Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Investigación & Desarrollo
versión impresa ISSN 1814-6333versión On-line ISSN 2518-4431
Resumen
FORONDA, Carlos y ALCARAZ, Andrea. ESTIMACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA DURACIÓN DEL DESEMPLEO EN BOLIVIA. Inv. y Des. [online]. 2015, vol.2, n.15, pp.15-40. ISSN 1814-6333.
La tasa de desempleo de una economía es considerada el indicador sintético más empleado para describir un mercado laboral; sin embargo, no proporciona información suficiente sobre la dinámica del mismo. El presente estudio ofrece un análisis complementario de la dinámica del mercado laboral a través de la estimación de la duración completa del desempleo y de una aproximación metodológica adecuada a la disponibilidad de información en Bolivia mediante el uso de modelos paramétricos y no paramétricosque permiten una descripción del comportamiento de la duración del desempleo en relación a las características sociodemográficas de la población. Los resultados muestran que es necesario corregir los sesgos en los datos disponibles ya que ocasionan una sobre-estimación de la duración del desempleo. Para ello se empleó el método de Corak y Heisz [1]. En el país, durante los últimos años, la duración del desempleo ha sido relativamente baja, aunque existen grupos vulnerables que experimentan largos períodos de búsqueda de empleo, como son las mujeres y los mayores. También se explora la relación entre la duración del desempleo con la educación técnica y área geográfica. Finalmente, se identifica la necesidad de incluir la informalidad, el subempleo y otras variables en el análisis.
Palabras clave : Modelos de Supervivencia; Duración del Desempleo; Políticas Laborales; Métodos Semiparamétricos y No Paramétricos; Búsqueda de Empleo.