidad en lo que quedaba de los partidos tradicionales, lo que impedía reproducir el fenómeno del 85; además esta votación estuvo precedida de gestiones de gobierno cuestionadas, precisamente de los partidos tradicionales, como principales conductores de los pactos y alianzas.

La reconcentración polarizada del voto en el 2005 y 2009, con una mayor inclinación por una opción "popular, indigenista de izquierda" se sustentaba en tres factores explicativos: a) la amplia red de relaciones con organizaciones sociales ("movimientos sociales") que cultivaba el MAS, que le servía como un canal de difusión y retroalimentación de sus propuestas básicas y sectoriales; b) la inclusión en la lista de candidatos de dirigentes de varias organizaciones sociales, entre ellos indígenas, cooperativistas, gremiales, etc., que le permitía reproducir el voto corporativo; c) un discurso acorde con las principales demandas de la sociedad civil y una multiplicidad de propuestas sectoriales que estaban a la medida de los distintos sectores.

El MAS reprodujo en un contexto diferente lo que hizo la UDP en su momento, con particularidades propias: la amplitud de las redes sociales, un discurso compatible con la corriente de pensamiento popular dominante, la inclusión de candidatos de diversos sectores y una amplia gama de propuestas "micro" para todos los gustos.

Entre los factores más recurrentes del comportamiento electoral paceño, se percibía la existencia de una base social segmentada, con características socioeconómicas y étnico culturales significativamente diferenciadas, y la fuerte relación de los segmentos sociales con los líderes de los partidos políticos protagónicos, más que con los partidos mismos. Sobre esta base se distinguen otros factores concurrentes que tienen que ver con la acción de los partidos políticos que inclinan la balanza electoral hacia alguna de las opciones en las respectivas elecciones.

 

Conclusiones

De acuerdo con los hallazgos encontrados en la investigación, se puede concluir lo siguiente:

En el largo plazo, se aprecia un comportamiento electoral paceño segmentado que se corresponde con una estructura social marcadamente diferenciada en sus características socioeconómicas y étnico culturales (tanto en términos de población como espacialmente). Los estratos socioeconómicamente medios bajos y bajos, de ascendencia aymara urbana o provincial, tienen mayor afinidad con corrientes de expresión política populistas (Condepa y MAS en distintas etapas); en cambio los estratos medio altos, sobre todo de ascendencia mestiza, han tenido siempre una mayor inclinación hacia los partidos tradicionales o a sus sustitutos en las últimas elecciones.

Esto en líneas generales marca cierta estabilidad del voto, que se expresó de modo más patente en la segunda etapa y en la última. Esta estabilidad del voto refleja además la preferencia electoral que hubo de los segmentos sociales respectivos por grandes corrientes de expresión política, más que por los partidos mismos; por un lado, la afinidad con los "partidos tradicionales" o sus sustitutos, y, por otro, la inclinación por los "partidos populistas", inicialmente Condepa y posteriormente el MAS.

No se reconoce en el análisis de estas elecciones una "vocación socialista" del electorado paceño, tampoco una "vocación exclusivamente indigenista", por lo expresado en los resultados sistemáticamente analizados en las nueve elecciones. Solo hubo algunos picos puntuales de apoyo a estas orientaciones políticas, pero que estaban muy lejos del apoyo a las grandes corrientes.

Se verifica que hubo cambios bruscos circunscritos a un par de elecciones, en la primera y tercera etapa; en la primera, en las elecciones del 85, se produjo un viraje hacia los partidos de "derecha", vinculado sobre todo a una mala gestión administrativa gubernamental por parte de los partidos de "izquierda". En la tercera etapa (elecciones del 2005), se reconoció una lenta tendencia a la migración del voto desde las posiciones de apoyo a los partidos tradicionales hacia expresiones políticas populistas que ya tenían su base en el electorado de Condepa en las elecciones anteriores, y que culminó consolidándose en el apoyo al MAS en el último período.

El aceleramiento de este proceso estuvo fuertemente influenciado por la muerte de los líderes de tres de los partidos más importantes del escenario político y por los eventos sociopolíticos del 2003, externos a los propios procesos electorales.

Sobre las bases mencionadas, se reconoce que hubo influencia de la habilidad de los partidos para generar un discurso acorde a las expectativas de cada segmento social o el despliegue de acciones para establecer o consolidar vínculos fructíferos con organizaciones sociales (redes sociales).

