SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 número20Análisis bibliométrico de instrumentos de medición de la ira en el marco de salud mentalSatisfacción con la relación de pareja y conflictos por el uso del celular en adultos peruanos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Vive Revista de Salud

versión impresa ISSN 2664-3243

Resumen

CORI, Jorge Luis Lanchipa; ROQUE, María Soledad Porras  y  CENTELLA-CENTENO, Daniel Martin. Atención plena para disminuir la sintomatología de TDAH en escolares de Perú. Vive Rev. Salud [online]. 2024, vol.7, n.20, pp.598-607.  Epub 10-Mayo-2024. ISSN 2664-3243.  https://doi.org/10.33996/revistavive.v7i20.325.

El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad se caracteriza por presentar síntomas de inatención, impulsividad e hiperactividad. La estrategia de atención plena puede ser una poderosa herramienta para contrarrestarlo al mejorar la capacidad de atención, concentración y autorregulación emocional. Objetivo. Determinar la efectividad de la atención plena como estrategia para disminuir la sintomatología de TDAH en escolares entre 6 a 12 años de Tacna, Perú. Material y método. Estudio cuantitativo de tipo experimental y corte longitudinal. Se llevó a cabo en el año 2023. La muestra estuvo constituida por 613 escolares pertenecientes a instituciones educativas de la ciudad de Tacna de Cono Norte y Sur. Se recolectó la información mediante la técnica de la encuesta y como instrumento un cuestionario sobre TDAH y uno sobre atención plena, este último usado como pre y post test. Se realizó la prueba de Wilcoxon, con una significancia del 95% y un valor p<0,05 como estadísticamente significativo. Resultados. Tienen nivel alto de inatención el 9,6 %, de impulsividad el 3,1 % y de hiperactividad el 2,3 %. Luego de ejecutarse 10 sesiones basadas en la atención plena, se logró mejor el nivel de satisfacción de un 51,4% (que había en el pre-test) a un 73,6% (en el post-test). Conclusiones. La aplicación de la estrategia de atención plena tuvo un efecto positivo y consistente en la disminución de la sintomatología de TDAH. Estos hallazgos respaldan la implementación de este tipo de intervenciones en el ámbito escolar para beneficiar a los estudiantes con esta condición.

Palabras clave : Atención plena; Intervención educativa; Trastorno por déficit de atención e hiperactividad; Trastorno de la conducta.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )