Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Temas Sociales
versión impresa ISSN 0040-2915versión On-line ISSN 2413-5720
Temas Sociales no.32 La Paz nov. 2012
SOCIOLOGÍA DE LA CULTURA, DE LA EDUCACIÓN
Y DEL CAMPO INTELECTUAL
Perpectivas teóricas actuales sobre cultura
y lenguaje: a prpósito de la diversidad
Una caricia en el alma "Te veo"1
Blanca Zulema Ballesteros Trujillo2
Ser interlocutor... significa descubrir el rostro ante Otro desde el orificio que éste induce a distancia dentro de nosotros mismos.
Emmanuel Lévinas
I. Un poco sobre el tejido cultural
Ante las narrativas de sociedades lejanas, puras y distintas, las teorías culturales modernas de los últimos años del siglo XX y las que se elaboran actualmente para encarar el futuro, como ser la etnografía multi-situada y neo-posmoderna, las múltiples encarnaciones e interpretaciones de lo simbólico, además del estructuralismo y la deconstrucción3; resalta el pensamiento de Clifford James Geertz4, quién define la cultura como: "un sistema de concepciones expresadas en formas simbólicas por medio de las cuales la gente se comunica, perpetúa y desarrolla su conocimiento sobre las actitudes hacia la vida". La función de la cultura sería dotar de sentido al mundo para que sea comprensible.
El concepto de cultura que propone Geertz, cuya utilidad procura demostrar en diversos ensayos, tiene una concepción semiótica. Afirma que"... el hombre es un animal inserto en tramas de significación que él mismo a tejido... la cultura es esa urdimbre." (Geertz, 1992: 20); en correspondencia, su análisis debe tener una estructura similar, sin pretender ser una ciencia experimental que busque leyes, sino una ciencia interpretativa que produzca significaciones. Lo que se busca es "lograr una explicación, interpretando expresiones sociales enigmáticas en su superficie" (Ibíd.:20). La cultura, vendría a ser un documento vital que presenta una variedad de elementos entrelazados como una ch'iipa5 difícil de desatar.
Siguiendo la línea de lectura de Geertz, comprendemos que si bien contiene ideas, la cultura no se encuentra en la mente de alguien en particular y, entendida la acción humana como simbólica, carece de sentido la preocupación por estudiar la conducta como una instancia estructurada o una estructura mental. Se debe indagar por el sentido y valor, siendo la cultura un conjunto de sistemas en interacción de signos interpretables. La cultura no es una entidad, algo que pueda influir de manera causal en acontecimientos sociales, modos de conducta, instituciones o procesos sociales. Es un contexto dentro del cual pueden presentarse diversos fenómenos complejos e intangibles.
Comprender la cultura de un pueblo implica captar su carácter normal sin reducir sus particularidades. Este acercamiento hace accesible el estudio de la cultura en el marco de sus propias trivialidades, disipando su "opacidad". (Ibíd.:27). El cientista social encara una interpretación amplia y realiza un análisis abstracto a partir de los conocimientos extraordinarios que tiene de cuestiones pequeñas.
Los modelos elaborados para justificar el paso de las verdades locales a las visiones generales son resultado de las críticas de los mismos investigadores sociales que privilegian lo cuantitativo. La percepción es contraria a encontrar en pequeñas ciudades o aldeas "típicas", aspectos representativos de una esencia de la sociedad nacional. Los pequeños núcleos urbanos tienen sus formas de representación propia. La importancia de los estudios localizados y microscópicos no podría depender de esa premisa, estos trabajos carecerían de relevancia. Compartimos la idea que el lugar de estudio no puede ser al mismo tiempo el objeto de estudio. Existe la tendencia a enunciar una serie de postulados teóricos ante la ausencia de teorías propias arraigadas en referentes extraños. La necesidad es que la teoría permanezca cerca del terreno estudiado, protegida por una suerte de actitud de vigilancia y cuidado epistémico que vele permanentemente por su claridad y coherencia, entregándose a la abstracción imaginativa. La teoría cultural no es dueña de sí misma.
La dinámica de construcción del análisis cultural supera la visión tradicional, ya que:
Todo análisis cultural serio es parte de un nuevo comienzo, concluye en el punto al que logra llegar antes que se le se agote su impulso intelectual...El nuevo estudio no se apoya sobre las anteriores construcciones cuestionadas, va de forma paralela adoptando una línea teórica desarrollada en el ejercicio de la interpretación etnográfica para poder emplearla en otra, buscando una amplia precisión y amplitud. (Ibíd.:36)
De ahí que el autor no aprecie la pertinencia de escribir una Teoría general de la Interpretación Cultural, porque considera que se estaría tratando de realizar una codificación de regularidades abstractas, sin hacer posible una descripción apropiada, no se trata degeneralizar por medio de casos particulares, sino al interior de los mismos, es lo que se pretende lograr.
Las ciencias sociales deben interpretar los símbolos característicos de una cultura ("descripción densa"). No existen leyes determinadas para estudiar ningún ámbito cultural. La experiencia y la observación del investigador son las herramientas principales que permiten comprender una manifestación cultural determinada.
Nos encontramos ante la posibilidad de que la variedad puede "difu-minarse" rápidamente para convertirse en un "espectro". El proceso de hacer perder la claridad y nitidez de los contrastes culturales y de la disipación de los mismos tiene que adaptarse a rescatar el potencial de las diferencias sutiles presentes en la realidad social. Se amplía, así, el "espectro" moral, estético y cognitivo de una cuestión problemática que está situada en el centro de la discusión sobre la justificación de valores y el futuro del etnocentrismo (Ibíd.:68).
La interculturalidad supone la presencia de culturas diferentes y múltiples. Diversos estados modernos tienen esa característica visible en las distintas cosmovisiones y realidades culturales que tienen una composición étnica y migratoria también "densa", en las que se plantea el reto de aprender a vivir juntos, ejercitando una comunicación que se desplace sin interferencias por el difícil entramado de sus propios textos culturales para garantizar la posibilidad de la construcción, el cuidado y la preservación de la Vida en Comunidad.
II. Hablando también se teje
a. Los Tojolabales
En México, uno de los diversos pueblos mayas que se distingue de la cultura dominante y de los demás pueblos indígenas corresponde a los tojolabales6, cuya cultura es estudiada por Carlos Lenkersdorf, quien se acercó a ella para estudiar su lenguaje en una primera instancia.
Los tojolabales, pueblo maya, viven en el Estado de Chiapas, al norte y este de Comitán, cerca a la frontera con Guatemala, poseen una lengua propia, siendo conscientes de su identidad como grupo (Lenkersdorf, 2003). En el proceso de aprendizaje el autor comienza a tomar notas, cuidadosamente, de las palabras y frases de la lengua tojolabal, la misma que presenta una unidad lingüística que puede ser comprendida y analizada.
Los estudios de Lenkersdorf sobre la lengua tojolabal revelan que en la observación de la intersubjetividad, dentro del contexto científico, la pluralidad del sujeto es un primer nivel de intersubjetividad, porque en la conformación de su lenguaje intervienen dos sujetos verbales que excluyen objetos. Esta es una característica del tojolabal (Lenkersdorf, 1996: 28).
Los sujetos agencíales (yo) y (ustedes) ejercen la acción que les corresponde. En ese contexto y en correspondencia se distinguen dos acciones:la primera dije y la segunda escucharon. Las cosas no realizan la acción y tampoco son receptores directos. En comparación con las lenguas indoeuropeas que emplean un solo verbo para dar expresión verbal al acontecimiento, la lengua maya utiliza dos verbos, correspondiendo este hecho a dos acciones diferentes.
En castellano, al decir algo a alguien, se piensa la acción solamente en un sujeto (sea singular o plural), él (los) otro(s) a quien(es) dice(n) algo, tiene(n) un papel subordinado, siendo el objeto indirecto de la acción. La misma situación se repite en una conversación cotidiana.
En este esquema comunicacional resulta obvio que un sujeto es actor y el resto es ajeno a esa acción, ya que es el sujeto hablante quién se dirige al otro u otros. En el habla se repite la forma de comunicación, siendo la estructura lingüística la que determina la forma en la que se representa la realidad y el mundo, además de las relaciones dentro de él. La lengua determina nuestra cosmovisión. La lengua de una cultura y su estructura sería la que moldea la manera de ver el mundo.
La estructura de la lengua tojolabal tiene dos sujetos con verbos no idénticos; así, a diferencia del castellano, la idea de "les dije" será "lo dije. Ustedes escucharon" para un nativo tojolabal. Aquí se presenta un giro idiomático que debe ser comprendido. En esta comunicación intersubjetiva, el entendimiento es importante en la comunicación, por eso es necesaria una exposición ordenada del mensaje, como afirma el especialista (Ibíd.: 35).
Las fases de la comunicación intersubjetiva son: decir - escuchar -entender - respetar. La comunicación representa, en el contexto tojolabal, el diálogo entre iguales que puede traducirse en un intercambio que se extiende a diversas prácticas lingüísticas informales, discursos públicos, cuentos para niños, el hablar con los animales y/o cualquier forma de comunicación imaginable.
En vez de verbos transitivos e intransitivos, el tojolabal tiene verbos intersubjetivos y vivenciales. Los primeros eslabonan dos clases de sujetos que, de distinta manera, participan en el acontecimiento expresado por el verbo. Las vivencias señalan experiencias habidas por el sujeto (Ibíd.:45). La percepción de las cosas se expresa en el habla, al igual que el nombre de las mismas, reflejándose en la estructura idiomática.
La cosmovisión maya-tojolabal con su estructura lingüística cuestiona los fundamentos del pensamiento de nuestra cultura. El modo de ver el mundo es restringido para nosotros. Nuestra visión de mundo es limitada por la estructura del lenguaje que utilizamos, característica que define la cualidad comunicativa que ejercitamos. El proceso de conocer la cultura y lengua maya-tojolabal interpela a nuestra cultura al plantear la incorporación del componente ético en la consideración de la necesidad del reconocimiento de la presencia del otro como relevante en la preocupación de la instauración de una verdadera comunicación.
b. Escuchando avanza el entramado
En el intento de ejercitar una comparación entre el castellano y otras lenguas indoeuropeas con el tojolabal, se puede afirmar que las primeras saben filosofar, pero no así escuchar. No se enfocan en bases lingüísticas completas, ni en el material mismo para cualquier análisis, siendo, entonces, parciales los intentos por comprender una realidad determinada.
Los estudios sobre las formas de comunicación moderna centran su interés en el énfasis del mensaje hablado o en su forma escrita, excluyéndose una parte importante de la otra mitad de la lengua. Nuestras capacidades son puestas al límite en el habla, la escritura, la elaboración de discursos, el uso de la retórica, etc., a tal punto, que el momento de escuchar y entender, los requisitos para saber escuchar manifiestan el problema de comunicación.
La comunicación entre los tojolabales se realiza del manera que los sujetos se complementan. Para los integrantes de la cultura tojolabal no existe una comunicación sin la participación activa de ambos sujetos. En su lógica; si uno habla y los otros no escuchan, el hablante puede decir mil palabras que solamente flotarían en el aire. Entre los tojolabales no existe una estructura autoritaria, su organización es horizontal y participativa. Esta situación refleja la forma de su vida comunitaria (Lenkersdorf, 2006).
El habla entendida como la ejecución particular de la lengua, según la definición de Saussure8, requiere cierto nivel de concentración para saber lo que se quiere decir, consiguientemente, se piensa lo que se debe decir. Se toma nota en una conferencia o conversación para recordar un dato o hecho preciso, mientras está hablando una persona, pero el diálogo interior, o mejor dicho, el monólogo interior que fluye no deja escuchar. Distrae y provoca las vueltas recurrentes en el discurso de uno mismo, dificultándose el escuchar. Impide salir del Yo.
La gente con poder, sea ésta un profesor, un político, un orador o un predicador religioso, se propone persuadir y convencer a las personas para que asimilen su mensaje, exaltando ciertos aspectos de su discurso para concentrar la atención del auditorio (público). Los que escuchan comentan muy pocas veces de inmediato lo escuchado, por lo general, reciben el mensaje en un lugar apartado, sentados en otro nivel a cierta distancia. La reflexión de las ideas escuchadas no es una práctica común en nuestro entorno, problema que se suma a factores como la vergüenza a hablar en público y la verticalidad del mensaje, situación que no permite la compresión crítica e interpretativa del mismo; se produce, finalmente, una suerte de autismo e incomunicación tanto verbal como no verbal, porque en nuestro contexto ¿acaso se mira al otro al hablar? En el escuchar tojolabal todo está vivo, la naturaleza puede ser escuchada, el canto de los pájaros puede hablar y comunicar realidades desconocidas. El tojolabal distingue la lengua hablada de la escuchada. Esta cultura explica su lengua por el escuchar y no por el hablar. Así la dualidad escuchar - hablar no puede excluir uno de esos elementos, complementándose y posibilitando un diálogo con la naturaleza al escuchar su mensaje. En este sentido, la radio, televisión y otros medios de "comunicación" sólo resultan ser medios de información al no poder responder el mensaje transmitido (Ibíd.).
De esta descripción y explicación breve podemos establecer que la cultura tojolabal muestra una realidad que sobrepasa los niveles de entendimiento de la cultura occidental, constituyéndose en una fuente importante para entender el multiculturalismo y la realidad.
La "urdimbre" del tejido cultural en el que el hombre mismo teje su propio entramado simbólico, siguiendo a Geertz, se da en y a través del lenguaje. Estructura "densa" que para su comprensión requiere de un esfuerzo de interpretación similar. De ahí la pertinencia de mostrar como hablan y viven los miembros de la cultura tojolabal para comprender, en contraposición, los límites del lenguaje de la cultura occidental en la que estamos insertos, para provocar la necesidad de un acercamiento consciente y crítico a la forma en la que practicamos los actos de habla en los diferentes ámbitos de la vida cotidiana, e intentar cambiar la lógica de un pensamiento vertical y excluyente que no permite lograr un encuentro intercultural, porque no se detiene en lo más mínimo a considerar el nivel intersubjetivo de los hablantes.
c. Intentando atar los cabos del tejido
Lenkersdorf permite ilustrar, comprender y complementar la complejidad simbólica cultural planteada por Geertz y añadir una perspectiva ética importante en el esfuerzo del ejercicio de un encuentro cultural. Pretender ingresar en el esfuerzo de comprensión de una cultura supone ejercitar la mirada con los ojos de la misma cultura. El lenguaje plantea un sistema de significaciones que rebasa la simple posición estructural de las grafías, compromete movimientos del espíritu y cuerpo, enlazando la comprensión y la presencia de la persona en términos integrales, hasta generar la semilla del diálogo y el encuentro de la comunicación, para hacer posible eso que en zulú significa que "una persona es una persona a causa de los demás". Horizonte que permite comprender que la construcción de una identidad se basa "en el hecho de que la gente vea, reconozca y respete como persona al que habla".
Las implicaciones de intentar engarzar el pensamiento de Geertz y Lenkersdorf provocan consecuencias epistémicas y prácticas importantes en el intento de provocar y generar la comprensión desde la cultura misma con una mentalidad que abrace la inter y multicultura-lidad como resultado de un proceso de relacionamiento intersubjetivo constante, en el que el lenguaje y la ética se destacan. Reconocemos la fuerza de estas instancias y la forma de relacionamiento que propone la potencia del propio"entramado" cultural para afrontar ejercicios de descripción e interpretación"densa" y "dialógica" de esa ch'ipa textual con cuerpo y alma, profundamente simbólica,que nos preocupa tanto: Nuestra Cultura.
Sawubona (Te veo)
Notas
1Carla Fabri menciona que en La Quinta disciplina de la Práctica, Meter Senge refiere que entre las tribus del norte de Sud África, el saludo más común, equivalente a nuestro "Hola", es la expresión "Sawubona". Significa, literalmente, "Te veo". Los miembros de la tribu responden diciendo "Sikkhona", "Estoy aquí". El orden del diálogo es relevante en esa situación. Fabri sostiene; es "Como que la mirada del otro confirmara mi existencia. Este sentido implícito en el idioma, forma parte del espíritu del ubuntu, una actitud mental prevaleciente entre los nativos africanos que viven en el sur del Sahara. Además, hace evidente el contenido ético, ideológico que subyace en el idioma".
Sabemos que el ubuntu surge de la frase Umuntu ngumuntu nagabantu, que en zulú quiere decir: Una persona es una persona como resultado de los demás. Estamos de acuerdo con Fabri, cuando afirma que "Si alguien se educa con esta perspectiva, su identidad se basa en el hecho de ser visible, respetado como parte de la totalidad y reconocido como semejante". Esta condición permite crear la amplitud del espíritu y su disponibilidad para con los demás, actitud que caracteriza a los miembros de la cultura zulú, quienes no se sienten amenazados ante el bienestar de los demás, porque gozan de una autoestima importante al saber que son parte de una "gran totalidad", que se reduce cuando el otro sufre una afrenta. Es importante rescatar el sentido dialógico del idioma de esta cultura por la implicancia que tiene en la construcción de la vida comunitaria. Si Sawubona es Hola dirigido a una persona, Sanibonani es el saludo dirigido a un grupo de personas (http://es.wikipedia.org/)
2Socióloga (UMSS, UMSA, UNACH-México). Aspirante a Doctora en Ciencias del Desarrollo (CIDES-UMSA). Magister en Ciencias Sociales con especialidad en Política Social (FLACSO-Bolivia). Egr., en Literatura (UMSA). Diplomas en: Educación Superior, Filosofía Política Crítica y Gestión Universitaria (UMSA). Profesora titular Carrera de Sociología (UMSA). Representante Docente del Foro: Sociedad, Género y Cultura (IDIS, Sociología, UMSA). Estudios en Literatura Latinoamericana (UMSA).
3Ver: Corrientes teóricas en antropología - Perspectivas desde el siglo XXI, 2008, Buenos Aires, Editorial Sb - Colección de Complejidad Humana - Directores: Rafael Pérez- Taylor (HA, UNAM) y Carlos Reynoso (FF y L. UBA).
4Antropólogo estadounidense (San Francisco, 23 de agosto de 1926 - 30 de octubre de 2006), catedrático de Historia Social del Instituto de Estudios Avanzados de Princenton y autor de numerosos libros, de los que destacamos La interpretación de las culturas, cuya línea de lectura nos permitimos seguir en el presente apartado por su pertinencia teórica.
5Vocablo quechua que significa red de mimbre o de correa. El tipo de entramado que plantea permite comprender la forma compleja de nuestra cultura.
6La comunidad Tojolabal se encuentra ubicada en la "Región de la Cañada", a una hora de la cabecera municipal, Las Margaritas Chiapas, y a 45 minutos de la ciudad de Comitán, Chiapas. Tiene alrededor de 50.000 a 80.000 habitantes (en realidad, no se sabe cuántos son). Todos los habitantes del lugar se comunican por medio de su lengua materna, el tojolabal. Niños, jóvenes y adultos hablan el español, excepto los ancianos, (http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/publicaciones/publi_mexico/publitojol.htm)
7Filósofo, lingüista (Alemania 1926 - México 2010), especialista en el estudio de lenguas indígenas. Destacan sus estudios sobre la lengua, cultura, costumbres y mentalidad tojolabal en Comitán, México. Donde vivió, junto a su esposa, por casi treinta años. Autor, entre otras obras, del único diccionario tojolabal - español, El Instituto de Investigaciones Filológicas de la Universidad Autónoma de México da cuenta de algunas investigaciones suyas.
8Precursor de la lingüística estructural.
Referencias bibliográficas
Geertz, Clifford, 1992,La interpretación de las culturas, Gedisa, Barcelona. [ Links ]
Geertz, Clifford, 1996, Los usos de la diversidad.Paidós, ICE de la Universidad Autónoma de Barcelona, Barcelona. [ Links ]
Habermas, J., Rorty, G. y otros, 2001, "El ser que puede ser comprendido es lenguaje" En Homenaje a Hans - Georg Gadamer, Síntesis, Madrid. [ Links ]
Lenkerdorf, Carlos, 1996,Los hombres verdaderos. Voces y testimonios tojobales: Lengua y sociedad, naturaleza y cultura, artes y comunidad cósmica, Siglo veintiuno editores, México. [ Links ]
Lenkerdorf, Carlos, 2003, "Lenguas y diálogo interculturales" En Revista Electrónica de Estudios Filológicos, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Filológicas, número 6, diciembre. [ Links ]
Lenkerdorf, Carlos, 2006,Las filosofías de los pueblos originarios, Centro de estudios Maya. [ Links ]
Fuentes electrónicas
http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/publicaciones/publi_mexico/publitojol.html [ Links ]
http://es.wikipedia.org/wiki/Pueblo_zulú http://www.um.es/tonosdigital/znum6/estudios/Lenkersdorf.htm [ Links ] [ Links ]