SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.4 número11Trauma esplénico: diagnostico, clasificación y tratamiento. Una revisión de la literatura actualActualidad: Perspectiva sobre discapacidad e inclusión en educación superior índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Vive Revista de Salud

versión impresa ISSN 2664-3243

Resumen

MENDIETA ASTUDILLO, Veronica; GALLEGOS MERCHAN, Juan Diego  y  PENA CORDERO, Susana Janeth. Frecuencia de (BLEE) (AmpC) y CARBAPENEMASAS en muestras de urocultivo, en cepas de Escherichia Coli de origen comunitario. Vive Rev. Salud [online]. 2021, vol.4, n.11, pp.275-284. ISSN 2664-3243.  https://doi.org/10.33996/revistavive.v4i11.101.

La Escherichia coli (E. coli) forma parte del grupo de las principales enterobacterias, que por su alta prevalencia y capacidad de generar resistencia a ciertos antimicrobianos es la causante de varios procesos infecciosos de origen comunitario sobre todo infecciones del tracto urinario. El mecanismo de defensa de estas bacterias es la activación enzimática a través de las Betalactamas de tipo BLEE, AmpC y CARBAPENEMASAS.

Materiales y

Métodos. Diseño documental transversal, con un enfoque cuantitativo, la población estuvo constituida por 671 informes de urocultivo procesadas en el período de enero - abril de 2020 en el Laboratorio Clínico Neolab de la ciudad de Cuenca en el Ecuador.

Resultados

. El 96,4% de las muestras son de pacientes femenino y un 3.6% al género masculino, el promedio de edad, el estudio tuvo mayor prevalencia en pacientes de 40 años de edad. El 7.62% de las muestras resultaron BLEE positivas, 0.13% AmpC y el 0% CARBAPENEMASAS. Los antibióticos con un mayor índice de efectividad para tratar la E.coli productora de BLEE en urocultivos fueron la Nitrofurantoína, la Gentamicina y Fosfomicina con índices de efectividad del 87.93%, 79,31% y 70,68% respectivamente. Sin embargo los antimicrobianos como Ampicilina presentaron una resistencia del 100% y Trimethoprim sulfa metoxazol del 72.41%.

Conclusión

. La detección de frecuencia de enzimas BLEE, AmpC y Carbapenemasas, orienta a un tratamiento terapéutico adecuado. Los pacientes con bacterias productoras de BLEE, tienen un alto índice de mortalidad al ser tratados con antimicrobianos que las bacterias presentan una resistencia alta.

Palabras clave : Infecciones Urinarias; Farmacorresistencia Bacteriana; Pruebas de Sensibilidad Microbiana; Infecciones Comunitarias Adquiridas; Enzimas.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )