SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.3 número1Medios didácticos virtuales para un aprendizaje Significativo - HolísticoCaracterización de la adaptabilidad mediante el análisis multivariado y su valor como predictor del rendimiento académico índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Educación Superior

versión impresa ISSN 2518-8283

Resumen

TERAN MODREGON, Oswaldo. "Diagnóstico del acceso, uso de las TIC's y medición de la brecha digital en la carrera de Ingeniería Industrial". Edu. Sup. Rev. Cient. Cepies [online]. 2017, vol.3, n.1, pp.52-66. ISSN 2518-8283.

Cuando ya se han cumplido más de 25 años desde la entrada de las computadoras a las instituciones de educación superior y más de 15 desde la aparición del internet y la telefonía móvil; en el contexto de la sociedad de la información la educación ha cambiado a nivel mundial. El mismo fenómeno ocurrió a nivel nacional y local, particularmente en la enseñanza de Ingeniería Industrial con la introducción de las Tecnologías de Información y Comunicación TIC's, sin embargo, esta introducción de las TIC's no ha sido homogénea, produciendo distancias entre quienes usan las TIC's y quienes no lo hacen, situación ésta conocida como Brecha Digital (BD). El estudio tiene por objeto responder la interrogante: ¿Cuáles son las causas, características y magnitud de la BD en la carrera de Ingeniería Industrial? La investigación ha consistido en un estudio de caso bimodal, que mezcla los enfoques cualitativos y cuantitativos, que se ha llevado a cabo en la Carrera de Ingeniería Industrial (CII) de la U.M.S.A., con la participación de docentes, auxiliares de docencia y estudiantes, a los que se aplicaron cuestionarios ad hoc diseñados por el investigador, como instrumento para recolectar información primaria que se ha procesado mediante técnicas estadísticas de análisis y ha permitido construir el modelo T-BD con tres componentes, el primero muestra que los estudiantes han cerrado la brecha digital en 45%, teniendo una brecha digital de 55%; el sector docente ha cerrado la brecha digital en 37,57% teniendo una brecha digital de 62,43%; en los medios tecnológicos el avance en el uso es de 63% teniendo una brecha digital de 37%. El modelo T-BD ponderado en proporciones iguales muestra resultados para la gestión del 2013, una magnitud de 48,68% aproximadamente, quedando por disminuir la brecha digital de 51,32%.

Palabras clave : Brecha Digital; Modelo T-BD; Ingeniería Industrial.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons