Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Revista Investigación y Negocios
versión impresa ISSN 2521-2737
Resumen
OBLITAS VEDIA, Antonio et al. La canasta de consumo de los trabajadores en la ciudad de Sucre. Investigación y Negocios [online]. 2018, vol.11, n.18, pp.17-31. ISSN 2521-2737.
El cálculo de los salarios mínimos, en los países de la región, se la hace considerando diferentes criterios como: Inflación, costo de una canasta básica, situación socioeconómica familiar, empleo, productividad, poder de compra, tipo de trabajo, productividad, ingresos de empresas, entre otros. Así también, la canasta de consumo tiene muchas aplicaciones como: Definición de líneas de pobreza, cálculo de renta mínima-subsistencia, revisión de salario mínimo, cálculo de necesidades alimentarias, vigilancia de precios de alimentos básicos. Los escasos trabajos que analizan la cuestión de la Canasta de Consumo y el Salario Mínimo lo hacen generalmente en el marco de estudios sobre pobreza y desigualdad. En el caso del presente estudio, la construcción y medición de la canasta de consumo (a través del método del costo de las necesidades básicas), implicó determinar su estructura considerando productos de la canasta alimentaria, de limpieza, para vestimenta, servicios generales, de educación y salud. Se procedió a determinar las cantidades estimadas promedio de compra de los diferentes productos y montos promedio erogados mensualmente por los diferentes servicios. Esto fue valorado con los precios del Índice de Precios al Consumidor (IPC), correspondiente al promedio de enero a septiembre de la gestión 2017.
Palabras clave : Canasta de consumo; salarios; ingresos; trabajadores.