A partir de los resultados analizados, se observa como tendencia dinámica que el electorado paceño ha mutado lentamente en el tiempo entre las grandes corrientes mencionadas, si las condiciones se mantienen relativamente estables; únicamente en el caso de procesos o eventos sociopolíticos externos a las contiendas electorales se han producido modificaciones significativas. Sumado a esto, la inexistencia de un proyecto alterno como nueva corriente de expresión política hace prever que el MAS siga gozando del apoyo de una relativa mayoría del electorado paceño, por las características económicas y socioculturales de un segmento electoral que encuentra su expresión política en esta corriente, y la capacidad permanente que tiene este partido de incorporar líderes de las organizaciones de estos sectores en su plataforma de representación política. Únicamente una fragmentación similar a la que vivió el MNR en sus tiempos podría ir socavando las bases del electorado masista o, en su caso, el acaecimiento de eventos externos que acelerarían el lento proceso de desgaste del régimen, que ya se inició en el último referéndum.

 

Notas

2 El detalle de las variables, su desagregación e indicadores, las fuentes de información y las técnicas aplicadas se encuentran en la investigación citada.

3 Entre las opciones alternas "populares" y de tendencia "indigenista" tienen aproximadamente un 39% de los votos, que constituye la base sobre la cual se producirá la concentración del voto en las próximas elecciones.

4 Es importante mencionar que el MSM, un partido más regional, que fue aliado del MAS en las elecciones del 2005, se perfila como otro partido de oposición, con una fuerte influencia en el Departamento.

5 En el documento del informe de investigación in extenso se puede apreciar las características de los electores de las distintas circunscripciones.

6 La evidencia empírica de estos aspectos, y de otros relativos planteados más adelante, se puede ver en el documento de investigación in extenso, puesto que acá solo se dispone de un pequeño espacio que no posibilita mostrar resultados ampliados.

7 La población es la que identificó a estos como "partidos tradicionales", considerándolos dentro de una misma corriente política.

 

Bibliografía

Arnoletto Eduardo Jorge (2007). Glosario de conceptos políticos usuales. Ed. Eu-mednet. Recuperado de : http://www.eumed.net.         [ Links ]

Blanco Carlos y Godofredo Sandoval (1994). La Alcaldía de La Paz (entrepopulistas, modernistas y culturalistas, 1985y 1993). La Paz: IDIS / ILDIS.         [ Links ]

Calla Ricardo y Hernando Calla (1996). Partidos políticos y municipios: las elecciones municipales de 1995. La Paz: ILDIS.         [ Links ]

CNE, PNUD-Bolivia, IDEA Internacional (2010). Atlas electoral de Bolivia. Elecciones de Bolivia. Elecciones Generales 1979-2009. Asamblea Constituyente 2006. La Paz: CNE, PNUD-Bolivia, IDEA Internacional.         [ Links ]

Instituto Nacional de Estadística (1997). Indicadores sociodemográficos por secciones de provincia. La Paz: Ministerio de Hacienda / INE.         [ Links ]

Lazarsfeld, Paul; Bernard Berelson; Hazel Gaudet (1962). El Pueblo elige. Estudio del proceso de formación del voto durante una campaña presidencial. Buenos Aires: Ediciones 3.         [ Links ]

Leaño Román, Eduardo (1996). "Tácticas discursivas y orientaciones electorales. Tesis de Licenciatura en Sociología. La Paz: UMSA.         [ Links ]

Mayorga Fernando (coord.) (1997). ¿EJemonías?: Democracia representativa y liderazgos locales. La Paz: PIEB.         [ Links ]

Montecinos Egon (enero-abril de 2007). "Análisis del comportamiento electoral: De la elección racional a la teoría de redes". En: Revista de Ciencias Sociales XIII(1), pp. 9-22.         [ Links ]

Ortuño Armando y Natasha Loayza (2008). "Radiografía de Actores y Nuevo Escenario Político en La Paz". En: Configuraciones políticas en los departamentos de Bolivia: La construcción plural del nuevo campo político. La Paz: PNUD/ IDEA Internacional.         [ Links ]

Romero Ballivián Salvador (2003). Razón y sentimiento: La socialización política y las trayectorias electorales de la élite boliviana. La Paz: FUNDEMOS.         [ Links ]

Saravia Joaquín y Godofredo Sandoval (1991). Jach'a Uru ¿La esperanza de un Pueblo?: Carlos Palenque, RTP y los sectores populares urbanos en la Paz. La Paz: ILDIS / CEP.         [ Links ]

Sigfried André (1995). Paisaje político del oeste francés. París: Ediciones Nacional.         [ Links ]

 

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons