Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Revista Investigación y Negocios
versión impresa ISSN 2521-2737
Resumen
VALDIVIESO GUARDIA, Sergio David. Percepción de los estudiantes de la facultad de ciencias integradas del chaco sobre la gestión empresarial en las empresas de Yacuiba. Investigación y Negocios [online]. 2021, vol.14, n.23, pp.165-178. Epub 30-Jun-2021. ISSN 2521-2737. https://doi.org/10.38147/invneg.v14i23.134.
La gestión empresarial es importante para una empresa, radica en planes estratégicos y tener buenos resultados a futuro para mejorar la competitividad y productividad.
El éxito de las empresas se debe a un buen sistema de gestión empresarial y el fracaso empresarial conlleva a disminuir la productividad y las ventas.
Las estrategias deben ser bien elaboradas dentro una planificación empresarial, para proyectar y dirigir, donde una misión, visión, valores y principios, serán parte de un camino a futuro y minimizar el riesgo, pero se debe fijar y programar metas y objetivos a nivel estratégico.
Se debe tener la capacidad de organizar para asignar y coordinar diferentes tareas, definiendo quién, cómo y cuándo se van a ejecutar; implica establecer objetivos determinados para priorizar tareas.
Una estructura organizacional adecuada beneficia para establecer la cantidad de talento humano necesario para llevar a cabo las funciones, delimitar responsabilidades y definir encargados de áreas o procesos.
La representatividad tomando en cuenta las capacidades, el desarrollo, conocimiento, habilidades, destrezas, experiencias y liderazgo, para alcanzar los objetivos y metas que asistan a satisfacer necesidades y tener una productividad óptima.
Por último, para realizar un control de gestión, se debe obtener la información necesaria y mejorar la toma de decisiones y la dirección de la empresa.
Palabras clave : Gestión; Gestión empresarial; Empresa; Planificación; Organización; Liderazgo; Personal; Control.