SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número24El Monopolio de la PolíticaLa Mesa Técnica Nacional del Agua, Instrumento de incidencia en las Normas Legales y Políticas Públicas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Temas Sociales

versión impresa ISSN 0040-2915versión On-line ISSN 2413-5720

Temas Sociales  no.24 La Paz  2003

 

ARTÍCULO ORIGINAL

 

Memoria de la Comisión

 

 

Esteban Ticona y Marcos Castellón

 

 


 

 

En esta comisión, se presentaron 15 ponencias: 4 relacionadas con el diseño y ejecución de las polí­ticas públicas, 8 sobre el tema de las identidades étnicas y culturas, 1 sobre la industrialización del país y 2 avances de investigación sobre cine y religión.

Políticas Sociales

En lo que se refiere el tema del diseño y ejecución de las políticas públicas, se presentaron las si­guientes ponencias:

María Esther Udaeta presentó la ponencia «Instrumentos para la incidencia de las políticas públicas: el caso de la Mesa Técnica Nacional del Agua». A partir de la experiencia de construcción colectiva de una demanda social sobre el uso de agua, que confluyó en su incorporación en la agenda pública y la modificación de una Ley, sostiene que es posible incidir en la formulación de las políticas públicas.

María Luisa Talavera, en su ponencia «Maestros y reforma educativa. Apuntes sobre una compleja relación», sostiene que una de las causas de conflicto con este actor radica en la fuerte injerencia política existente en el sector y la devaluación del sistema de valores y creencias del sistema escolar, aspecto que redunda en el bajo nivel profesional y las reducidas posibilidades de acción de los maestros.

Mercedes Alarcón presentó un caso sobre la «Sexualidad dentro de la constelación de las culturas del miedo, el silencio, la vergüenza y la mecanización», con reflexiones sobre la sexualidad, los mitos, tabúes, el biologicismo y los roles tradicionales de los universitarios ante la sexualidad. Sostiene la importancia de modificar actitudes personales a través de una política social relacionada con la salud sexual reproductiva.

Finalmente, en su ponencia «Planificación y gestión estratégica del desarrollo», Marcos Castellón plantea que para que las políticas sean ejecutadas y se logre los efectos deseados, hace falta algo más que contar con mecanismos de concertación social. En este sentido, se debería constituir una instancia res­ponsable del proceso de planificación que tenga capacidad de negociación política, capacidad técnica, respaldo político partidario y social para garantizar que las políticas públicas sean traducidas en proyec­tos con recursos en el presupuesto general de la nación.

Identidades étnicas y culturales

En esta temática, Xavier Albó disertó sobre la «Solidaridad y el faccionalismo andino» planteando que la movilización social entre uno y otro de estos polos es parte de una estrategia y una paradoja, una reacción ante determinados intereses y demandas que son a veces colectivos y otras individuales.

Juan San Martín presentó un texto sobre «Aspectos de la agri-cultura aymara en la investigación rural», donde sostiene la necesidad de releer la historia a partir de una metodología transdisciplinaria

Medio Siglo de la Revolución de 1952

autobiográfica que involucre al investigador con su objetivo de estudio de manera que se reestructure la visión de nosotros mismos a partir de una concepción de vida.

Esteban Ticona, en «Andinistas e indígenas en el quehacer sociocultural de la Bolivia post 52», hace un recuento de la generación del discurso indigenista y del surgimiento de la corriente andinista en todas sus etapas, hasta la fase actual en la que destaca una producción propia de los intelectuales indígenas que abren el puente intercultural para entender su propio mundo. No se puede entender lo andino sin una relación con el mundo amazónico.

Simón Yampara, por su parte, disertó sobre «Medio siglo de mitos y autopias. Cuerdas históricas de fibras incompatibles», donde afirma que no se puede encordar el nylon con la fibra de alpaca, es decir, no se puede explicar un mundo con las teorías de otro. Se debe buscar nuevos paradigmas y generar una nueva epistemología de las ciencias sociales, que permita explicar el propio desarrollo de la identidad de los pueblos andino amazónico.

José Gordillo, en «Sindicalismo revolucionario e identidad campesina en Cochabamba», plantea que no existe separación cultural entre aymaras y quechuas y que la transferencia de andino a campesino fue un tema debatido y demandando por los propios campesinos vallunos.

Jorge Komandina presentó una ponencia sobre «Las representaciones del pueblo», donde afirma que con la crisis del Estado del 52 se resquebrajó el sentimiento de comunidad y nación que representaba la idea de pueblo como imaginario sociológico que contenía una idea de igualdad ciudadana. Al derrumbar­se las mediaciones entre Estado y actores, surge una especie de desafiliación entre individuos, la socie­dad individualizada se refleja mejor en la idea de sociedad civil que refleja una variedad infinita de intereses y grupos sociales.

Mauricio Sánchez presentó el trabajo «Viva mi patria Bolivia. La identidad nacional después de 50 años de nacionalismo», donde sostiene que la música popular es un factor constitutivo de la identidad nacional. Plantea que existe una identidad matripatriótica que no sólo se relaciona con la idea cívica de orden y normatividad, sino con un sentimiento psicoafectivo maternal que nos une a la bolivianidad, la cual, paradójicamente, es inclusiva a la vez que provoca una sensación de anomia y conflicto.

Alisson Sppeding presentó el texto «Quemar el archivo. Un ensayo contra la historia» donde sostiene que los registros históricos representan una de las caras de la historia, la oficial. La otra cara no se registra y es oral, aunque existen diversas versiones sobre los mismos hechos que deben ser contrastadas. Las modernas sublevaciones que hemos presenciado, han quemado la documentación de las alcaldías y los archivos de las oficinas de la policía; a su juicio, este acto representa una rebelión contra la dominación que representan los archivos y registros oficiales. Asimismo, señala que si bien la memoria colectiva no puede ser quemada, puede ser modificada dependiendo de los actores e intereses de por medio.

Industrialización

Víctor Hugo Ricaldi presentó «La industrialización: un modelo de frustración histórica» donde pro­pone que, al haberse agotado la posibilidad de un desarrollo industrial en términos del capitalismo origi­nario, es preciso articular las economías domésticas y de subsistencia, la pequeña industria, la microempresa, como parte de un modelo de economía popular que responda a las características propias, culturales y económicas, como base del desarrollo del país.

Ideología, Cultura y Política Social

Avances de investigación

Denisse Aguilar presentó su investigación titulada «Lectura social en el cine de Jorge Sanjinés», donde estudia el decurso de este director desde su primera época, en la que está convencido y participa de la difusión de algunos postulados del 52 como la integración, la construcción nacional y la homogenei­dad social, hasta su última etapa, en que plantea una visión heterogénea de la sociedad donde los propios personajes mestizos representan una diversidad de intereses y valores. Esta investigación reflexiona so­bre el desarrollo de las identidades sociales del país que son asumidas y reflejadas por Sanjinés.

Finalmente, Jorge Ocsa presentó «Hacia una ética católica, práctica religiosa y política de grupos juveniles parroquiales en la década de los 90», donde analiza el decurso de la iglesia católica en el país y su reflexión con otras religiones y el propio Estado; plantea que lo religioso es un espacio de reflexión en el que los jóvenes asumen y practican posiciones críticas frente a situaciones cotidianas y ante la propia iglesia.

Conclusiones generales

1. A lo largo del Congreso, se ha mostrado importantes avances en la investigación y el conoci­miento profundo de diversas temáticas en las que se está trabajando.

2. Sin embargo, se observa la ausencia de una visión que articule y explique cada una de las partes y su rol en las abigarradas relaciones de los actores y espacios de lo que se llama Bolivia.

3. En otras palabras, no se está utilizando a la sociología como un puente teórico, conceptual y metodológico que proporcione una visión de conjunto y contribuya a explicar el todo.

4. Existen temas que son conflictivos en los que no se ha llegado a establecer un consenso, sino a destacar más bien las divergencias. Es el caso de la temática de la identidad, donde se han presen­tado posiciones contrapuestas sobre la existencia o no de una única identidad.

5. Si bien el 52 y sus efectos en la estructuración de la sociedad boliviana aún son parte importante del análisis sociológico, aparece con fuerza un nuevo hito histórico, el año 1985 y la aplicación de la Nueva Política Económica, que modifica, reconstruye o deconstruye las identidades, los actores, los movimientos y las relaciones entre ellos y con el Estado.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons