Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Vive Revista de Salud
versión impresa ISSN 2664-3243
Resumen
MONGE, Edward Serrano y MIRANDA, Ofelia Cernaqué. Depresión en usuarios de la Red AMACHAY del distrito Wanchaq en la Región Cusco. Vive Rev. Salud [online]. 2023, vol.6, n.18, pp.849-858. Epub 25-Sep-2023. ISSN 2664-3243. https://doi.org/10.33996/revistavive.v6i18.268.
En Perú existe un incremento de la población adulta con un aumento de 5,7% en 1950 a 13,3% en el 2022, donde el síntoma más frecuente en esta población es la depresión que según ENDES. Objetivo. Determinar el nivel de depresión en usuarios de la red de soporte para la persona adulta mayor con alto riesgo (PAMAR) y la Persona con Discapacidad Severa (PcDs)-Red Amachay del distrito de Wanchaq en la región de Cuzco, Perú-2022. Materiales y Métodos. Estudio descriptivo transversal analítico. Se aplicó la escala de Depresión Geriátrica (GDA) a 70 usuarios empadronados por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) remitido a los gobiernos locales en el marco del Decreto de Urgencias N° 026-2020 y el Decreto Supremo N° 005-2020 con el objetivo de prevenir y mitigar los efectos por la infección del COVID-19 y la contención de nuevos casos. Se aplicó una estadística descriptiva basada en el cálculo de frecuencias, porcentajes, dispersión y medidas de tendencia central. Resultados. El promedio de edad fue de 71 años. El 15.4% (11) presentó depresión severa; el 53.5% (38) depresión moderada, el 12.6% (9) depresión leve y el 18.3% (13) no presentaron depresión. Del grupo de severos, el 73% fueron de sexo masculino, el 76.3% de los moderados fueron de sexo masculino, el 56% de los leves fueron de sexo masculino y el 54% con ausencia de depresión, fueron del sexo femenino. Del grupo total de evaluados el 47% presenta comorbilidades, diagnóstico de artrosis, 21% de hipertensos y 16% de diabéticos. Conclusiones. Existe una baja depresión de este grupo de usuarios adultos mayores. Las mujeres no presentan depresión, la mayoría de AM presenta artrosis.
Palabras clave : COVID-19; Depresión; Adulto mayor.