Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Vive Revista de Salud
versión impresa ISSN 2664-3243
Resumen
SORIANO, Dora Zulema Purisaca y COLAN-HERNANDEZ, Bryam Alejandro. Programas de estimulación temprana para niños dentro del espectro autista durante la pandemia por COVID-19. Vive Rev. Salud [online]. 2024, vol.7, n.20, pp.571-584. Epub 10-Mayo-2024. ISSN 2664-3243. https://doi.org/10.33996/revistavive.v7i20.323.
Los programas de estimulación temprana son intervenciones dirigidas a niños con trastornos del desarrollo, como lo es el autismo, estos buscan favorecer la adaptación e integración social, así como mejorar habilidades cognitivas, comunicativas y emocionales. Sin embargo, la pandemia del COVID-19 fue un gran desafío para la continuidad y la efectividad de estos programas, debido a las restricciones de movilidad, el cierre de centros educativos y sanitarios, y el aumento del estrés familiar. En este artículo se revisan los principales estudios que evaluaron el impacto de la pandemia en los programas de estimulación temprana para niños dentro del espectro autista y las estrategias para adaptarlos al contexto actual. Metodología: se realizó una revisión bibliográfica de estudios publicados entre 2020 y 2023 en Scopus, Web of Science, Scielo, Latindex y Google Scholar. Aplicando ecuaciones de búsqueda elaboradas con los descriptores y operadores booleanos: "programas de estimulación temprana”, “trastorno del espectro autista”, “pandemia COVID-19". Se seleccionaron 29 trabajos que cumplieron con los criterios de inclusión como el aborde de programas de estimulación temprana para niños dentro del espectro autista, producto de investigación empírica o teórica sobre el tema. Los resultados coinciden con los de otras investigaciones que han analizado la misma temática. Se concluye que la pandemia afectó negativamente tanto la calidad como la efectividad de los programas de estimulación temprana, elevando la vulnerabilidad de los niños y niñas con TEA, y que es necesario desarrollar e implementar medidas específicas para garantizar el acceso y la atención adecuada a este colectivo vulnerable.
Palabras clave : Programas de estimulación temprana; Trastorno del espectro autista; COVID-19.