SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número20LO PROPIO Y LO AJENO EN EL DESARROLLO CONTEMPORANEO EN BOLIVIA.: La fuerza normativa de las coerciones universalistas y la resistencia de los valores particularistasARTICULACION Y LIMITES DE LA PARTICIPACION CAMPESINA EN LOS MERCADOS: Ferias ganaderas en la Provincia Pacajes índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Temas Sociales

versión impresa ISSN 0040-2915versión On-line ISSN 2413-5720

Temas Sociales  no.20 La Paz  1998

 

AVANCES DE INVESTIGACIÓN

 

RELACIONES ECONOMICAS Y SOCIALES
DE LA ETNIA CHIMANE CON LA
SOCIEDAD REGIONAL *

 

 

Aparecida Tobías Paz **

 

 


 

 

Introducción

En las cercanías de la localidad de San Borja, Provincia Balliviún del Departamento del Beni, desde hace unos años, en un territorio extenso, preferentemente a orillas del Río Maniqui, habita la Etnia Chimane, Este grupo étnico establece ciertas relaciones sociales económicas y en alguna medida políticas con la sociedad regional: esto significa que no es un grupo étnico totalmente cerrado. Dentro de estas relaciones se da un tipo particular de relaciones comerciales que desembocan en el intercambio desigual, desfavorable para los chimanes, en la medida que son sujetos de engalla y explotación, y favorable para los comerciantes, en la medida que su lógica es la búsqueda de la «ganancia», En esta investigación se quiere abordar, con profundidad desde el punto de vista sociológico, el sentido que tiene el establecimiento del intercambio desigual que se da entre la Etnia Chimane con otros grupos sociales. El marco de interés es ver si se está creando o está creciendo la dependencia hacia ciertos artículos de consumo por parte de los chimanes, y por otro lado, ver la demanda de otros productos como los artesanales y agrícolas. Al mismo tiempo observar las formas específicas y los mecanismos empleados para que se realice el intercambio desigual.

 

Consideraciones generales

Los pueblos indígenas y sus territorios se pertenecen y son inseparables. Esta es una verdad sumergida durante siglos por una historia colonial negada (Chirif y otros, 1991:7). Es así, que durante siglos los pueblos indígenas se han visto envueltos en relaciones de explotación y dominación. Por ello, Chase en su libro «Las Comunidades Indígenas y el Mito del Gran Vacío» será contundente al señalar que «la estructura básica de las relaciones entre indígenas y no indígenas es producto de la economía mundial cuyo eje era Europa». El autor, en este sentido, ubicará las relaciones en cuestión, en el marco de la expansión colonialista sobre vastas regiones del planeta, expansión que se fortaleció con el establecimiento del modo de producción capitalista que había institucionalizado una relación de dominación entre invasore invadido, entre colonizador y colonizado. Además que, el «racismo y la discriminación se convirtieron en aspectos importantes de las relaciones entre indígenas y no indígenas» (Chase, 1982). En la actualidad, esta situación no ha cambiado significativamente ya que los pueblos indígenas se encuentran cada vez más azotados por las discriminaciones culturales, económicas y sociales, estando muy lejos de su realidad, el principio de igualdad social.

 

La étnia chimane

La Etnia Chimane forma parte de los grupos indígenas de la Amazonia Sud1, los cuales ocupan grandes extensiones de territorio boscoso para poder, vivir según formas ancestrales de vida; pues la concepción indígena de territorio no es la misma que la que se ha creado en la concepción occidental. En esta última, territorio se ha reducido al mero espacio geográfico ponderado en relación a la utilización económica que puede dar los recursos del suelo y sobresuelo. Para la concepción indígena Amazónica, por el contrario, territorio «abarca todo lo que constituye el hábitat de un pueblo indígena, el espacio histórico y religioso, heredados de sus antepasados, el espacio que utiliza para las actividades de producción, caza, pesca y recolección, el espacio necesario para la preservación de los ecosistemas y recursos naturales y áreas que garanticen el crecimiento y desarrollo de la población indígena» (APCOB, 1994:19).

En este caso, el hábitat de los chimanes se ha tratado de intervenir desde la colonia pero con muy poco éxito, por el difícil acceso al mismo. Sin embargo es a partir de la década de los '50 que se reiniciarán los intentos de cristianizar esta étnia, con la llegada de los misioneros Redentoristas, que fundaron una misión con los chimanes llamada CARA-CARA, un nombre que fue tomado del lugar a orillas del Río Maniqui. A los pocos años abandonaron la misión, porque según declaraciones del sacerdote, los chimanes no quisieron establecerse en ese lugar. La misión fue fundada con el nombre de Fátima a orillas de Río Chimane, en el Maniqui (Riester, 1993:60),a partir de esta época el Padre Martín Bauer se hace cargo de la misión hasta 1997, mio en que fallece. También se hará presente la Misión Nuevas Tribus dirigida por misioneros norteamericanos, la cual es una secta fundamentalista con bases evangélicas (Riester, Op. Cit.). Concretamente el hábitat de los chimanes ha sido afectado más. en la década de los '70 con la apertura de la carretera hacia el Beni. por donde más tarde penetrarán grandes empresas madereras que consideraban el territorio como algo de acceso libre. Eran las empresas que antes habían agotado la explotación de la madera mara en otras regiones (Lehm. 1990:8). Paralelamente a la penetración de los madereros, el territorio se vio invadido por nuevos colonizadores venidos del Altiplano, quienes se asentaron en la carretera Qlliquibey-Yucumo-Rurrenabaque. Otro grupo es el de los comerciantes, quienes intermediarán el proceso de penetración de una forma panicular del capitalismo en la eéonomía chimane. Así, el problema no se traduce sólo en la reducción de la superficie de su territorio, sino en alguna medida en la modificación y adaptación económica -social de la sociedad Chimane a su nueva situación. Recurramos a una cita textual de Chirif y otros quienes expresan esta trama en los siguientes términos: «...a pesar de las relaciones económicas entre diferentes sociedades indígenas, lo cierto es, que la economía de mercado rompe todo sentido de equilibrio, al poner las sociedades indígenas al servicio del capital..» (Chirif, Op.Cit. 97). Riester, a la vez, enfatiza en la dependencia del mercado, es decir, «la introducción de bienes que por un lado les facilita la vida. pero de otro. les lleva a una dependencia, pues estos han ganado aceptación en el pueblo chimane y vak decir. que el metal ya es indispensable...» (Riester. Op. Cit. 92).

Dado que los chimanes se han vuelto dependientes del mercado, para obtener lo que necesitan, al margen de la producción agrícola y artesanal, tendrán que vender su fuerza de trabajo en los chacos a los colonos, campesinos, y en trabajos relacionados con la madera. El mecanismo utilizado ha sido el endeudamiento, dependencia que lo condenado a subordinarse a la voluntad y abuso de los comercianles y otros grupos sociales, siendo vislos como fuerza de trabajo fácilmcnte utilizable en los trabajos más duros, donde el salario es desconocido o es muy bajo.

En resumen, lo que se quiere ver es la situación de la Etnia Chimane en relación al mercado, específicamente en las relaciones de intercambio desigual, sea este de productos, dinero, fuerza de trabajo, que se establecen con los diferentes grupos sociales como son: madereros, ganaderos, colonizadores, campesinos del lugar y comerciantes. Sin dejar de tomar en cuenta que el indígena, en este caso la Etnia Chimane pertenece a una relación productiva que no es capitalista, pero que sin duda se encuentra dentro del sistema capitalista que se introduce en todas las sociedades.

 

Notas

* El presente artículo es un resumen del proyecto de tesis presentado, por la autora, en la Carrera de Sociología de la Universidad Mayor de San Andrés

** Estudiante de la Carrera de Sociología - UMSA

1 Ver APCOB, 1994:4

 

Bibliografía

Albó. Xavier. Liberman, Kitula. Godinez,Armando. Pifarre,F. 1990 Para Comprender las Culturas Rurales en Bolivia. MEC-CIPCA-UNICEF. 2da. Ed.La Paz APCOB         [ Links ]
1994 Poblaciones Indígenas de las Tierras Bajas de Bolivia Santa Cruz de la Sierra.
        [ Links ]

Castillo, Fidel.1986 Chimanes, Cambas y Collas. Ed. Amigos del Libro. La Paz.        [ Links ]

Chase Smith, Richard. 1982 Las Comunidades Nativas y el Mito del Gran Vació. Un análisis de Planificación para el Desarrollo en el Proyecto Especial Pichis Palcasu. AIDESEP. Perú.        [ Links ]

Chirif. T. García, Alberto. Hierro, Pedro. Chase Smith, R. 1991 El Indígena y su Territorio son uno sólo. Estrategias para la defensa de los pueblos y territorios indígenas en la Cuenca Amazónica. OXFAM AMERICA. COAICA, Lima.        [ Links ]

Chichón, Avecita. 1996 Proceso de integración de los chimanes a la Economía de San Borja. MUSEF. La Paz.        [ Links ]

CIDDEBENI.1959 Nuestro Bosque de Mañana. Síntesis Documental del Proceso Forestal Beniano 1979-1988. ILDIS, La Paz.         [ Links ]
1990 Diagnóstico Socioeconómico del Bosque de Chimanes.Trinidad.        [ Links ]

Cohen, Bruce J.1980 «Razas y Relaciones Etnicas». En: Teoría y Problemas de Introducción a la Sociología. MCGRAW-HILL Latinoamericana. Bogotá.        [ Links ]

Liberman, Kitula. Godinez, Armando. 1992 Territorio y Dignidad. Pueblos indígenas y medio ambiente en Bolivia. ILDIS-Nueva Sociedad. Venezuela.        [ Links ]

Light, Donald. Keller, Susanne. Calhon, Craig. 1991 «Razas y Relaciones Etnicas». En: Sociología MCGRAW-HILL Interamericana S.A. Santafé de Bogotá.        [ Links ]

Riester, Jurgen. 1976 En Busca de Loma Santa. Ed. Amigos del Libro La Paz.1993 Universo Mítico de los Chimanes. HISBOL. La Paz.        [ Links ]

 

Revistas

Alvarado, Mario. 1991 «La Marcha por el Territorio y la Dignidad». En: Textos Antropológicos No. 2. Revista de la Carrera de Antropología-Arqueología. UMSA-HISBOL.        [ Links ]

Lehm.Zulema.1990 «La Problemática territorial de los Pueblos Indígenas en el Bosque de Chimanes». En: Cuarto Intermedio. Cochabamba.         [ Links ]
1996 Territorios Indígenas. No. 2 CEJIS. Santa Cruz de la Sierra.
        [ Links ]

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons