SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número32Perspectivas teóricas actuales sobre cultura y lenguaje: A propósito de la diversidad Una caricia en el alma "Te veo"Factores sociales asociados al logro y abandono escolar en contexto rurales del departamento de La Paz índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Temas Sociales

versión impresa ISSN 0040-2915versión On-line ISSN 2413-5720

Temas Sociales  no.32 La Paz nov. 2012

 

SOCIOLOGÍA DE LA CULTURA, DE LA EDUCACIÓN
Y DEL CAMPO INTELECTUAL

 

Una reflexión sobre las relaciones
sociedad-UMSA

 

La Interacción Social a través de los Foros de
Sociología y el Programa de
Desconcentración Regional en un contexto de
Movilizaciones Populares

 

 

Eduardo Paz Rada1

 

 


Resumen

La Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) a través de la experiencia de los Foros Universitarios de Sociología y el Programa de Desconcentración Regional Universitaria PDRU, hoy IDRU, desarrolla las actividades de Extensión Universitaria e Interacción Social en la perspectiva de avanzar hacia la Integración Universidad-Sociedad, como establecen sus documentos constitutivos. Estas actividades se impulsan junto a las actividades de Formación Académica e Investigación.

La sociedad boliviana, a través de los movimientos populares, ha interpelado a la Universidad Pública para asumir una posición y una práctica más comprometidas en el contexto de las transformaciones sociales, políticas y culturales que se han producido en Bolivia desde el año 2000. En este sentido los principios de la Universidad han permitido impulsar acciones que comprometen y relacionan a la UMSA con las organizaciones sociales campesinas, indígenas, comunales, barriales, sindicatos y, por otra parte, con municipios, gobernación y gobierno.

Palabras clave: Universidad, Interacción Social, Movimientos Populares, Interpelación, Autonomía Universitaria.


 

 

Introducción

La Mesa Redonda "De la Extensión a la Integración Universidad-Sociedad" en el marco del Décimo Congreso Argentino de Antropología Social "Nuevas Configuraciones Político-Culturales en América Latina" se convirtió en una importante oportunidad para intercambiar criterios en torno a las prácticas y reflexiones que se realizan en nuestra región en torno a uno de los principios fundamentales de la Universidad latinoamericana: la extensión universitaria; principio gestado ya en la Reforma de Córdoba de 1918 por un movimiento universitario que marcó las líneas matrices aún válidas un siglo después para la Universidad Pública.

La Generación del 900 fue la impulsora de la unidad latinoamericana frente a toda forma de agresión y dominación impulsada por los imperios y del movimiento estudiantil que marcó la conciencia de libertad y compromiso con su pueblo para impedir que las universidades continúen siendo "casas mudas y cerradas", como dice el Manifiesto Liminar (Manifiesto de Córdoba de 1918).

La Universidad Pública y en particular la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) de La Paz, Bolivia, ha establecido en sus Estatutos Orgánicos que la Interacción Social, forma avanzada de la Extensión Universitaria, es una de las actividades fundamentales de la vida universitaria, junto a la formación de profesionales comprometidos y la investigación orientada a solucionar los problemas, necesidades y demandas del pueblo boliviano.

La Interacción Social de la Universidad, que es considerada como la contribución "a la defensa, protección y fomento de los bienes culturales y científicos del país", "la conservación y uso racional de los recursos naturales y humanos" y "la defensa de los derechos y libertades fundamentales de nuestro pueblo", se integra a la sociedad a través de planes y programas multidisciplinarios e interdisciplinarios para "favorecer el desarrollo socio-económico del país", "mejorar las condiciones de vida de sus habitantes y contribuir al desarrollo regional con sentido de integración nacional" (UMSA 2005:170).

Asimismo, establece que la interacción social de la UMSA "contribuye a que los obreros, campesinos y capas medias urbanas asuman la necesidad histórica de una transformación revolucionaria de las estructuras sociales y económicas que configuran una realidad de dependencia", "debe orientar la actividad científica y cultural en relación con las necesidades de las masas trabajadores dentro de la perspectiva de integrar al movimiento universitario y las políticas académicas e institucionales con las tareas orgánicas de los trabajadores" y "debe promover la participación efectiva de los trabajadores en la planificación, ejecución y evaluación de las actividades académicas, con el fin de rescatar el conocimiento obtenido en estos niveles y para integrar las tareas científicas y tecnológicas hacia la satisfacción de las necesidades básicas e históricas de los trabajadores" (UMSA 2005:171).

En la reflexión acerca de la interacción universitaria se consideró, en los debates universitarios bolivianos de los años ochenta, que la extensión podía ser concebida, en forma limitante, como un vínculo unilateral de la universidad hacia la comunidad, en tanto que la "Interacción con la Sociedad" incorpora de manera práctica a las representaciones del pueblo en la dinámica interactiva de la Universidad con las organizaciones sociales. Considero que la Interacción Social, como superación de la Extensión, tiene la perspectiva de avanzar como eslabón de transición hacia la Integración Universidad-Sociedad, como planteamiento estratégico de la Universidad en su vinculación con el entorno social y cultural, mas aún en los procesos de transformación estructural que se advierten en este siglo.

La interacción universitaria en la UMSA se inscribe en el marco de los Principios fundamentales de la Universidad Pública y Autónoma en Bolivia, que son: 1.- la Autonomía Universitaria, 2.- la Democracia Universitaria que establece el Cogobierno Paritario Docente-Estudiantil, 3.- el ser Científica y 4.- el tener un carácter Nacional, Democrático, Popular y Anti-imperialista que orienta su actividad hacia la liberación nacional y social (UMSA 2005).

Estas definiciones han estado condicionadas, en los últimos treinta años, por el proceso político y social de Bolivia y sus efectos sobre la Universidad Pública. La lucha nacional y popular contra la dictadura de los años setenta e inicios de los ochenta permitió la recuperación democrática y, en este contexto, la recuperación de la autonomía universitaria en 1983; el debate permitió avanzar en el tema de la extensión universitaria hacia la interacción con la sociedad. Sin embargo, la arremetida neoliberal, que produjo la privatización de empresas estatales, el desempleo, la informalidad de la economía, el libre mercado y la flexibilidad laboral siguiendo los dictados del Banco Mundial, implemento una reforma educativa e ideológica que afectó a la Universidad Pública en sentido de despolitizarla, desligarla de su relación con los sectores populares y aislarla de la comunidad desde los años noventa.

Solamente después de la recuperación de las fuerzas y organizaciones sociales del campo popular en esta década ha sido posible la recuperación y posicionamiento de los principios históricos de la universidad, entre ellos el de la extensión universitaria y la vinculación con el pueblo para proyectar un trabajo integral de formación, investigación e interacción social.

 

1. Interpelación a la Universidad

Las movilizaciones populares en Bolivia desde el año 2000 fueron cada vez más intensas, extensas y decisorias de la política nacional. Después de quince años de reformas conservadoras y neoliberales, la Guerra del Agua (abril 2000) se convirtió en el golpe inicial al orden establecido; el contrato para privatizar el agua (para alimentación, uso doméstico y riego) en Cochabamba, región central del país, a través de la empresa estadounidense Bechtel chocó con una movilización generalizada de pobladores, campesinos, regantes, juntas vecinales y ciudadanos en general que, mediante enfrentamientos con el gobierno y la policía, consiguió derrotar el proyecto y la anulación del contrato.

Inmediatamente después, los años 2001 y 2002, se produjeron los levantamientos campesinos e indígenas en la zona occidental del país que reivindicaron el derecho a la tierra y el territorio, a mejores condiciones de existencia y a constituir su propio gobierno, provocando masivos bloqueos de carreteras, cercos a las ciudades y huelgas de hambre, los que fueron duramente reprimidos por la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas. El gobierno y el sistema de partidos políticos impulsores del neoliberalismo se fueron debilitando paulatinamente aunque mantenían su proyecto privatizador y exportador de recursos naturales, en particular del gas que favorecía a las transnacionales Petrobrás de Brasil, Repsol de España, Total de Francia y BG de Inglaterra.

El momento culminante de las movilizaciones fue la Guerra del Gas (octubre 2003) que demandaba la no exportación de gas a Chile, la industrialización de este recurso, la construcción de gasoductos internos y la dotación de gas para el uso de la población boliviana, la misma se convirtió en una rebelión popular iniciada en la ciudad de El Alto y culminó con la huida del entonces Presidente Gonzalo Sánchez de Lozada hada Estados Unidos y la caída del sistema de partidos políticos. Se produjo un momento constitutivo y de transformación en la historia contemporánea de Bolivia (Paz Rada 2009).

La emergencia de los actores sociales populares, vecinos, campesinos, indígenas, mujeres, trabajadores, jóvenes e indígenas en las calles, plazas y caminos se caracterizó por representar movimientos sociales que surgían desde abajo y de manera masiva después de la derrota de los sindicatos y la Central Obrera Boliviana (COB) en 1985. Entretanto las universidades públicas y el movimiento universitario se encontraban en una situación de crisis e incapacitados de tener una presencia activa y fueron interpelados por la sociedad en un momento de crisis social y política. Al parecer la idea de que "las universidades se encuentran entre las estructuras mas conservadoras y refractarias al cambio" (Borón 2009:32) tiene asidero en esa coyuntura vivida en el país.

Las dos características de estos movimientos populares fueron: 1.- la paulatina politización de sus demandas y reivindicaciones, la politización del conjunto de acciones que realizaban y la politización de la sociedad y 2.- la diversidad de formas organizativas que adoptaban de acuerdo a sus características regionales, territoriales y funcionales y de acuerdo al momento del enfrentamiento que planteaban.

Desde 2003 al 2006 se consolidaron las organizaciones de los Movimientos Sociales a través de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), la Confederación Nacional de Colonizadores de Bolivia (CNCB), la Confederación de Mujeres Campesinas de Bolivia Bartolina Sisa (CMCB-BS), la Central Indígena del Oriente Boliviano (CIDOB), las Federaciones de Juntas Vecinales, la Confederación Nacional de Markas y Ayllus del Qollasuyu (CONAMAQ), las Federaciones de Cocaleros del Chapare y los Yungas, la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB) y la Federación Nacional de Cooperativas Mineras de Bolivia (FENCOMIN). Su trayectoria como dirigente y defensor de los cocaleros del Chapare, primero, su experiencia sindical campesina, después, y su elección como diputado nacional, permitieron a Evo Morales acumular una fuerza social y política que lo catapultó a convertirse en el candidato presidencial del Movimiento al Socialismo (MAS) que ganó elecciones nacionales de 2005 y 2009 con los mayores porcentajes de la historia de Bolivia (54% y 63%, respectivamente).

Este viraje político, sumado al ascenso vertiginoso de los sectores populares antes marginados y excluidos del ámbito de las decisiones públicas de Bolivia, marca un nuevo tiempo y la sociedad, es decir los sectores movilizados y en apronte, y el gobierno de Morales nuevamente interpelan a las universidades públicas en relación a su rol institucional, académico y social, ante ésta interpelación la universidad asume un rol mas activo y abierto a las demandas de la situación.

 

2. Respuestas de la universidad

En la UMSA se establecen una serie de mecanismos de vinculación social, fortaleciendo el Instituto de Desarrollo Regional (IDR), creado en 1988, a partir de las experiencias de trabajo con Municipios Rurales y organizaciones sociales de la región del Departamento de La Paz, tomando en cuenta el proceso de "participación popular" que dotaba de recursos económicos a las Alcaldías Municipales de acuerdo al número de habitantes de cada municipio en el país.

Las instancias burocrático-administrativas de la universidad, que tenían bajo su responsabilidad el trabajo de aproximación a las provincias y comunidades, paulatinamente son puestas al servicio de la extensión e interacción social como actividades fundamentales de la relación de la universidad con la sociedad. Desde 2005 se establecen una serie de mecanismos de vinculación con las organizaciones sociales de las provincias y las comunidades para facilitar la interrelación, tanto por las demandas, requerimientos y necesidades de la población, como por las posibilidades de apoyo, asesoramiento e implementación de proyectos académicos de la UMSA. La UMSA tiene mas de 70.000 estudiantes, mas de 2.000 docentes, 13 Facultades, 53 Carreras y 40 Institutos de Investigación, gobernados por un Consejo Universitario paritario entre docentes y estudiantes.

En esta situación y por las características propias del proceso político boliviano varios docentes de la UMSA asumen cargos en el gobierno de Morales. Son los casos del Vicepresidente Alvaro García Linera, los Ministros de Educación, Félix Patzi, de Finanzas, Luis Arce, de Planificación, Carlos Villegas y de Coordinación, Héctor Arce, entre otros nuevos funcionarios. El entonces Rector de la UMSA, quien impulsó relaciones de la universidad con sectores sociales, renuncia a su cargo para postular a la Asamblea Constituyente, donde fue nombrado Vicepresidente y tiene un rol importante.

La Asamblea Constituyente 2006-2008 aprueba una nueva Constitución Política del Estado que establece, en el marco de la Autonomía Universitaria, una serie de responsabilidades de las universidades públicas y establece mecanismos de relación y fiscalización desde la sociedad. El artículo 91 indica que la educación superior "tomará en cuenta los conocimientos universales y los saberes colectivos de las naciones y pueblos indígena originario campesinos" y "promoverá políticas de Extensión e Interacción Social para fortalecer la diversidad científica, cultural y lingüística"

El artículo 93 señala que "las universidades públicas establecerán mecanismos de participación social de carácter consultivo, coordinación y asesoramiento", "impulsarán programas de desconcentración académica y de interculturalidad" y "el Estado, en coordinación con las universidades públicas, promoverá la creación y funcionamiento de Universidades e Institutos comunitarios pluriculturales"; y el artículo 95 sostiene que "las universidades públicas deberán sostener Centros Interculturales de formación y capacitación técnica y cultural de acceso libre", "deberán desarrollar programas para recuperar las lenguas" y "promoverán Centros de generación de Unidades Productivas" (Asamblea Legislativa 2009:37-38).

Estas tareas de interacción y responsabilidad universitaria con la sociedad van a complementar y fortalecer las líneas establecidas por las universidades públicas en el Estatuto Orgánico de la Universidad Boliviana y ampliar las prácticas de las instancias encargadas de esta vinculación. El Consejo Universitario determina que el IDR y las Facultades de la UMSA sean las encargadas de implementar los procesos de desconcentración universitaria a través de cuatro Centros Regionales y nueve Sedes Universitarias Locales. (UMSA 2010), los que tienen las posibilidades de desarrollar actividades de interacción social, formación e investigación en el marco de la proyección histórica de la extensión universitaria, como un compromiso fundamental de los docentes y estudiantes con su pueblo.

En este marco se inscribe la iniciativa de los Foros Universitarios de la Carrera de Sociología de la UMSA que son unidades organizadas por estudiantes y docentes, de manera voluntaria y abierta, de acuerdo a las vocaciones, interés y disposición que tengan para abordar un trabajo teórico-práctico relacionado a problemáticas determinadas: Población, Migración y Urbanización; Medio Ambiente y Sociedad; Intercultura-lidad; Autonomías y Descentralización y Política y Opinión Pública.

Las Brigadas Universitarias de Apoyo al Desarrollo (BUADA), del Programa de Desconcentración Regional Universitaria de la UMSA, han sido convocadas para organizar las prácticas de estudiantes de distintas Carreras para realizar un trabajo voluntario en proyectos desarrollados junto a la comunidad correspondiente, en este caso se trata de una experiencia en la Sede Universitaria de San Buenaventura, en la región amazónica de La Paz. Otras Carreras realizan actividades de interacción social en las zonas periféricas de la ciudad y en los sectores rurales de acuerdo a las proyecciones académicas, al diseño curricular y a las particularidades de su propia vocación y formación profesional, sin embargo es el IDR la unidad administrativa encargada de las tareas de coordinación de la interacción social con resultados aún débiles.

Por otra parte, la nueva Ley de Educación Avelino Siñani-Elizardo Pérez, aprobada en diciembre de 2010, determina en su capítulo III, artículo 28 que "la formación profesional debe recuperar, generar y recrear conocimientos y saberes, desarrollar la ciencia y la tecnología, la ciencia y la innovación que responda a las necesidades y demandas sociales de la sociedad y el Estado Plurinacional" (Asamblea Legislativa 2010:12) En ese contexto los aspectos centrales que definen las relaciones universidad-sociedad están marcados por tres tipos de aspectos: en primer lugar las líneas conceptuales que la educación fundada en la descolonización, la interculturalidad y la recuperación y desarrollo de los saberes ancestrales; en segundo lugar las formas de relacionamiento a través del control social y la participación social en las instancias de coordinación, seguimiento y fiscalización de las universidades; y en tercer lugar las acciones universitarias por la vía de la desconcentración, la recuperación de las lenguas, el trabajo con las comunidades y el desarrollo de unidades productivas y de centros interculturales.

 

3. Sistematización de experiencias

La Carrera de Sociología de la UMSA fue organizada en los años sesenta en un contexto de importantes movimientos sociales, políticos y juveniles, nacionales e internacionales, bajo la influencia de los movimientos de liberación nacional, las guerrillas en Bolivia, el movimiento sindical, la educación popular, el debate marxista y la teología de la liberación. De inmediato tuvo una importante actividad de extensión universitaria en los barrios populares de la ciudad, los campamentos mineros y los sectores campesinos, muchos universitarios participaron en las campañas de alfabetización, en trabajos comunales y en organización de cooperativas y comunidades, con un sentido de compromiso y, en muchos casos, de militancia política (Carrera de Sociología 2010).

Durante de década de los setenta la dictadura militar de Hugo Banzer intervino la universidad pública, impuso planes de estudio y docentes, inclusive los militares fungieron como Rectores. Con la recuperación de la democracia y la Autonomía Universitaria, en los años ochenta, se desarrolló un proceso de revisión de la extensión para ampliarla a la interacción social de la universidad con la sociedad y de manera muy limitada y puntual se avanzó en la implementación de trabajos vinculados a las comunidades urbanas y rurales.

Los años noventa del neoliberalismo fueron en la Universidad de excesivo academicismo y despolitización, aunque la investigación y la elaboración de las tesis universitarias en la Carrera de Sociología se orientaron hacia el trabajo de campo y el estudio de casos en profundidad relacionados a temas y problemas del mundo andino, la migración campo-ciudad, las mutaciones y formas de organización social en la ciudad y el campo, lo cual permitió un acercamiento muy fuerte a los problemas y las visiones de los sectores sociales y las culturas involucrados. Podemos citar algunos casos: En 1990 Comunidad, Poder e Identidad Social en La Paz de Joaquin Saravia y Los evangélicos entre la protesta y la compensación en El Alto de Julio Cordova; en 1992 Mi-lenarismo y resistencia, los apoderados espiritualistas de lela y Tervita de Félix Arias; Procesos sociopolíticos en las comunidades del altiplano de Rolando Sánchez; Los residentes del Centro de Acción Cultural Caquiaviri de Lucila Criales y Dones y mercancías en la reproducción social campesina de Daniel Fernandez; en 1993 Perspectivas de la comunidad a partir de la explotación capitalista de Félix Patzi y La lucha por el poder comunal de Esteban Ticona; en 1996 Wakimarka contra la expansión latifundista de Marcelo Fernandez; en 1998 Diáspora comunal y sistema productivo altoandino y El movimiento social indígena del Beni y en 1999 FEJUVE El Alto dilemas del clientelismo político de Máximo Quisbert.

A cierta influencia antropológica y etnográfica y de los estudios culturales se agregó un trabajo autobiográfico y testimonial de estudiantes procedentes de los sectores populares de la región, lo cual enriqueció una perspectiva de estudio de la realidad social diversa y abigarrada y los problemas específicos emergentes de los procesos económicos, sociales, culturales y políticos.

Estas condiciones permitieron contar con una base importante de investigación y conocimiento directo con los actores sociales para impulsar la iniciativa de la formación de los Foros Universitarios de Sociología, a partir del 2008, como parte del proceso universitario de Extensión e Interacción Social. Los Foros son organizaciones de docentes y estudiantes que voluntariamente se adscriben a un trabajo de vinculación teórico-práctica, a través de una problemática determinada o de un proyecto, a un grupo, sector, tema, comunidad o espacio territorial de interés.

El Foro de Población, Migración y Urbanización desarrolló un importante trabajo acerca de la población y sus características en las regiones del país, abordando de manera especial el tema de las migraciones internas y externas realizando actividades con los propios migrantes, sus familias, las instituciones estatales, privadas o del tercer sector relacionadas al problema. Impulsaron importantes actividades con organismos internacionales y consiguieron sistematizar importante información sobre las migraciones. Por otro lado trabajaron con temas vinculados a la población, los derechos sexuales y reproductivos en actividades compartidas con los grupos de intervención y realiando actividades de información y formación de jóvenes adolescentes.

El Foro Medio Ambiente y Sociedad posicionó el tema de la contaminación y los daños medioambientales sobre la base de la investigación acción participativa con colegios y escuelas de los barrios periféricos de la ciudad de La Paz, impulsando campañas educativas conjuntas para las familias y las colectividades con el objetivo de reducir los grados de deterioro y contaminación ambiental en cada uno de los sectores de actividad de los estudiantes. A partir de esto se desarrollaron actividades de divulgación en otros barrios buscando conseguir el compromiso de la comunidad para impulsar acciones de reducción de daños ambientales. También realizó una investigación en todas las capitales de Bolivia para tener un diagnóstico sobre la contaminación ambiental y además proponer acciones de políticas públicas municipales que sean incorporadas en los planes de estas instituciones.

El Foro de Política y Opinión Pública abordó la realización de Seminarios de reflexión abierta en torno al pensamiento político de importantes pensadores bolivianos, especialmente aquellos vinculados a las corrientes indigenistas, nacionalistas y marxistas que en el proceso político de los últimos años tienen pertinencia e influencia; asimismo impulsa a desarrollar un compromiso militante con los sectores sociales que protagonizan las transformaciones en el país.

El Foro de Interculturalidad avanzó en el trabajo de estudio y reflexión en torno a los problemas teóricos y prácticos relacionados a las culturas en Bolivia, los procesos históricos en los cuales se impusieron determinadas orientaciones de cultura oficial y colonialismo interno, las relaciones entre culturas dominantes y subalternas y las formas prácticas en que se intenta avanzar en la interculturalidad.

El Foro de Autonomías y Descentralización ha realizado actividades en Municipios Rurales de la región del altiplano, trabajando con los ayllus, las marcas y las comunidades del Municipio de Caquiaviri que debate el tema de las autonomías indígenas. De manera conjunta con los actores sociales, mediante la investigación acción participativas, se han elaborado las bases del Estatuto y Carta Autonómica de Caquiaviri, en un contexto nacional en el cual este tema se encuentra en debate e implementación, de acuerdo a los establecido en la nueva Constitución. Los Foros de Población, Migración y Urbanización y Medio Ambiente y Sociedad han participado también en las Ferias Universitarias de Chulumani y La Paz, donde se expusieron a la población concurrente los logros conseguidos, la información sobre los trabajos realizados y la participación social, mediante videos, fotografías, informativos y publicaciones.

El Foro Sociedad, Género y Cultura, de reciente creación, ha desarrollado seminarios sobre la temática de género con especialistas invitadas y tiene una enorme potencialidad sobretodo por el enfoque transversal en todos los temas y actividades sociales. Varias instituciones y organizaciones han manifestado su interés en trabajar junto a este Foro, el mismo que ahora tiene proyectos de acercamiento a unidades educativas fiscales y particulares para estudiar el tema de "violencia y genero" y de implementación de "buzones estratégicos" para recibir denuncias sobre violencia.

La Carrera de Sociología apoya estas iniciativas y proyectos con los recursos logísticos básicos, la infraestructura, los medios para movilizarse a los lugares de realización de las actividades, en medio de dificultades económicas y reducidos presupuestos con los que cuenta nuestra unidad académica. A pesar de estas dificultades los Foros Universitarios de Sociología han ganado un lugar de reconocimiento de parte de las comunidades, sectores sociales y autoridades donde se realizan las actividades y de las autoridades, docentes y estudiantes de la universidad.

La UMSA, a través del IDR tiene la gestión de la Desconcentración Regional Universitaria que ha alcanzado importantes avances en las tareas establecidas para el relacionamiento directo con las organizaciones sociales, las autoridades originarias y de comunidades, las autoridades municipales de las provincias del Departamento de La Paz para imple-mentar proyectos integrales de formación, investigación e interacción social. Los sectores rurales y la periferias urbanas se caracterizan por cobijar a la mayoría de la población de condiciones sociales de pobreza, exclusión, marginalidad y colonialismo interno, de origen aymara, principalmente, y con un conjunto de necesidades de trabajo, salud, educación, vivienda y servicios básicos insatisfechas.

Ha organizado cuatro Centros Regionales que corresponden a distintos pisos ecológicos y a subregiones geográfica y económicamente diferentes: Norte Amazónico, Yungas, Altiplano Norte y Lacustre y Altiplano Sur, además se considera la subregión Metropolitana de La Paz-El Alto-Viacha desde los cuales se desarrollan las actividades proyectadas. A partir de los Centros Regionales se han establecido nueve Sedes Universitarias Locales: Patacamaya, Viacha, Achacachi, Huarina, Tiahuanaco, Irupana, Chulumani, Caranavi y San Buenaventura, en las cuales tienen participación directa las unidades académicas de la UMSA, sean Facultades, Carreras e Institutos de Investigación que se ponen al servicio de las necesidades, demandas y requerimientos de las comunidades y de la población en general (UMSA 2010).

Se han establecido los ámbitos de trabajo en siete pilares que son el fomento de la educación superior, la capacitación transversal, la certificación intercultural, la investigación y la extensión social, los proyectos productivos sustentables y la educación virtual como servicios de actividad conjunta, tomando en cuenta que los municipios, los sindicatos, las comunidades o las autoridades originarias participantes aportan con los terrenos, la infraestructura y, en algunos casos, con la alimentación y el hospedaje.

La Brigadas Universitarias se organizan en base a una convocatoria abierta de la Unidad de Desconcentración Universitaria para que los estudiantes de distintas Carreras, con una experiencia básica en investigación, sean participes de trabajos interdisciplinarios e integrales en una provincia, comunidad o municipio de acuerdo a las necesidades o requerimientos identificados o en función de los planes de proyección de desarrollo económico del lugar. Podrán avanzar curricularmente en Proyectos de Investigación, Tesis de Grado, Prácticas Académicas, Trabajos Dirigidos, etc.

Corresponde reflexionar en torno a las experiencias señaladas y las potencialidades de trabajo en Interacción Social e Integración Universidad-Sociedad en la UMSA. Esta actividad fundamental de la vida universitaria debe estar fundada en el impulso de una actividad conciente y organizada de los estudiantes y docentes en el marco institucional, es decir del conocimiento y valor estratégico de esta vinculación, avanzando hacia un compromiso pleno que incluye la formación profesional con el servicio público. Se asume, de esta manera, la importancia del sostenimiento que hace la sociedad a la universidad pública y la responsabilidad de la comunidad universitaria con su pueblo.

La experiencia asimilada es, al mismo tiempo, compartida en los ámbitos internos y externo de la institución a través de informes, publicaciones, seminarios, videos, fotografías, mesas redondas y otras acciones que permitan socializar y acumular la experiencia para proyectar nuevas acciones. Las relaciones con la comunidad, con los actores y sujetos sociales serán más fructíferas en la medida en que la relación dialógica, la vinculación vital, el intercambio de saberes, conocimientos y experiencias permita un crecimiento compartido como praxis intercultural y social.

En el caso de los Foros Universitarios las actividades de Extensión e Interacción que realizan tienen todavía un reducido apoyo institucional en lo que hace a recursos y medios y, al ser totalmente voluntarios, la continuidad está condicionada por el compromiso y militancia que asumen los participantes. Se ha planteado que sobre la base de proyectos institucionalmente asumidos, las posibilidades de continuidad, seguimiento y mejores resultados serán más elevadas.

La interpelación de la sociedad, especialmente de los sectores populares que tienen mayores necesidades, a la universidad se convierte es un aprendizaje muy importante que debe ser asimilado institucional y académicamente y marcar la agenda del cogobierno paritario docente-estudiantil y del movimiento universitario estudiantil que en la actualidad todavía "mantiene una crisis de despolitización, clientelismo y desorganización" (Paz Rada 2010:87).

Al respecto, la perspectiva de la universidad deberá, por tanto, estar abierta al entorno social y cultural y, a partir de eso, ponerse en sintonía con los movimientos y requerimientos de la sociedad que experimenta un proceso de transformaciones políticas, sociales, culturales y de la vida cotidiana de trascendencia histórica.

 

4. Compromiso y responsabilidad históricos

En los últimos años las relaciones entre las universidades públicas y el gobierno de Evo Morales no han sido de las mejores tanto por las difíciles negociaciones sobre el financiamiento anual para las universidades que establece la nueva Constitución y el intento gubernamental de reducir sus presupuestos, como por las críticas del Jefe de Estado a las Universidades, por considerar éstas que no se encuentran comprometidas con el proceso de cambio y el gobierno.

Además el Presidente ha desarrollado una excelente relación con las Universidades Privadas e incluso varias de ellas lo han declarado Doctor Honoris Causa y ha creado tres Universidades Indígenas que dependen del Ministerio de Educación, "en la perspectiva de contar con cuadros capacitados para impulsar el proceso de desarrollo económico y productivo" (Paz Rada 2011:29).

Por su parte, la UMSA ha mantenido una posición de apertura a las instancias estatales, consiguiendo desarrollar importantes relaciones con la Gobernación de La Paz, los municipios, los sindicatos, las comunidades, las autoridades originarias, los pueblos indígenas y las organizaciones sociales tanto a través de la Desconcentración Universitaria, como de Becas a estudiantes de las provincias y municipios y de las zonas periféricas de las ciudades de La Paz y El Alto.

No solamente en los últimos años, sino desde la década de los sesenta la UMSA ha sido un espacio abierto y de cobijo a las organizaciones populares, a los sindicatos y a las movilizaciones y marchas que llegan desde todo el país hasta la sede de gobierno.

Las masivas marchas y movilizaciones sociales que requieren de espacios para realizar asambleas, para alojamiento temporal, para apoyo logístico y para coordinar actividades tienen en los predios universitarios los lugares de seguro apoyo. Organizaciones indígenas, cocaleras, sindicatos campesinos, mineros y de trabajadores de otros sectores han hecho de estos espacios un lugar de recibimiento.

La última experiencia fue la recepción a los indígenas marchistas que se oponían a la construcción de una carretera en la región central de Bolivia, en el Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Securé (TIPNIS). En solidaridad con este sector las aulas, el coliseo deportivo, los patios y otros predios fueron cedidos a hombres, mujeres y niños de más de veinte pueblos indígenas, los que hicieron de la universidad su lugar de descanso, reunión, organización, logística, seguridad y de realización de diversas actividades, mientras negociaban con las autoridades del gobierno. Este hecho permitió a la comunidad universitaria tener un testimonio directo y generar una relación social y cultural invalorable.

Si bien existe una larga tradición universitaria de la UMSA en extensión, interacción e integración social, la sistematización de la misma es escasa. La relación y el compromiso del movimiento universitario y la Universidad con los sectores populares los han hecho partícipes de los procesos políticos más importantes del país, tanto en la adhesión a los procesos revolucionarios como en la resistencia a las dictaduras impulsadas por el imperialismo en Bolivia y América Latina.

Así como las dictaduras intervinieron la Universidad de 1971 a 1978 y de 1980 a 1982, el neoliberalismo de los años 90 ha hecho un tremendo daño a las universidades públicas, sin embargo, el proceso de movilización popular y las transformaciones en Bolivia están impulsando a la recuperación de los principios y compromisos de la Universidad con su pueblo.

Por lo tanto, el horizonte de la UMSA está claramente definido en torno a su papel de aportar, desde su espacio de formación, investigación e interacción, a las transformaciones sociales, económicas y políticas y a la liberación nacional que signifiquen superar las condiciones de dependencia, atraso, marginalidad y empobrecimiento que sufre el pueblo boliviano, además de participar en los procesos que signifiquen la solidaridad con los pueblos del Tercer Mundo y construcción de la unidad latinoamericana, de la Patria Grande, donde los "condenados de la tierra" sean los protagonistas de la historia.

 

Notas

1Sociólogo, Bolivia y Maestro en Ciencias Sociales de la FLACSO, México. Docente Emérito de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), docente invitado de la Universidad Nacional de Valparaíso, de la Universidad Nacional de Cuyo, de la Universidad Rural de Río de Janeiro y de la Escuela Nacional Florestan Fernandez (ENFF) de Brasil. Escribe en Revistas de Brasil, Argentina, Bolivia y Venezuela. Actualmente es Director de la Carrera de Sociología de la UMSA y Co-Director de la Revista Virtual Patria Grande, eduardo.eduardo.pazrada8@gmail.com

 

Bibliografía

Asamblea Legislativa de Bolivia, 2009, Constitución Política del Estado Plurinacional, La Paz - Bolivia, Vicepresidenda del Estado.        [ Links ]

Asamblea Legislativa de Bolivia, 2010, Ley de Educación A. Siñani-E. Pérez, La Paz - Bolivia, Asamblea Legislativa.        [ Links ]

Borón, Atilio, 2009, "La difícil relación entre Universidad y Pensamiento Crítico" en Universidad en Movimiento, Buenos Aires - Argentina, El Colectivo.        [ Links ]

Carrera de Sociología - UMSA, 2010, Plan Académico, La Paz - Bolivia, UMSA.        [ Links ]

CEUB, 2009, XI Congreso Nacional de Universidades Documentos, La Paz -Bolivia, CEUB.        [ Links ]

Manifiesto de Córdoba de 1918, 2010, Manifiesto de Córdoba, Buenos Aires -Argentina, Documentos - FMM Educación.        [ Links ]

Paz Rada, Eduardo, 2009, La Batalla del petróleo y el gas en América Latina, Lima - Perú, Editora Virrey.        [ Links ]

Paz Rada, Eduardo, 2010, "Las tendencias teóricas, metodológicas y los desafíos de las Ciencias Sociales" en Construyendo la Facultad del Siglo XXI - UMSA, La Paz - Bolivia, Scorpios.        [ Links ]

Paz Rada, Eduardo, 2011, "Bolivia: Educación en pleno proceso de transformación" en Revista América XXI, Buenos Aires - Argentina, IPESA.        [ Links ]

Universidad Mayor de San Andrés, 2005, Estatuto Orgánico de la UMSA, La Paz - Bolivia, UMSA.        [ Links ]

Universidad Mayor de San Andrés, 2010, Programa de Desconcentración Regional Universitaria, La Paz - Bolivia, UMSA/PDRU.        [ Links ]

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons