SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número36Poder, estado y política. Controversias y acuerdos entre partido y sindicato en el trópico de Cochabamba. Elección de candidatos 2014¹Reflexiones sobre la violencia en grupos juveniles índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Temas Sociales

versión impresa ISSN 0040-2915versión On-line ISSN 2413-5720

Temas Sociales  no.36 La Paz mayo 2015

 

SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN

 

Análisis comparativo de estudios sobre educación secundaria en Bolivia

 

 

Rigoberto Espejo Uscamaita

 

 


 

 

1. Introducción

El sistema educativo formal en el país ha sido abordado desde distintas perspectivas teóricas, enfoques metodológicos y disciplinas. Existen trabajos de investigación, ensayos, compilaciones de indicadores educativos, evaluaciones de políticas educativas y trabajos prospectivos.

Entre los trabajos que reflejan la situación de la educación formal, en general, están el conjunto de publicaciones del INE y del Ministerio de Educación y Culturas, centrados principalmente en indicadores educativos como matrícula, cobertura, rendimiento, abandono, etc. (INE/UNFPA 2003, INE 2009, Ministerio de Educación Bolivia 2004). También podemos encontrar trabajos más sistemáticos, como el de Contreras (1993), o los análisis de la educación secundaria de Cueto (2009), en FIE PREAL (2009).

Entre los trabajos que se concentran en investigaciones de temas específicos podemos mencionar los que se dedican a la deserción escolar en primaria: Talavera (1989), Balderrama, Baldivieso y Saldías (1984), Barral (1994), el acceso y permanencia de niñas en las escuelas primarias de Salazar, Barragán y otros (2005).

Los trabajos que se dedican a la evaluación de políticas educativas o las reformas implementadas son los de Contreras y Talavera (2004), Barral (2002) o el de Patzi (2006).

Por lo tanto, existe un amplio conjunto de trabajos directa o indirectamente relacionados con el sistema educativo formal. No obstante, no se tiene un referente bibliográfico que organice estos trabajos, por el tipo específico (investigaciones, ensayos, descripciones estadísticas, políticas, etc.), ya sea de todo el sistema educativo, en general, o de los respectivos niveles, en particular (primaria, secundaria, superior). En cuanto a las investigaciones sobre temas específicos, tampoco se tiene una clasificación de las mismas de acuerdo a los enfoques teóricos dominantes en la sociología de la educación o las distintas estrategias metodológicas de las ciencias sociales utilizadas, o en función a los campos temáticos abordados o las distintas perspectivas disciplinarias desde las que se realizaron las investigaciones en cuestión.

A partir de estas consideraciones, el presente trabajo pretende efectuar un análisis comparativo de los estudios e investigaciones sobre la educación secundaria en Bolivia, en relación a los distintos enfoques teóricos de abordaje, las metodologías dominantes y los campos temáticos abarcados, a partir de una revisión documental en universidades públicas y centros especializados de investigación y documentación de las ciudades de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz1.

Al realizar este trabajo se pretende identificar los campos temáticos que son ampliamente abordados y los espacios donde existen vacíos de conocimiento o escaso abordaje de investigación, insumos con los cuales los estudiantes e investigadores sociales de la educación puedan orientar mejor sus trabajos en función a las necesidades de conocimiento sobre el tema.

 

2. Marco conceptual y metodológico del trabajo

El objetivo general del trabajo es clasificar y establecer las características de los estudios sobre la educación secundaria en el país, en función a los enfoques teóricos y metodológicos de la sociología de la educación y los campos temáticos de abordaje, en base aun análisis comparativo de los mismos.

2.1. Marco conceptual y operativización del estudio

Para el análisis comparativo y la organización de los estudios del campo educativo secundario, nuestro marco conceptual básico viene dado por los enfoques teóricos de la sociología de la educación, las estrategias metodológicas dominantes y los principales campos temáticos abordados en la educación secundaria.

a) Los enfoques teóricos de la sociología de la educación

Los fenómenos educativos han sido abordados desde distintos enfoques teóricos, los cuales se han configurado a partir de los planteamientos iniciales de los clásicos de la sociología general, como Durkheim, Weber y Marx, quienes han sentado las bases de los desarrollos posteriores2.

Considerando una clasificación general en base a criterios epistemológicos, teóricos y metodológicos de la sociología de la educación, propuesta por Brígido (2006), se identifican cinco grandes corrientes: el funcionalismo estructural y sus variantes, la sociología marxista de la educación y sus variantes, el interaccionismo simbólico, el enfoque de la etno-metodología y la nueva sociología de la educación.3

El funcionalismo estructural plantea que la sociedad es un sistema en equilibrio al interior del cual el subsistema educativo desempeña determinadas funciones para el desarrollo equilibrado de la sociedad y el orden social. En este sentido, existe relación entre educación y sociedad. Bajo esta perspectiva la educación es meritocrática (proceso de selección basado en la capacidad y el esfuerzo personal) cuyas funciones principales son: la transmisión cultural, el entrenamiento para el ejercicio de roles, la selección social, la integración social y la innovación (ibíd., p. 49-51).

Este enfoque tiene tres variantes: el funcionalismo tecnoeconómico, cuya línea tecnológica es representada por Burton Clark; la línea económica por T.W. Schultz, Jacob y Mincer, una de cuyas máximas expresiones es la "Teoría del Capital Humano". La otra variante de este enfoque es el funcionalismo reformista que a partir de los trabajos de Colleman y Jenks, analizan la relación entre la educación y la estratificación social. La tercera variante de este enfoque es el funcionalismo crítico, cuyo principal representante es Randall Collins, que relaciona los conflictos sociales y culturales entorno a la educación.4

Los estudios educativos bajo esta perspectiva teórica se centran principalmente en las funciones y disfunciones del sistema educativo, en particular, y del sistema de socialización, en general, para el equilibrio del sistema social y las relaciones que tiene la educación y las otras esferas de la sociedad como la organización y dinámica política, la economía y el sistema cultural en general.

Los estudios dentro de la variante tecnoeconómica del funcionalismo estructural privilegian como temas de investigación la eficacia y eficiencia del sistema educativo, en tanto línea tecnológica o económica. Los que se enfocan en las líneas reformistas y críticas adoptan una postura más cuestionadora del sistema educativo sin desmarcarse por completo del rol funcional de la educación para la sociedad.

La sociología marxista de la educación (que se inicia en las ideas de Marx, seguida por otros autores) plantea que la principal función de la educación es la reproducción de la división capitalista del trabajo, mediante la formación diferencial de trabajadores y capitalistas. Para este enfoque, la educación asegura la reproducción de las condiciones objetivas y subjetivas necesarias para una sociedad dividida en clases, a la vez, la clase dominante utiliza la educación para legitimar las desigualdades sociales, constituyéndose la escuela en un "aparato ideológico de estado".

Las variantes de esta gran corriente en el campo educativo son: la "teoría de la reproducción", representada por Althusser y desarrollada por otros autores como Boudelot y Establet en Francia; la "Teoría de la Correspondencia", que sigue la línea marcada por Bowles y Gintis en EE. UU.; y la "Teoría de la Resistencia", basada en los planteamientos de Gramsci y desarrollada y liderizada por H. Giroux y M Apple.5

Los estudios que se enmarcan en el enfoque marxista de la sociología de la educación privilegian, como perspectiva general de análisis, el cuestionamiento de la educación como sistema que apoya la reproducción de las condiciones de dominación capitalista, en otras palabras, se interesan casi por los mismos temas del funcionalismo pero desde una perspectiva opuesta.

El interaccionismo simbólico en el campo educativo se basa en el análisis de las interacciones de los individuos que comparten significados. A partir de los planteamientos de Mead y Cooley,6 las investigaciones bajo este enfoquehan privilegiado el desempeño de roles sociales que son expectativas de comportamiento socialmente esperado de los distintos actores del sistema escolar en las interacciones sociales en las escuelas. A este enfoque le interesa establecer las condiciones y características del desarrollo de las interacciones con eficacia. A diferencia de los anteriores enfoques, el nivel de análisis de esta corriente se centra en lo micro, particularmente en la organización y los procesos internos de la escuela, las relaciones entre sus miembros, donde son importantes una amplia variedad de factores comunicacionales.

Para el enfoque de la etnometodología el orden social es producido continuamente por los miembros de la sociedad durante sus interacciones y no está determinado por factores extrínsecos. El sentido de la acción social sólo puede ser comprendido dentro del contexto en el cual se produce, los miembros producen acciones y significados relevantes en sí mismos, cada individuo hace su propia construcción de la realidad. Basado en los planteamientos generales de Garfinkel, en el campo educativo, este enfoque se interesa en el proceso de interpretación de significados que tienen los actores del proceso educativo, es decir, en la "negociación de significados" entre maestros y alumnos. Cicourel es considerado uno de los principales representantes de esta corriente en el campo educativo.7

La nueva sociología de la educación, que prácticamente es la sociología del conocimiento escolar, se interesa por las bases sociales y filosóficas del conocimiento en el campo educativo, por lo cual su interés se centra en el currículum. Esta corriente nace en Inglaterra en la década de los 70, con los trabajos de Michael Young,8 que a partir de las críticas a la sociología tradicional de la educación abre un nuevo campo de investigación en la relación del currículum y sus condiciones de producción y distribución social.

Bajo este enfoque el aprendizaje es visto como el producto de las negociaciones sobre significados que se dan entre maestros y alumnos; el currículum es considerado uno de los mecanismos de "distribución social del conocimiento".

La teoría de la Reproducción de Bourdieu y Passeron, cuya primera versión fue publicada en 1977, nace a partir de la combinación de las teorías de Marx, Weber y Durkheim sobre la educación. Este enfoque considera que la educación y otros sistemas de transmisión cultural constituyen y reproducen la violencia simbólica en la sociedad. La violencia simbólica es la imposición de una arbitrariedad cultural basada en las relaciones de fuerza en una formación social determinada, que, a su vez, por sus propias características de imposición, no es vista por quienes la sufren como tal.

La acción pedagógica, en tanto arbitrariedad cultural impuesta, la autoridad pedagógica, como poder de imposición, el trabaj o pedagógico que crea hábitus, (disposición duradera) posibilitan la violencia simbólica y la auto-reproducción del sistema de enseñanza (Bourdieu y Passeron 1980).

Los estudios bajo esta perspectiva de análisis enfatizan como temas de investigación las condiciones de producción y reproducción de la dominación cultural, la imposición de sistemas simbólicos en los centros educativos, el análisis de significados y la construcción de sistemas simbólicos, los sistemas simbólicos y la estratificación social entre otros. Bajo estos enfoques y sus planteamientos se efectuó uno de los análisis de los distintos trabajos de investigación.

b) Las estrategias metodológicas en las investigaciones educativas

El otro eje de análisis propuesto son las estrategias metodológicas y técnicas dominantes apartir de las cuales se desarrollaron las investigaciones referidas. En ciencias sociales se suele diferenciar entre propuestas metodológicas cuantitativas y cualitativas. Las primeras se interesan principalmente en establecer mediciones cuantitativas con el apoyo de instrumentos estadísticos, analizando la relación entre las variables trabajadas, tanto en términos descriptivos como correlacionales y causales. El principal medio de levantamiento de información es la encuesta, que se diseña bajo estrictos parámetros de delimitación pobla-cionaly muestreo. Bajo esta perspectiva metodológica también setrabajacon registros, en este caso escolares y análisis cuantitativo de contenidos, siempre en la lógica metodológica señalada. El procesamiento y análisis de la información privilegia el análisis cuantitativo, tratando de establecer tendencias cuantitativas en los resultados.

La estrategia metodológica cualitativa enfatiza el análisis comprensivo del objeto de estudio antes que su explicación através de mediciones cuantitativas. Se focaliza principalmente en procesos internos de pequeños grupos humanos tratando de captar los aspectos subjetivos profundos de la población estudiada, para entender el sentido de las acciones y las interacciones. Utiliza como técnicas de observación (participante y no participante) los distintos tipos de entrevistas (estructuradas, no estructuradas, en profundidad, a informantes clave, etc.), grupos focales (que algunos utilizan como una técnica y otros como un método con sus propios procedimientos), las historias de vida, entre otros. Los instrumentos utilizados son los cuadernos de campo, las guías de preguntas de las entrevistas y guías de discusión de los grupos focales. Bajo esta perspectiva, también se recurre a registros diversos como fuente de información, siempre en la perspectiva del análisis comprensivo. El procesamiento y análisis de la información es trabajado en base a sistematizaciones de la información obtenida (ya sea por ej es temáticos o por actores), la triangulación de la información entre distintas fuentes con el objetivo de construir esquemas comprensivos y explicativos de los ejes temáticos trabajados.

Parte de las investigaciones en el campo educativo son efectuadas bajo una perspectiva metodológica definida (entre los referidos arriba); no obstante, otros trabajos combinan métodos y técnicas cuantitativas y cualitativas, con el objetivo de alcanzar una mayor comprensión desde perspectivas diferentes. Estos estudios son efectuados bajo lo que podríamos considerar híbridos metodológicos.

Es importante destacar que las investigaciones en ciencias sociales y educativas son tipificadas en base a distintos criterios que definen la orientación general de las mismas: por el criterio del alcance de la investigación se suele diferenciar entre estudios exploratorios, descriptivos y explicativos; por el criterio temporal están las investigaciones transversales y longitudinales y, considerando el tipo de diseño de la investigación se tienen los estudios experimentales, no experimentales y cuasi experimentales. En este trabajo se intenta establecer estrategias metodológicas generales utilizadas en las investigaciones objeto de análisis, además de las técnicas particulares dominantes.

c) Los principales campos temáticos abordados en educación secundaria

Un tercer eje temático bajo el cual se realizó el análisis comparativo de los estudios en cuestión son los principales campos temáticos de abordaje. A partir de la definición de la sociología de la educación como "la sociología especial que analiza y explica la socialización y la educación como fenómenos y como procesos sociales, del mismo modo que las relaciones entre la educación y la sociedad, tanto en el pasado como en el presente" (Brígido 2006 p. 44),9 podemos plantear por lo menos los siguientes campos de estudio de la educación desde la perspectiva sociológica: 1) los procesos internos del sistema educativo de un país (intencional y formalizado), ya sea en un momento determinado o a lo largo de un proceso histórico; 2) los procesos de socialización en un sentido amplio, como proceso de formación de hábitos y disposiciones no intencionales ni formalizadas que se producen en una sociedad; y 3) las relaciones entre la educación y la sociedad o los subcomponentes del sistema social (subsistema económico, político, social y cultural), en una sociedad determinada.

Dentro los procesos internos, la estructura del sistema educativo nacional tiene como componentes el sistema educativo formal o regular (o lo que sería propiamente el sistema escolar), la educación alternativa y especial, la educación superior de formación profesional (cada uno de ellos con sus respectivos subcomponentes). La educación secundaria es uno de los subcomponentes del sistema educativo regular. En este sentido, podemos estudiar la estructura y los procesos del sistema escolar (general, primario o secundario) como sistemas organizacionales con sus diversos componentes.

Los grandes campos temáticos mencionados tienen una amplia gama de temas específicos entre los que podemos mencionar: el análisis institucional de la educación, el análisis organizacional del sistema escolar, entre los quepodemos destacar las relaciones formales y no formales entre los principales actores, la práctica pedagógica, el proceso escolar, el análisis sociológico del currículum, etc.; así como las relaciones del sistema educativo con los otros subsistemas de la sociedad.

2.3. Método del trabajo

En general, se efectuó una revisión documental de información secundaria, tesis de pregrado y postgrado y estudios especializados en tres ciudades principales del país, donde consideramos se concentra la producción intelectual sobre el tema (La Paz, Cochabamba, Santa Cruz). En las mencionadas ciudades se trabajó en universidades públicas del sistema universitario, además de centros de post grado (CESU/UMSS, CIDES/UMSA, Post Grado de la Facultad de Humanidades de la UAGRM) y centros especializados de investigación sobre el tema, públicos y privados, como el CEBIAE y el Ministerio de Educación y Culturas.

El procedimiento específico bajo el cual se trabajó fue el siguiente: 1) revisión bibliográfica de estudios existentes de los últimos 30 años, 2) elaboración de resúmenes analíticos de los documentos encontrados, considerando los enfoques teóricos y metodológicos de los estudios, así como los campos temáticos de abordaje; 3) clasificación de los estudios en base a principales campos temáticos de abordaje; 4) clasificación de los estudios en base a los enfoques teóricos; 5) clasificación de los estudios en base a los abordajes metodológicos y 6) estructuración del documento informe.

 

3. Análisis de los estudios revisados por tema

Entre los estudios específicamente sobre educación secundaria se pudo identificar en total 10 tesis de pregrado y 5 investigaciones de postgrado y estudios especializados. Entre los estudios de pregrado 7 corresponden a las carreras de sociología y ciencias de la educación de la UMSA de La Paz (5 y 2 respectivamente), 1 a la carrera de sociología de la UMSS de Cochabamba y 2 a la carrera de sociología de la UAGRM de Santa Cruz. De los estudios de postgrado y especializados 4 son de La Paz y uno de Cochabamba.

De acuerdo a lo planteado en el inciso c) del punto 2.2. ejes temáticos, y la revisión de los estudios, se pudo identificar un conjunto básico de temas propios de la sociología de la educación:

1)    Las condiciones y comportamientos de los actores del sistema escolar (maestros, estudiantes, padres de familia)

2)    Las relaciones entre los actores mencionados

3)    Las relaciones del sistema escolar con los otros componentes del sistema social (la estructura social, el subsistema económico, de integración política y social y el subsistema cultural)

4)    El análisis institucional del sistema escolar o gestión del sistema escolar

5)    La práctica pedagógica (el proceso de enseñanza-aprendizaje)

6)    El análisis del currículum

Para el análisis específico por campos temáticos y los otros ejes de análisis se asume una sub-clasificación de los estudios en: 1) de pregrado y 2) de postgrado, ambos tipos de estudios tienen distinto nivel de rigurosidad de acuerdo a la revisión y análisis documental realizado.

En cuanto a los estudios de pregrado hay una variedad de temas que se abordan en estos trabajos, que se detallan en el cuadro 1 y que describimos a continuación:10

Entre los actores sociales del sistema escolar, sólo existe un estudio relativo al comportamiento de los estudiantes;11 esta investigación es la de Erick Jurado (2000) "Prácticas de distinción entre jóvenes de una secundaria privada de la ciudad de La Paz", en la cual se analiza la conformación de grupos diferenciados de jóvenes basados en la práctica cotidiana de la distinción (consumo cultural, usos y costumbres).

En cuanto a las relaciones del sistema escolar con los otros subsistemas sociales, se identificaron 4 tipos de investigaciones de acuerdo al tema de abordaje: 1) dos estudios sobre la relación del sistema escolar con la estructura social, 2) dos estudios sobre la relación del sistema escolar con el subsistema político, 3) un estudio en el marco de la relación escuela interculturalidad, y 4) un estudio que relaciona sistema escolar con el subsistema económico.

Respecto a la relación del sistema escolar con la estructura social están: la tesis de ciencias de la educación de María Antonieta Pardo (1998) "Aspectos Socioeconómicos vinculados al Rendimiento Escolar en el ciclo medio en laCiudad de Viacha (La Paz)", que describe la relación entre los factores socioeconómicos de las familias de los estudiantes con el rendimiento escolar. En esta misma línea está la tesis de sociología de Cochabamba de Yolanda Alfaro Aramayo (2007) "El chat y otros relatos", que describe el chat como una nueva forma de socialización de los jóvenes estudiantes de tercero y cuarto de secundaria del sistema anterior (quinto y sexto del sistema actual).

En cuanto a la relación de la escuela con el subsistema político o lo que podríamos llamar las funciones de integración social y política, están los estudios diagnóstico de dos trabajos dirigidos de la carrera de sociología de La Paz: el de Marianela Rocha Ballivián (2000), "La Ciudadanía Activa como Resultado de una Praxis Educativa en el nivel Secundario en la Ciudad de Cobija’’, que describe el conocimiento y ejercicio de los derechos y obligaciones ciudadanas de jóvenes de tres unidades educativas de la Ciudad de Cobija como resultado de la práctica educativa; el segundo trabajo es de Lenny Bilbao La Vieja y María Antonieta Ponz Cejas (2000), "La ciudadanía activa, los derechos humanos y la participación popular como tema transversal en la formación de jóvenes de 16 a 18 años", cuyo objetivo central es establecer el nivel de conocimientos y vivencias sobre la participación popular y los derechos ciudadanos de jóvenes de una unidad educativa para incorporar temas transversales sobre los mismos aspectos en los contenidos de cuatro materias.

Respecto a la relación del sistema escolar con el subsistema cultural está el trabajo dirigido de la carrera de sociología de la ciudad de Santa Cruz, "Educación intercultural en San Ignacio y San Miguel de Velasco" de Miguel Ángel Becerra Brito (2011), en el que se intenta establecer la condición inicial de la población en cuanto a educación intercultural y conocimientos y actitudes respecto a la interculturalidad.

En el marco de la relación del sistema escolar con el subsistema económico se pudo identificar la tesis de Santa Cruz de Javier Paniagua Avila (2009) denominada "La formación técnica y profesional desde la visión de los jóvenes", en la que se trata de establecer los factores que inciden en la elección de una carrera técnica o universitaria en jóvenes bachilleres de una unidad educativa de Warnes, frente a la demanda de recursos humanos en el modelo de desarrollo económico y social de este municipio.

Dentro de lo que podríamos considerar la dinámica interna del sistema escolar hay dos estudios, uno relacionado a la práctica pedagógica, de María Luisa Talavera (1986), "Los estilos de trabajo en el aula como mecanismo de transmisión ideológica. Estudio de caso ciclo medio área urbana La Paz 1985", tesis de la carrera de sociología en la que se analiza la forma cómo se transmite la ideología dominante en las aulas a partir de la práctica de los docentes y la forma como se produce la resistencia en este contexto. El otro estudio está orientado al análisis del currículo, de Mónica Yacsic Prudencio (1996) "La Escuela Boliviana, Institución que reproduce la Ideología Patriarcal. Un estudio de caso en la ciudad de La Paz", tesis de la carrera de ciencias de la educación que a partir de un análisis histórico general y un trabajo empírico de caso en una unidad educativa trata de establecer si existe diferenciación de roles de acuerdo al género al interior de la escuela, y si esas diferencias de género marcan jerarquías subordinadas.

Un último estudio de pregrado es la tesis de sociología de La Paz "El Lenguaje en el sentido social de la educación" de Froilán Laime Ajacopa (2010) cuyo contenido no cae dentro de una clasificación tradicional de la sociología de la educación, más afín a la sociología del lenguaje que a la sociología de la educación propiamente (como lo menciona su propio autor). En este trabajo se trata de averiguar la' 'imagen social’’ que tiene la "población" (estudiantes, maestros y padres) sobre su Unidad Educativa y sobre los propios actores.12

Entre los estudios de postgrado y especializados, dos se enmarcan en la relación escuela-estructura social, uno en la relación del sistema escolar con el subsistema político y dos en la relación de la escuela con el subsistema económico (ver en anexo cuadro 2).

En cuanto a la relación del sistema escolar con la estructura social, Espejo (2014) en "Condiciones sociales que influyen en el éxito y fracaso escolar", a partir de tres estudios realizados en municipios rurales y urbanos del departamento de La Paz,13 establece la amplia diversidad de factores sociales objetivos y subjetivos de los contextos familiar, escolar y de las características individuales que determinan el logro o abandono escolar en jóvenes de unidades educativas de secundaria. El otro estudio en esta perspectiva temática es el de Edgar Pereira (2001), "Factores que inciden en la marginación de la educación secundaria de las jóvenes entre 15 y 20 años de edad del núcleo de San Josecito" (Tarija), que pretende establecer las causas curriculares y extracurriculares que determinan la marginación de las mujeres jóvenes adolescentes del sistema escolar secundario.

Respecto a la relación de la escuela con el subsistema político está el estudio de Lirio Calisaya (2005), "Adolescentes y Nación en Bolivia: Percepciones y valoraciones de los estudiantes de cuarto de secundaria de La Paz respecto de la Nación Boliviana", que fue realizada en el centro de postgrado CESU/ UMSS de Cochabamba; esta investigación analiza qué significados y sentimientos tienen para los estudiantes "la nación" y los niveles de identidad en sus dimensiones política, histórica, territorial y étnica.

Finalmente, existen dos estudios en el marco de la relación entre sistema escolar y subsistema económico: uno corresponde a MKT-Marketing S.R.L. (2001), con el estudio denominado "Expectativas y demandas de formación académica y laboral de bachilleres" (consultoría auspiciada por la GTZ-UDAPRE), que identifica las principales expectativas y demandas que sectores de la sociedad en el país manifiestan con relación a la formación y las capacidades que debe recibir el estudiante de secundaria. El otro estudio es el de Santiago Cueto (2009), "Logros, equidad y retorno de la educación secundaria en Bolivia", en Reformas Pendientes en la Educación del Fondo de Investigaciones Educativas y PREAL (2009), que establece los retornos y la rentabilidad socioeconómica de la educación secundaria a partir de datos estadísticos reelaborados de fuentes oficiales

 

4. Clasificación de los estudios por enfoque teórico de abordaje

Para el análisis de esta parte es importante recordar la clasificación de los grandes enfoques teóricos de la sociología de la educación y sus respectivas variantes. No obstante, existe otra forma simple de catalogar los enfoques teóricos: el "liberal economicista" y el "crítico reproductivista", como grandes corrientes dentro de las cuales se inscriben las distintas investigaciones sobre la educación. Estas corrientes tienen correspondencia con las variantes teóricas referidas líneas arriba. Para simplificar el análisis, nosotros adoptaremos la diferenciación de los estudios revisados a partir de las cinco grandes corrientes mencionadas anteriormente.14

4.1. Análisis de los estudios de pregrado por enfoque teórico de abordaje

En el cuadro 3 podemos observar que la mayor parte de los estudios sobre el sistema escolar secundario en pregrado fueron abordados desde la perspectiva del funcionalismo estructural (4) y de la sociología marxista de la educación (3), más como enfoques teóricos generales antes que específicos. Un par de investigaciones no tienen un enfoque teórico claramente definido y sólo un estudio es abordado desde el interaccionismo simbólico; prácticamente no hay nada desde la sociología del conocimiento escolar (ver en anexo cuadro 3).

Dentro del grupo de estudios realizados desde la perspectiva del funcionalismo estructural están: Rocha (2000), Bilbao la Vieja y Ponz (2000), Becerra (2011) y Paniagua (2009). Los enfoques teóricos de estos trabajos son más genéricos antes que precisos en la adscripción a alguna variante determinada, si bien por su orientación alguno puede ser ubicado dentro del funcionalismo reformista o la teoría del capital humano, el planteamiento teórico no se basa en los autores destacados en las respectivas corrientes ni tiene un posiciona-miento claro al respecto.

Dentro del grupo de estudios abordados desde la sociología marxista de la educación, los tres (Jurado 2000, Talavera 1986 y Yacsic 1996) se posicionan con relativa claridad dentro de la perspectiva crítico reproductivista, tanto por los planteamientos teóricos y conceptuales como por los autores con los que trabajan. El único trabajo desarrollado desde la perspectiva del interaccionismo simbólico, como lo reconoce su propia autora, es el de Yolanda Alfaro (2007), que incorpora planteamientos conceptuales del interaccionismo simbólico y de la corriente fenomenológica de Berger y Luckman así como de otros desarrollos teóricos distintos al campo de la sociología de la educación.

En cuanto a los indefinidos, los dos estudios (Laime, 2010 y Pardo, 1998) adoptan enfoques sin definición en el campo de la sociología de la educación, asumiendo conceptos y líneas teóricas de otros campos de estudio.

Analizando los enfoques de los estudios en relación a los temas, las investigaciones que relacionan la educación con los otros subsistemas de la sociedad son abordadas principalmente desde la perspectiva del funcionalismo estructural, y las que tienen que ver con la práctica pedagógica en las escuelas desde el enfoque crítico reproductivista.

4.2. Análisis de los estudios de postgrado y especializados por enfoque teórico de abordaje

Prácticamente casi todos los estudios de postgrado y especializados sobre el sistema escolar secundario fueron abordados desde el funcionalismo estructural (4), sólo uno de ellos tiene un enfoque indefinido. No existen abordajes desde otros enfoques o corrientes teóricas de la sociología de la educación (ver cuadro 4). Se pudo observar que entre estas investigaciones hay una definición más clara en cuanto a subvariantes específicas de abordaje.

Como se vio más arriba, los temas desarrollados en este nivel son: las relaciones del sistema escolar con el subsistema económico, con la estructura social y con el subsistema político. Casi todos estos estudios fueron realizados en el departamento de La Paz, a excepción de uno, realizado en Tarija.

Dentro del grupo de estudios realizados desde el enfoque del funcionalismo estructural, el trabajo de Rigoberto Espejo (2014), "Condiciones sociales que influyen en el éxito o fracaso escolar", es abordado inicialmente desde una perspectiva reformista del funcionalismo estructural para concluir en una línea crítica del sistema escolar como reproductor de la estructura social diferenciada.

En cuanto a la investigación de Lirio Luz Calisaya Gutiérrez (2005), "Adolescentes y Nación en Bolivia: Percepciones y valoraciones de los estudiantes del cuarto de secundaria de La Paz respecto de la Nación Boliviana" (realizada en el CESU-UMSS), pese a que no se especifíca el enfoque teórico en términos de la sociología de la educación, puede ser catalogado dentro de la perspectiva del funcionalismo estructural, por la orientación que adopta. Este trabajo está relacionado a la función de integración política que desempeña el sistema escolar, aunque no precisamente sea este su centro de atención, que va más por el establecimiento de las dimensiones política e histórica, como la determinante de la existencia de la nación boliviana a partir de la percepción de los estudiantes.

El estudio de MKT-Marketing SRL (2001) "Expectativas y demandas de formación académica y laboral de bachilleres" no establece el marco teórico o conceptual con el que se desarrolló la investigación; no obstante, por sus características, parece más enmarcado en la perspectiva tecno económica del funcionalismo estructural (tampoco hay definiciones conceptuales mínimas).

En el trabajo de Santiago Cueto (2009), "Logros, equidad y retornos de la educación secundaria en Bolivia", no se señala explícitamente el enfoque teórico del estudio. No obstante, en la introducción se plantea que "La función de la educación secundaria adquiere cada vez una mayor importancia en términos sociales, no sólo como mecanismo de movilidad social a través del acceso a la educación superior o al mercado de trabajo, sino también como un factor decisivo en el acceso a la información y el ejercicio ciudadano" (p. 22). En este sentido, y de acuerdo a la orientación de los análisis, el estudio tiene una perspectiva principalmente tecno económica, por cuanto le interesa las funciones socioeconómicas que desempeña el sistema escolar en relación a la economía y otros subsistemas de las sociedades. Cabe aclarar que este trabajo no contempla un marco teórico ni marco conceptual.

El único estudio efectuado desde una perspectiva indefinida es el de Edgar Pereira Castrillo (2001), "Factores que inciden en la marginación de la educación secundaria de las jóvenes entre 15 y 20 años de edad del núcleo de San Josecito". Este trabajo es abordado desde la perspectiva de género, pues ayuda entender la participación de la mujer y los hombres, así como también la forma de discriminación que se da en la sociedad. El estudio sostiene que el enfoque de género implica una visión integral, por ser parte importante de los temas educativos, es decir, se debe pensar en las consecuencias y efectos que tienen para hombres y mujeres tomando en cuenta las diferencias y particularidades de cada uno de los grupos.

 

5. Clasificación de los estudios por estrategia metodológica dominante 5.1. Análisis de los estudios de pregrado en base a los métodos utilizados.

Metodológicamente los estudios de pregrado revisados son dominantemente trabajados a partir de métodos y técnicas cualitativas y cualicuantitativas (combinados); existen pocos trabajos que enfatizan el uso de métodos cuantitativos. Esta distribución también se produce en los diversos temas; es decir, no existen temas determinados en los cuales se aplica una u otra metodología preferentemente (ver en anexo, cuadro 4).

En cuanto a los estudios que tienen un abordaje metodológico cualitativo (Rocha 2000, Bilbao la Vieja y Ponz 2000, Talavera 1986, Laime 2010), si bien hay un manejo relativamente adecuado tanto de las estrategias metodológicas como de las técnicas de recogida de información, son débiles las argumentaciones técnicas bajo las cuales se eligieron los casos estudiados, la sistematicidad de las observaciones a través de las diversas técnicas y la rigurosidad en la relación de la información obtenida y las interpretaciones que se ofrecen de las mismas. En algunos casos se incluyen entrevistas o conversaciones informales entre las técnicas como fuente de información, lo que quita rigurosidad a los resultados de los trabajos.

En cuanto a las investigaciones que se basan en la combinación de métodos cuantitativos y cualitativos (Jurado 2000, Alfaro 2007, Paniagua 2009, Yacsick 1996), éstos adolecen de debilidades parecidas a los de los estudios que privilegian el método cualitativo, aunque sus planteamientos operativos para la recolección de información mediante encuestas principalmente están más detallados.

De los dos estudios que son trabajados bajo métodos eminentemente cuantitativos (Pardo, 1998 y Becerra, 2011), el primero tiene un planteamiento detallado de los aspectos operativos en base a los cuales fue efectuado el levantamiento de información; el segundo de ellos no especifíca claramente algunos aspectos operativos básicos del levantamiento de información, como el tamaño, la muestra, la forma de cálculo o los criterios de elección; ni la forma de tratamiento e interpretación de la información obtenida.

5.2. Análisis de estudios de postgrado y especializados en base a los métodos dominantes utilizados.

A diferencia de los estudios de pregrado, los que se realizan en postgrado fueron desarrollados principalmente en base a la combinación de métodos cuantitativos y cualitativos, particularmente mediante encuestas complementadas con entrevistas de diversa índole, o grupos focales.

Lirio Luz Calisaya Gutiérrez (2005), en "Adolescentes y Nación en Bolivia: Percepciones y valoraciones de los estudiantes del cuarto de secundaria de La Paz respecto de la Nación Boliviana", define su perspectiva metodológica como "Inductiva-deductiva" y "exploratoria, descriptiva". Por sus características, aparentemente el trabajo es deductivo, transversal y cuantitativo. Deductivo porque parte de conceptos abstractos de nación, sus dimensiones las operacionaliza hasta llegar a categorías que, a partir de preguntas, intentan establecer la percepción de los estudiantes. Transversal porque se realizaron encuestas a un grupo de estudiantes de La Paz (grande en cantidad) y por el tipo de muestreo en un corte del tiempo. Las encuestas fueron aplicadas a estudiantes de cuarto medio en el año 2002

Los estudios en los que se basa el trabajo de Rigoberto Espejo (2014), "Condiciones sociales que influyen en el éxito o fracaso escolar", tienen una orientación metodológica que combina métodos y técnicas cuantitativas y cualitativas. En los trabajos mencionados se realiza un análisis comparativo de las condiciones sociales de los estudiantes de logro y abandono escolar en tres contextos: familiar, escolar y de las características individuales. El trabajo es realizado en distintas gestiones. Para la recopilación de información se utilizaron básicamente encuestas, entrevistas en profundidad, grupos focales y análisis de registros escolares. La elección de la muestra de unidades educativas y estudiantes se realizó en base a procedimientos y criterios técnicos.

El procesamiento y análisis de la información cuantificable fue efectuado en base a comparaciones cuantitativas sistemáticas tomando como ejes la variable de resultado comparados con cada una de las variables de insumo. En el análisis de la información cualitativa se utilizó la triangulación de las distintas versiones de los actores del sistema escolar (estudiantes, padres de familia y maestros), organizados en base a ejes temáticos y se construyeron tipologías con las características de jóvenes de logro y abandono escolar.

El estudio de MKT-Marketing SRL "Expectativas y demandas de formación académica y laboral de bachilleres" se caracteriza por ser descriptivo y transversal. Su población de estudio la constituyen distintos sujetos y actores, tanto del sistema escolar como del ámbito laboral (estudiantes, maestros padres directores de entidades) de los departamentos de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz. La población con la que se trabajó fue dividida en segmentos, cuya selección muestral para el estudio fue realizada en base a criterios técnicos rigurosos. El estudio es realizado en base a encuestas, entrevistas y grupos focales entre los diversos actores mencionados, detallados con especificidad en la parte metodológica, tanto para la recolección de información como para el tratamiento y análisis de la misma.

El estudio de Santiago Cueto (2009), "Logros, equidad y retornos de la educación secundaria en Bolivia", se caracteriza por ser básicamente descriptivo, explicativo y transversal. El método utilizado es el cuantitativo, trabajado con datos del MECOVI, MED y el SIMECAL; el autor reelabora los datos estadísticos para generar cuadros como la determinación de asistencia a partir del modelo Probit. El procesamiento de la información se realiza con el modelo Probit en función a la reconstrucción de los datos del MECOVI.15

El estudio de Edgar Pereira Castrillo (2001), "Factores que inciden en la marginación de la educación secundaria de las jóvenes entre 15 y 20 años de edad del núcleo de San Josecito", es el menos ortodoxo en este grupo. Basa su trabajo en la metodología "descriptiva-analítica", la misma que tiene como principal finalidad, describir sistemáticamente hechos y características de la población objeto de estudio, de una manera objetiva y comprobable. Además, nos permite identificar el fenómeno educativo estudiado e identificar las variables que estarían incidiendo en el mismo.

 

6. Balance General

El análisis comparativo de los estudios sobre el sistema escolar secundario revisados nos permite establecer los siguientes resultados:

1.    Hay pocos estudios específicamente sobre educación secundaria o el sistema escolar secundario, que en las tres ciudades apenas alcanza a 15 trabajos, tanto de pregrado (10) como de postgrado y estudios especializados (5).

2.    En términos temáticos, los trabajos de pregrado (tesis de las carreras de sociología y ciencias de la educación) se concentran preferentemente en las relaciones del sistema escolar con los otros subsistemas del sistema social (particularmente con la estructura social, con el subsistema de integración política y con la dimensión cultural). En este nivel no existen trabajos que vinculen el sistema escolar secundario con el subsistema económico. Los otros campos temáticos (como la práctica pedagógica, el análisis sociológico del currículum, las relaciones e interacciones entre los diversos actores, la dinámica organizacional de los colegios) prácticamente son vírgenes en cuanto a educación secundaria se refiere.

3.    Los estudios de postgrado y especializados se concentran preferentemente en las relaciones del sistema escolar secundario con el subsistema económico, con la estructura social y con el subsistema político de integración social, en ese orden de importancia.

4.    En cuanto a los enfoques teóricos de abordaje, los trabajos de pregrado son desarrollados principalmente desde la perspectiva del funcionalismo estructural (5), desde el enfoque crítico reproductivista (3), uno desde el

interaccionismo simbólico y uno que no tiene una perspectiva teórica definida. Estos estudios, con estos grandes enfoques teóricos, son muy genéricos, en pocos casos existen posturas específicas precisas, tanto por los planteamientos conceptuales como por los autores de las diversas corrientes con las que se trabaja.

5.    A nivel de postgrado y estudios especializados, casi todos los trabajos son abordados bajo el enfoque del funcionalismo estructural; pero a diferencia de los estudios de pregrado, la mayor parte de ellos tienen po-sicionamientos teóricos más precisos, como el funcionalismo reformista, o el funcionalismo tecno económico.

6.    Metodológicamente, los estudios de pregrado son desarrollados ya sea privilegiando métodos y técnicas cualitativas o en su caso combinando éstas con las cuantitativas. No obstante, en general el manejo metodológico en este nivel aún es precario y poco riguroso tanto en los procedimientos de observación (levantamiento de información), como en el análisis e interpretación de la información, salvo excepciones encomiables.

7.    Por el contrario, los estudios de postgrado y especializados se inclinan más hacia el uso de métodos y técnicas combinadas o cuantitativas; cabe destacar además que estos trabajos tienen características metodológicas más consistentes, por cuanto en los documentos estos aspectos están rigurosamente elaborados y detallados, tanto para la parte operativa del levantamiento de información como para la forma del procesamiento, análisis e interpretación de la misma.

8.    Un balance general nos permite establecer que tanto desde los campos temáticos como desde los diversos enfoques teóricos y metodológicos, las investigaciones sobre educación secundaria desde la perspectiva de la sociología de la educación son muy escasas. Existen enormes campos temáticos no explorados en el país, ni han sido enfocados suficientemente desde perspectivas teóricas distintas, o métodos y técnicas contrastantes que pongan aprueba o reafirmen los conocimientos hasta ahora alcanzados.

9.    Es importante incentivar investigaciones en estos campos no explorados o escasamente explorados, considerando además un manejo más preciso, ortodoxo y prolijo, tanto de las distintas corrientes teóricas como en cuanto a los abordajes metodológicos. Esto posibilitará el desarrollo del conocimiento en esta subdisciplina académica en el país.

 

Anexos

 

Notas

1 El documento que presentamos es una parte de la investigación extracurricular denominada "Análisis Comparativo de Estudios sobre Educación Secundaria", realizada por el autor de este artículo y la colaboración de los universitarios Lucy Guarachi, Cristian de Rada y Boris Cruz, en el marco de las investigaciones extracurriculares del IDIS-UMSA.

2 Las obras de estos autores en donde se encuentran los planteamientos referidos al tema educativo son: Emile Durkheim, Educación y Sociología (1975); Max Weber, Economía y Sociedad (1964) y Ensayos sobre sociología de la religión (1983); Carlos Marx, El Capital, El Manifiesto Comunista y Crítica al Programa de Gotha; éstos tres últimos son citados en Manacorda, 1969.

3 Existen otras clasificaciones de las corrientes teóricas de la sociología de la educación, como la que hace Bonal (1998): 1) corriente funcionalista, 2) conflicto y reproducción, 3) corrientes recientes; o la que hace Muñóz Izquierdo (1988): "liberal economicista" y "crítico reproductivista"; sin embargo, tomamos como eje la que desarrolla Brígido, en razón a su mayor amplitud y especificidad.

4 Los trabajos más representativos de estas subcorrientes son: Burton Clark, Educando la sociedad de expertos (1962); T.W. Schultz, Invirtiendo en la gente (1985, la primera versión en inglés salió en 1961); Becker, El Capital Humano (1964); Colleman, Inequidad de la oportunidad educacional; Jenks, Inequidad: Un estudio de los efectos de la familia y la escuela en América (1972); y Randall Collins, La sociedad credencialista (1989), citados en Ligth y otros, 1992 (pág. 493-520); Bonal, 1998 (pág. 29-62) y Brígido, 2006 (49-51).

5 Los principales trabajos de estas subcorrientes son: Althusser, Ideología y aparatos ideológicos de Estado (1974); Baudelot C. y Establet R., La escuela capitalista en Francia (1976), citados en la bibliografía, Bowles S. y Gintis H. La instrucción escolar en la América capitalista (1981, cuya primera versión en inglés salió en 1976); Henry Giroux, Teoría y resistencia en educación (1992), citados enBonal 1998 (pág. 71-113) y Brígido 2006 (54-57). Cabe aclarar que la referencia específica a los autores mencionados sería muy extensa como para incluirla en este artículo; por otra parte, de lo que se trata acá es identificar las orientaciones generales de las grandes corrientes sociológicas y algunas de sus subcorrientes, antes que el tratamiento específico de cada autor.

6 Las obras de base de estos autores son: George Herbert Mead, Espiritu persona y sociedad, publicada en 1953, y Charles Horton Cooley, Naturaleza humana y orden social, publicada en 1964 (cuya primera versión salió en 1902).

7      Las obras referidas de estos autores son: Harold Garfinkel, Estudios en etnometodología (1967); Aaron Cicourel, Uso del lenguaje y desempeño escolar (1974) y Cicourel y Kitsuse, Los tomadores de decisión educativa (1963).

8      El principal trabajo de Young es Conocimiento y control, publicado en 1971.

9 Existen otras definiciones ya sea complementarias o ampliatorias del objeto de estudio de esta sub-disciplina como las de Alonso de Hinojal, Argulla, Eichelbaum de Bibini, que no lo consideramos acá para simplificar nuestro propósito.

10     La distribución de temas en el cuadro se lo realizó para los estudios del sistema escolar en general, cuyos resultados se los presentará en otro momento, dada la limitación de espacio para este artículo.

11     Cabe aclarar que no existen estudios sobre los maestros o padres de familia relacionados específicamente al sistema escolar secundario; los trabajos de esta naturaleza toman como referente empírico a los actores del sistema escolar en su conjunto, sin establecer diferenciaciones por niveles, por lo que quedan fuera de este documento.

12 Cabe destacar que entre los estudios de pregrado, en sociología apenas hay 5 investigaciones sobre educación secundaria, dos de ellos trabajos dirigidos; la distribución temática es: una tesis sobre el comportamiento de los estudiantes, una sobre la práctica pedagógica, otra que tiene una relación tangencial con la sociología de la educación y 2 trabajos dirigidos que describen la función de integración política del sistema escolar.

13 Uno de los estudios fuer realizado en el CIDES/UMSA y los otros dos en el IDIS-UMSA.

14 Cabe aclarar que existe otros dos enfoques teóricos importantes como "la sociología de la experiencia escolar" de Dubett y Martucelli (1998) y el "enfoque etnográfico de la escuela" en la línea de los trabajos de Rockwell y otros que tienen particularidades específicas en su abordaje, que no fueron considerados en los estudios revisados para evitar su complejización.

15 El "modelo probit" es un modelo estadístico que sirve para establecer el nivel de determinación de las variables, a partir de la relación de un conjunto de variables independientes con una variable dependiente.

 

Bibliografía

Estudios e investigaciones revisadas

Alfaro Aramayo, Yolanda (2007). El chaty otros relatos. Nueva forma de socialización. Estudio de caso: Jóvenes adolescentes de 3roy 4to de secundaria en Cochabamba. Tesis de grado. Cochabamba: Carrera de sociología, UMSS.        [ Links ]

Becerra Brito, Miguel Ángel (2011). Educación intercultural en San Ignacio ySanMiguelde Velasco. Trabajo Dirigido. Santa Cruz: Sociología, UAGRM        [ Links ]

Bilbao La Vieja Quiroga, Lenny y Ponz Cejas, María Antonieta (2000). La ciudadanía activa, los derechos humanos y la participación popular como tema transversal en la formación de jóvenes de 16 a 18 años. Trabaj o Dirigido (PETAE). La Paz: Carrera de Sociología, UMSA.        [ Links ]

Calisaya Gutiérrez, Lirio Luz. (2005). Adolescentes y Nación en Bolivia: Percepciones y valoraciones de los estudiantes del cuarto de secundaria de La Paz respecto de la Nación Boliviana. Tesis de Maestría en Comunicación Social: Mención Estudios Políticos. Cochabamba: UMSS.        [ Links ]

Cueto, Santiago. (2009). "Logros, equidad y retorno de la educación secundaria en Bolivia". En Reformas Pendientes en la Educación del Fondo de Investigaciones Educativas y PREAL.        [ Links ]

Espejo Uscamaita, Rigoberto. (2014). Condiciones sociales que influyen en el éxito o fracaso escolar. La Paz: Ediciones ALBA.        [ Links ]

Jurado, Erick. (2000). Prácticas de distinción entre jóvenes de una secundaria privada de la ciudad de La Paz. Tesis de Grado. La Paz: Carrera de Sociología, UMSA.        [ Links ]

Laime Ajacopa, Froilán. (2010). El Lenguaje en el sentido social de la educación. Tesis de Grado. La Paz: Carrera de Sociología, UMSA.        [ Links ]

MKT-Marketing S.R.L. (2001). Expectativas y demandas deformación académica y laboral de bachilleres. La Paz: GTZ-UDAPRE.        [ Links ]

Paniagua Avila, Javier (2009). La formación técnica y profesional desde la visión de los jóvenes; el caso de los bachilleres de los colegios fiscales del Área urbana del Municipio de Warnes. Tesis de grado. Santa Cruz: Facultad de Humanidades, Carrera Sociología, UAGRM.        [ Links ]

Pardo, María Antonieta. (1998). Aspectos Socioeconómicos vinculados al Rendimiento Escolar en el ciclo medio en la Ciudad de Viacha. Estudio Descriptivo 1995. Tesis de Grado. La Paz: Carrera Ciencias de la Educación, UMSA.        [ Links ]

Pereira, Edgar. (2001). Factores que inciden en la marginación de la educación secundaria de las jóvenes entre 15 y 20 años de edad del núcleo de San Josecito. La Paz: CEBIAE.        [ Links ]

Rocha Ballivián, Marianela. (2000). La Ciudadanía Activa como Resultado de una Praxis Educativa en el nivel Secundario en la Ciudadde Cobija. Trabajo Dirigido (PETAE). La Paz: Carrera de Sociología, UMSA.        [ Links ]

Talavera Simoni, Maria Luisa. (1986). Los estilos de trabajo en el aula como mecanismo de transmisión ideológica. Estudio de caso ciclo medio área urbana La Paz 1985. Tesis de Grado. La Paz: Carrera de Sociología, UMSA.        [ Links ]

Yacsic Prudencio, Mónica. (1996). La Escuela Boliviana, Institución que reproduce la Ideología Patriarcal. Un estudio de caso en la ciudad de La Paz. Tesis de Grado. La Paz: Carrera Ciencias de la Educación, UMSA.        [ Links ]

Referencias bibliográficas generales

Althusser, Louis (1974). "Ideología y aparatos ideológicos del Estado". En La revolución teórica de Marx. Madrid: Siglo XXI.        [ Links ]

Balderrama M., Baldivieso F. y Saldías E. (1982). Escuela y comunidad, una perspectiva etnográfica: el enfoque del fracaso en escuelas marginales (mimeo). La Paz: CEBIAE.        [ Links ]

Barral, Rolando. (1994). La deserción escolar, estudio de 4 escuelas del ciclo básico de la ciudad de La Paz. Tesis de grado. Ciencias de la Educación, UMSA.        [ Links ]

Barral Zegarra, Rolando (2002). Reforma Educativa. Más allá de las recetas pedagógicas. La Paz: Ediciones Ayni Ruway.        [ Links ]

Baudelot C. y Establet R. (1976). La escuela capitalista en Francia. Madrid: Siglo XXI.        [ Links ]

Bonal, Xavier. (1998). Sociología de la Educación. Una aproximación crítica a las corrientes contemporáneas. Barcelona: Paidos.        [ Links ]

Bourdieu, P y Passeron, J.C. (1980). La reproducción. Elementos para una teoría del sistema de enseñanza. Barcelona: Laia.        [ Links ]

Brigido, Ana María. (2006). Sociología de la Educación. Temas y perspectivas fundamentales. Córdoba: Editorial Brujas.        [ Links ]

Briones, Guillermo. (1992). La investigación social y educativa. (4 tomos). Bogotá: SECAB.        [ Links ]

Contreras, A. (1993). Situación de la Educación Técnica en Bolivia, documento de trabajo. La Paz: ICI.        [ Links ]

Contreras, Manuel y Talavera, Maria Luisa. (2004). Examen Parcial: La reforma educativa boliviana 1992-2002. La Paz: PIEB-ASDI.        [ Links ]

Dubet, Francois y Martucelli, Danilo. (1998). En la Escuela. Sociología de la experiencia escolar. Buenos Aires: Editorial Lozada.        [ Links ]

Durkheim, Emile. (1975). Educación y Sociología. Barcelona: Península. Fie-Preal (2009). Reformas Pendientes en la Educación Secundaria. Buenos Aires: FIE/ PREAL.        [ Links ]

INE (2009). Anuario estadístico 2008. La Paz: INE.        [ Links ]

INE/UNFPA(2003). Características educativas y cambios entre 1992y2003. La Paz: INE/ UNFPA.        [ Links ]

Ligth, D.; Kéller, S. y Calhoum C. (1992). Sociología. Bogotá: Mc Graw-Hill. Manacorda M.A. (1969). Marx y la pedagogía moderna. Barcelona: Oikos-Tau.        [ Links ]

Ministerio de Educación Bolivia. (2004). La educación en Bolivia: Indicadores, cifras y resultados. La Paz: Ministerio de Educación.        [ Links ]

Muñoz, Izquierdo. (1988). Calidad, equidad y eficiencia de la educación primaria: estado actual de las investigaciones realizadas en América Latina. México: CEE-REDUC.        [ Links ]

Patzi Paco, Félix. (2006). Etnofagia Estatal. Modernas formas de violencia simbólica. Análisis de la Reforma Educativa en Bolivia. La Paz: Ministerio de Educación y Culturas.        [ Links ]

Rockwell, Elsie. (1991). Etnografía y conocimiento crítico en América Latina. Centro de Investigación de Estudios Avanzados. México D.F.: IPN.        [ Links ]

Salazar Cecilia, Barragán Rossana y otros. (2005). Acceso y permanencia de niñas rurales en la escuela: Departamento de La Paz. La Paz: Ministerio de Educación.        [ Links ]

Sánchez, Carmen, Ivonne Farah, Miguel Fernández, Raúl Sánchez. (2005). Acceso y permanencia de niñas rurales en la escuela: Departamentos de Chuquisaca, Oruro y Potosí. La Paz: Ministerio de Educación.        [ Links ]

Talavera, María Luisa. (1989). La deserción escolar del ciclo básico en Bolivia. La Paz: CEBIAE.        [ Links ]

Weber, Max, (1964). Economía y sociedad. México: FCE.        [ Links ]

Weber, Max, (1983). Ensayos sobre sociología de la religión. Madrid: Ed. Taurus.        [ Links ]

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons