SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.5 número14Carga laboral y salud desde la percepción de la mujer indígenaMycobacterium tuberculosis en muestras de pacientes pulmonares y extrapulmonares del Hospital Vicente Corral Moscoso índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Vive Revista de Salud

versión impresa ISSN 2664-3243

Resumen

MAQUERA MAQUERA, Yuselino et al. Percepción cultural del embarazo, parto y puerperio en las comunidades de los Andes peruano. Vive Rev. Salud [online]. 2022, vol.5, n.14, pp.456-469.  Epub 04-Ago-2022. ISSN 2664-3243.  https://doi.org/10.33996/revistavive.v5i14.160.

Desde hace varios años, en diferentes países se viene manifestando la necesidad de retomar el embarazo, parto y puerperio como un proceso “humanizante”, para ello se habla de la desmedicalización bajo el enfoque de volver a lo natural. Una práctica por los pobladores, pero estos conocimientos están siendo desplazados a causa de la globalización. Objetivo. Revaloración las costumbres y creencias del embarazo, parto y puerperio de las madres acerca de este hecho tienen mayor confianza en el uso de la medicina tradicional con plantas, animales, minerales y objetos astronómicos en los tratamientos terapéuticos en el cuidado del niño. Materiales y métodos. fue inductivo de enfoque cualitativo, diseño etnográfico-descriptivo, el muestreo no probabilístico-por expertos. En el procedimiento de investigación se logró interpretar las opiniones, percepciones culturales, actitudes y expectativas de las informantes clave y fue procesado mediante el software Atlas ti. Resultados. Se determinó que la revaloración está relacionado con las costumbres y creencias de la alimentación del proceso del embarazo, parto y puerperio vinculados con deidades en la tradición cultural. La función de las parteras, es determinante para el tratamiento terapéutico con el uso de plantas, minerales y animales. En este proceso es muy importante las practicas rituales en el proceso del embarazo, parto y puerperio que se realiza en base a la tradición cultural ancestral en las comunidades del ande peruano. Conclusión. Los recursos de la terapia tradicional y de la atención primaria de la salud de las parteras son útiles y benéficas para los cuidados perinatales.

Palabras clave : Embarazo; Parto; Tradición cultural; Ritualidad; Medicina tradicional.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )