Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Revista Investigación y Negocios
versión impresa ISSN 2521-2737
Resumen
PERCY ANTONIO, Vílchez Olivares, y LUIS ENRIQUE, Villanueva M.,. Interrelación de los agregados macroeconómicos y los estados financieros. Investigación y Negocios [online]. 2023, vol.16, n.28, pp.87-99. ISSN 2521-2737. https://doi.org/10.38147/invneg.v16i28.198.
La investigación examina la relación entre los agregados macroeconómicos de la Contabilidad Nacional y los estados financieros de la Contabilidad Financiera. La investigación es de tipo aplicada con un enfoque cualitativo, con procedimientos de análisis bibliográfico y documental. Para demostrar la interrelación y equivalencia de los estados económicos contables, se identificó que existe un punto de partida común entre la Contabilidad Nacional y la Contabilidad Financiera, ya que los agregados macroeconómicos y las cuentas contables recurren a la base del devengado, utilizan la partida doble y coinciden en la periodicidad de sus reportes. El resultado de la investigación demuestra que, los estados económicos y contables están interrelacionados porque ambos surgen de un mismo y único hecho (la actividad económica), el cual solo difiere en la forma en que cada uno lo observa desde su propia perspectiva analítica, consecuentemente se consolida la proximidad entre la Contabilidad Nacional y la Contabilidad Financiera,
Palabras clave : contabilidad nacional; contabilidad financiera; valor agregado; relación económico - contable.