Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Revista de Medio Ambiente y Mineria
versión impresa ISSN 2519-5352
Resumen
ZAMORA E, Gerardo et al. Propuesta de aplicación de economía circular en el procesamiento minero-metalúrgico en la pequeña minería - Cooperativa Minera el Porvenir Japo SRL. REV. MAMYM [online]. 2022, vol.7, n.2, pp.26-38. ISSN 2519-5352.
RESUMEN La Cooperativa Minera el "PORVENIR JAPO RL", se encuentra ubicada en el departamento de Oruro-Bolivia, correspondiente al grupo Estannífero de la Corporación Minera de Bolivi a (COMIBOL). Está situado en la Provincia Pantaleón Dalence, Cantón Negro Pabellón, correspondiente al Municipio de Huanuni, dentro de la jurisdicción del Departamento de Oruro, aproximadamente a 39 [km]. La explotación de las reservas de la Cooperativa Minera el "PORVENIR JAPO RL", por muchas décadas se ha desarrollado en el contexto de una economía lineal, lo que ha generado: grandes volúmenes de desmontes altamente generadores de DAR que han sido almacenados sin medidas medioambientales, colas o relaves que han sido y están siendo almacenados en un dique construido sin criterio técnico que ya ha cumplido su vida útil; por lo que, gran parte de la descarga de las colas, está siendo directamente descargada al río. Por lo que, se hace imprescindible desarrollar una propuesta de aplicación de una producción minero-metalúrgica en el contexto de una Economía Circular. El objeto del presente trabajo de investigación, se circunscribe en realizar una propuesta técnica, económica y ambiental, bajo el modelo de Economía Circular que permita, mediante un manejo integral tanto de los residuos mineros generados en la etapa de explotación; el tratamiento de las aguas acidas en interior mina mediante drenes anóxicos calizos y precipitación, para su uso en el procesamiento mineral; el uso de colas del procesamiento mineral, previamente desulfuradas, como coberturas secas en la rehabilitación de los sitios disposición final de desmontes; y finalmente, la reingeniería de la planta de procesamiento mineral con mayor eficiencia en la recuperación de Sn. Se ha demostrado que para rehabilitar los sitios de almacenamiento de desmontes, se requiere de 23.28 $us/m2. Pr otra parte, se requiere de una inversión de 1'173.104,18 Sus para implementar una planta de tratamiento en drenes anóxicos calizos (DAC) y una reactor de lechada de cal para tratar el efluente del mismo, todo instalado en el interior de la operación subterránea. Además, de 292200,00 Sus para implementar una nueva planta de tratamiento de 60 tpd, para alcanzar una mayor recuperación de Sn y operar con las aguas acidas tratadas en el interior de la mina.
Palabras clave : Economía Circular en Minería; Cierre ambiental; Uso de residuos en coberturas secas.