SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número17BOLIVIA: ESTRUCTURA Y SENTIDO DE UNA NACIÓNEL MITO DE LA CONQUISTA: UNAS REFLEXIONES SOBRE LOS QUINIENTOS AÑOS índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Temas Sociales

versión impresa ISSN 0040-2915versión On-line ISSN 2413-5720

Temas Sociales  no.17 La Paz dic. 1993

 

ARTICULO

 

CONDEPA EN EL ESCENARIO POLITICO

 

 

Hugo Rojas Zegarra

 

 


1985 marca en la historia de Bolivia una nueva etapa tanto en la economía, la sociedad y la política. La etapa que la precedió, desde 1952 hasta 1985, se caracterizó fundamentalmente por un modelo de acumulación de capital a cargo de Estado (1), el cual por diversas razones tanto internas como externas entra en crisis. Esta crisis se manifiesta a través de una hiperinflación, recesión económica, provocando insuficiencia en las renumeraciones, desabastecimiento de productos, desempleo, subempleo, crecimiento del sector informal de la economía (2). A esto hay que agregar un malestar y una tensión social, como también la corrupción por el creciente desarrollo del narcotráfico y el contrabando. En síntesis, la nueva etapa, a partir de 1985 abarca el cambio en todos los ámbitos de la economía, la sociedad y la política, generando nuevos elementos constitutivos en el orden político: "La crisis del modelo de acumulación convertida en paradigma con el desplome de la minería, tiene como secuela una importante modificación de la base objetiva o estructural en la cual se funda el movimiento popular. Su referente reproductivo, esto es, la conexión de diversos ámbitos (producción, circulación, reproducción de la fuerza de trabajo y las condiciones generales de la reproducción del capital) se altera nítidamente. Estas modificaciones distorsionan la estructura poblacional de la sociedad boliviana, al extremo que desdibuja la tradicional conformación del movimiento obrero y popular, dado que rompe su columna vertebral proletaria. De este modo, la propia caracterización a nivel económico de los elementos constitutivos de las fuerzas populares se toma difusa." (3).

A partir de aquí debemos señalar que en el escenario político se producen importantes transformaciones, ya que este hecho es el que nos interesa en nuestro estudio, para determinar la lógica política de CONDEPA, así como en el pasado la COB tuvo su lógica política(4). Estas transformaciones en el escenario político se dan a partir del sistema político y del espacio político. Según Jorge Lazar te "El sistema poiítico el que está en proceso de metamorfosis al rededor de dos ejes constituyentes a) el mecanismo electoral como núcleo regulador y b) los partidos como actores centrales..." diferenciándose así de la etapa anterior porque"... El sistema político vertebrado alrededor de 1952, se movía según la fuerza disponible en cada situación y de acuerdo a la presión de los 'sustituyentes funcionales' de los partidos (las FF.AA. y la COB, etc.)." (5).

En cuanto al espacio político según Jorge Lazarte, podemos señalar las siguientes modificaciones:

a). Descentralización del espacio político en torno a las regiones, localidades y municipios, diferenciándose por niveles (6).

b). Los conflictos no se polarizan necesariamente contra el Estado C). e). La emergencia de otros actores no institucionalizados (8).

CONOEPA, expresa pues una parte de este nuevo escenario político como una respuesta de los nuevos actores socio-económicos generados en 1985. Estos nuevos actores socio-económicos se constituyen a partir de la informal ización de la economía o terciarización de la economía, acrecentándose el pequeño comercio y las ocupaciones por cuenta propia: "El volumen de ocupación de los denominados sectores 'terciarios' es doce veces mayor que el de la minería; cuatriplica al de la manufactura. Su PIB es diez veces mas grandeque el de la minería y quintuplica al de la manufactura." (9). CONOEPA se constituye en la respuesta política de estos sectores, a partir de que estos generan un movimiento social por"... la restricción de la participación social, las amenazas a la supervivencia social e identidad cultural y a la multiplicación de los conflictos..." (), especialmente en el sector urbano de la ciudad de El Alto y La Paz, donde las formas que adquiere este movimiento se manifiestan a través de las juntas vecinales, clubes de madres, organizaciones de educación popular, producción y gremiales. Es decir después de una política de SHOCK (11), se produce "... El tránsito de la acción defensiva a la acción ofensiva y el desplazamiento de los conflictos del campo social al terreno político..." (12). CONDEPA logra dar una respuesta política a estos nuevos actores socioeconómicos por medio de un incentivo a la participación en las movilizaciones, para luego pasar a una fase de integración, jugando un papel importante en este paso la identidad colectiva (13).

 

CONDEPA Y SU VIABILIDAD POLITICA.

S i bien 1985 marca en el escenario político cambios, estos no son suficientes para entender las perspectivas de CONDEPA. Entonces es necesario delinear el comportamiento de quienes son actores políticos. Este comportamiento se da de dos formas, primero un comportamiento de perfeccionar tecnocráticamente, segundo un comportamiento de perfeccionar el sistema políticamente. En el primer caso de perfeccionar o mejorar el sistema tecnocráticamente, partir de 1985, se da como un comportamiento dominante, a través de "El antiestatismo. La repulsa al populismo. El reconocimiento del rol- eficientequejuegaelmercadoenlaasignación de recursos. El pragmatismo. El libre cambismo. La revaloración de la tecnocracia de élite. La seriedad en c! manejo de política económica. La asunción del rol clave que posee el financiamiento externo en el desarrollo. La costumbre de ofrecer poco, para cumplir poco. El equilibrio presupuestario. El temor a la inflación y el amor por la estabilidad, tanto de los precios como del tipo de cambio. El eficien-tismo en el manejo del estado. La ausencia de necesidad del déficit fiscal y de la emisión inorgánica. La urgencia nacional de la exportación. La limitación de la intervención estatal en el manejo y financiamiento de los servicios básicos. La aceptación del desempleo para el saneamiento de las finanzas públicas. La defensa del individualismo conectada con las posibilidades dinámicas de los informales. la insistencia en las ventajas que posee el sujeto individual emprendedor frente a un estado ineficiente, etc." (14). Este comportamiento dominante, está dado, aunque no es su totalidad pero si es un criterio del nuevo modelo económico, que tiene un correlato en el espacio político en base al mismo criterio transaccional;"...El funcionamiento mercantil que convierte a los partidos en 'empresas', y a sus proposiciones en 'mercancías', del mismo modo a los ciudadanos en 'consumidores', implica que la relación entre unos y otros se dáen terminas de racionalidad económica, trasladada al campo político, en la que unos ofertan y otros demandan..." (15).

Lo que nos interesa, es la reacción política en la cual se inscribe CONOEPA que asume el segundo comportamiento, de perfeccionar o mejorar el sistema políticamente (16). Es decir, cuestionar políticamente en primer lugar el actual modelo económico y en segundo lugar cuestionar politicamente a los nuevos actores socio-econónicos (17). Pero aquí surge una pregunta, ¿la politización de los problemas, la politización de las deficiencias del modelo he incluso la politización de los sectores sociales, será una respuesta viable?, o será una consigna para consolidar su poder. Es decir ¿a mayor politización por parte de CONDEPA de los sectores marginales, informales, etc., habrá un mayor crecimiento como partido? y ¿si llegaría al gobierno sustituiría el actual modelo, por el de la revolución productiva o el modelo de desarrollo endógeno?. Son preguntas que de alguna manera desdibujan o tendrían la posibilidad de modificar el espacio político actual. Pero más que ello, de modificar el espacio político, cabe preguntarse ¿cuáles son las perspectivas de esta actitud política?

Desde un punto de vista estratégico Adam Przeworski sugiere tres posibilidades para que los trabajadores, en este caso los sectores más deprimidos puedan mejorar su situación: "...Una, puedan exigir todo el capital - ('los medios de producción') a los capitalistas y reorganizar el sistema de producción de manera que la dirección de las inversiones y la decisión de retirar del consumo actual fuera de todos los siudadanos y no de los dueños del capital o sus delegados. Los fondos de inversión se deducirían directamente del producto bruto, aboliéndose los veneficios tanto como categoría jurídica como económica. Esta exigencia de reorganización del proceso de acumulación es para mí un paso al socialismo. La segunda posibilidad seria lo que los trabajadores exigirían todo el producto actual o incluso una parte del stock de capital sin reorganizar el proceso de retención de la corriente del consumo. Esta sería una estrategia puramente economicista.

La tercera posibilidad sería la de no reclamar todo el producto actual, dejando así una parte en manos de los capitalistas como beneficio. Esta estrategia abre las puestas al compromiso de clase y a la cooperación con los capitalistas." (18).

Przeworski, realiza su análisis tomando al socialismo como una posible solución frente al capitalismo, sin embargo la estructura lógica es válida para nuestro análisis, si se trata de buscar una solución frente al actual modelo. En este análisis también se evalua las consecuencias si es que los trabajadores optarían por el socialismo (19).

Analizando las perspcctivas de CONDEPA, esta no optaria por el soc ial ismo evidentemente, pero sí por el modelo de desarrollo endógeno que significa una ruptura con el actual modelo económico y el sistema económico internacional:

"CONDEPA, asume una posición definitiva, irrevisable e irreconciliable antioligárquica en lo interno y en lo externo, una posición de independencia de dignidad y de soberanía, inserta en el tercer mundo que lucha por romper los lazos de la dependencia." (20). Con la ejecución o puesta en práctica de tal posición y siguiendo el análisis de Przeworski, dejarían en una peor situación a los sectores deprimidos de la sociedad que si estos continuarían en el actual modelo económico.

El cambio del actual modelo por el modelo de desarrollo endógeno supondría un deterioro temporal del bienestar de los sectores deprimidos, lo cual supone que los sectores deprimidos se coloquen por debajo del anterior nivel y por debajo de ello que habrían alcanzado bajo el actual modelo, y sólo a partir de aqui se empesaria a mejorar. Si el nivel de bienestar por la vía del desarrollo endógeno es más alto que el que alcansaría por el modelo actual en el largo plazo, durante el periodo precedente, los sectores deprimidos estarían mejor si hubieran seguido el actual modelo económico. ¿A que se debe ese deterioro temporal de la situación de los sectores deprimidos, en vez de una mejoría?

Primero, por que para implantar el modelo de desarrollo endógeno es necesario un alto grado de politización de los sectores deprimidos y la sociedad en su conjunto. Segundo, cuanto más politizada está la sociedad disminuye la inversión privada o sea existe una desinversión (21). En tanto que el actual modelo o "En una sociedad capitalista los beneficios son condición necesaria para la continuidad de la producción, el consumo y el empleo..." (22).

Para concluir debemos señalar que por el alto grado de politización, es inviable la implantación del modelo de desarrollo endógeno, ya que generaría una desinversión externa. Sin embargo políticamente CONDEPA podría constituirse en una fuerza importante en la medida en que el actual modelo económico tarde en el tiempo en dar soluciones a los problemas sociales y económicos nacionales.

 

NOTAS

(1) "... Lo que se hundió es la minería estatal del estaño. La empresa privada, con técnicas capital intensivas demuestra ser rentable en la explotación de otros metales: oro y plata. Los futuros proyectos estatales pretenden seguir ese camino..." p.l27, Carlos Toranzo Roca, Nueva derecha y desproletarización en Bolivia.

(2) Decreto Supremo NB 21060, párrafo dos.

(3) p. 127-128, Carlos Toranzo Roca, La Nueva derecha y desproletarización en Bolivia.

(4)   "En última instancia, la correspondencia entre las características y dimensiones de la COB, lo que les dió unidad y las explica, la base implícita de su lógica de acción, y de la pertinencia de su ideología y discurso, así como de la capacidad del actor, fue la matriz histórica de 1952. Resultante de una insurrección popular victoriosa, la COB fue la estructura aglutinante de los sectores subalternos movilizados como 'pueblo' y expresó la fuerza colectiva recién adquirida y manifestada en las milicias obreras armadas; los representó en el gobierno y les sirvió el canal de participación en el nuevo sistema político..." p. 250, Jorge Lazarte, Movimiento obrero y proceso político en Bolivia.

(5)  p. 71, Autodeterminación N9 5.

(6) "••• de algún modo hay un 'descer.tramiento' en la medida en que no está sólo articulado alrededor del Estado Central. Los espacios políticos regionales y los locales municipales no sólo han empleado el espacio sino que han diferenciado niveles..." p.71, ob. cit.

(7) "... los conflictos tienden a no ser exclusivamente unidireccionales o mejor, ya no se polarizan necesariamente en el centro estatal..." p. 71 ob. cit.

(8) "••• junto a la emergencia de actores institucionalizados como los partidos, emergen otros actores Uuntas vecinales, comites cívicos) con roles políticos no manifiestos que cambian la estructuración puramente binaria del espacio político..." p. 71 ob. cit.

(9) p. 131, Carlos Toranzo Roca, Nueva derecha y desproletarización en Bolivia.

(10) p. 185, Joaquín Saravia, Jach'a Uru ¿ la esperanza de un pueblo?

(11) "••• La Nueva Política Económica (NPE) se ensambla al camino crítico de la minería, realizando el interno de profundizarlo. Su discurso propone tocar suelo mediante una política de shock para, ulteriormente, lograr márgenes de recuperación..." p., 128, Carlos Toranzo Roca, Nueva derecha y desproletarización en Bolivia.

(12)  p. 185, Joaquín Saravia, ¿ la esperanza de un pueblo ?

(13) "••• CONDEPA incentiva las espectativas de participación social de los sectores 'periféricos' o 'marginales' de la sociedad y por su incorporación a la política. El papel previo que cumple la identidad colectiva es vital, por que mediante su concurso se logra colocar a aquellos en un estado de' movilización', para luego con CONDEPA, pasar a la fase de integración..." p. 188, ob.cit.

(14)  p. 89, Carlos Toranzo Roca, Nueva derecha y desprolctarización en Bolivia.

(15) p. 72, Autodeterminación N9 5.

(16)  Decimos perfecionar o mejorar el sistema, por que CONDEPA en su declaración de principios punto tres, admite la irreversabilidad de los hechos históricos y la consolidación de la nación boliviana.

(17)  CONDEPA al cuestionar el actual modelo económico señala: "Este modelo neoliberal y neocolonial busca la formación de un sistema político y excluyente y regresivo, con una democracia controlada, con la destrucción de las organizaciones políticas contesta tariasy con la ampliac ión de contrareformas en la salud, la educación y los medios de comunicación. La alineación y la colonización pedagógica son los objetivos para afianzar la dependencia. "Y el cuestionamiento a los nuevos actores socio-económicos y a la totalidad social estará en base a la constitución de movimiento social nacional con una directa participación: "Para salir de tal situación, Bolivia requiere rccontituir el gran movimiento social y nacional que dió orígenes a fenómenos de trascendencia histórica como el crucismo, belcismo y el MNR del 52. Esto pasa por aglutinar a la nación oiprimida sobre la base consignas patrióticas, capaces de impulsar el proyecto nacional popular." p.4, CONDEPA: soluciones para Bolivia, documento.

(18)  p. 200-201, Adam Przeworski, Intereses materiales, compromiso de clase y estado.

(19)   "•••Supongamos que el socialismo es potencialmente superior al capitalismo en cualquier momento del desarrollo capitalista (o por lo menos a partir de un determinado momento, si creemos eso de que las condiciones deben estar 'maduras') pero que los pasos inmediatos en su dirección dejan peor a los obreros de lo que habrían estado si hubieran seguido avanzando por la vía del capitalismo. El equivalente de la figura 11 sería entonces como la figura 12. Bajo las condiciones que hemos estipulado, el cambio de la vía capitalista potencial total a su equivalente socialista supondría un deterioro temporal del bienestar de los trabajadores. Durante el periodo t-0 al t-1, la situación de los trabajadores se colocaría por debajo de su anterior nivel y por debajo del habría alcanzado bajo el capitalismo c-1, y sólo entonces comenzarían a mejorar. Aunque el nivel de bienestar potencialmente alcanzado por la vía del socialismo, s-3, es más alta que el que hubiera alcanzado por la vía del capitalismo, c-3, durante todo el periodo hasta t-2, estos trabajadores habrían estado mejor si hubieran seguido la via capitalista. Entre un camino y otro hay un valle que ha de atravesarse en caso de que en algún momento los trabajadores decidan cambiar hacia el socialismo. Si esas condiciones de hecho se dan y si a los trabajadores les interesa la continua mejoría de su bienestar material, no se dará ese paso hacia abajo, o si se da, no lo darán los trabajadores en condiciones democráticas."

(20) p. 3, CONDEPA: Soluciones para Bolivia, documento.

(21) "••• cuando ambas clases están altamente inseguras de que vayan a mantener el compromiso no podrá llegarse a ningún acuerdo. Los trabajadores se harán muy militares, sea cual sea la tasa de ahorro, y los capitalistas intentarán desin vertir sin tener en cuenta la militancia. Cuando los trabajadores están altamente inseguros y los capitalistas bastantes seguros, se podrá llegar a establecer un acuerdo en un punto en que los trabajadores no sigan incrementando su militancia por miedo a la amenaza de desinversión de los capitalistas, y éstos mantengan su tasa de inversión óptima como positiva.

Cuando los trabajadores están relativamente seguros y los capitalistas corren con un alto riesgo, puede llegarse al acuerdo en un punto en que los capitalistas se ven obligados a ahorrar por la amenaza de la militancia y el nivel óptimo de militancia no es alto." p. 225, Adam Przeworski, Intereses materiales, compromiso de clase y Estado.

(22) p. 204, ob. cit.

 

BIBLIOGRAFIA

AUTODETERMINACION N° (Análisis histórico-político y teoría social).        [ Links ]

CONDEPA : SOLUCIONES PARA BOLIVIA, documento.        [ Links ]

DECRETO SUPREMO Ne 21060.        [ Links ]

LAZARTE, R. JORGE. Movimiento Obrero y procesos políticos en Bolivia(HistoriadelaCOB 1952-1987). Ed. Offset Boliviana, La Paz.        [ Links ]

PRZEWORSKI, ADAM. Capitalismo y social democracia.        [ Links ]

TORANZO, ROCA CARLOS. Nueva dcrecha y desprolctarización en Bolivia Ed. Offset Boliviana. 1a Ed. La Paz 1989.

SARAVIA, JOAQUIN. Jach'Uru ¿ La esperanza de un pueblo ? Ed. ILDISCEP.        [ Links ]

 

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons