Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Educación Superior
versión impresa ISSN 2518-8283
Resumen
CHOQUEHUANCA HILIRE, Oscar. Diagnóstico de conductas prosociales en estudiantes de derecho de la Universidad Pública de El Alto - UPEA (Bolivia). Edu. Sup. Rev. Cient. Cepies [online]. 2022, vol.9, n.1, pp.13-22. ISSN 2518-8283.
Resumen En el entendido de que la prosocialidad es la capacidad de las personas que se centra en beneficiar a los demás sin esperar nada a cambio, la presente investigación tiene como objetivo diagnosticar el nivel de comportamiento prosocial existente en los estudiantes de la Carrera de Derecho de la Universidad Pública de El Alto - UPEA, mediante la prueba objetiva desarrollada por Auné, Abal y Attorresi, conocida como Test de Conducta Prosocial. Desde el enfoque cuantitativo, se obtienen una serie de resultados generales en los que el ítem "a veces" es el más frecuente entre los estudiantes indicando que el 32% desarrollan comportamientos prosociales. Se muestran los resultados por género, resaltando que los hombres tienen comportamientos prosociales en mayor proporción que las mujeres. En función a la revisión teórica, se consideró pertinente realizar el análisis de los resultados en las dimensiones Ayuda y Confortar. El ítem "a veces" es el más frecuente en la dimensión Ayuda con el 39%; en la dimensión Confortar el ítem "casi siempre" es el más frecuente con el 26%. Con base en los resultados se determinó que el nivel de comportamiento prosocial de los estudiantes de Derecho de la UPEA es medio
Palabras clave : Prosocialidad; Conductas prosociales; Dimensión Ayuda; Dimensión Confortar.