SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.6 número1Inclusión en Latinoamérica. Una reflexión sobre la invisibilización de la comunidad LGBTI+Asignación de estímulos y calidad educativa. El caso de la UAEMéx índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Oikos Polis

versión impresa ISSN 2521-960Xversión On-line ISSN 2415-2250

Resumen

SALAMANCA COTS, María Rosa  y  ELIZUNDIA CISNEROS, María Eugenia. Participación del Gobierno, Acuerdos de Cooperación y Ventaja Competitiva en el Cine Mexicano. Oikos Polis [online]. 2021, vol.6, n.1, pp.75-101.  Epub 30-Jun-2021. ISSN 2521-960X.

La ICM (Industria del Cine Mexicano) es una actividad económica y de suma importancia para la sociedad al ser una actividad cultural, recreativa, generadora de empleos y que contribuye al desarrollo de nuestro país. En el 2017, las industrias culturales y recreativas llegaron a significar el 3.3% del producto interno bruto (PIB) de México (IMCINE, 2017). Y la participación del gobierno contribuye en forma positiva a la creación y mantenimiento de la ventaja competitiva de esta industria.

Adicionalmente, se busca determinar si los apoyos por parte del gobierno a la ICM han mejorado efectivamente en aquellos aspectos que originaron su implementación, evaluando los resultados en cuanto a: número de películas producidas, empleos generados y posicionamiento del producto.

En consecuencia, en este trabajo se analiza la importancia de la participación del gobierno en producciones mexicanas, a través de estímulos y/o fideicomisos, para contribuir con el crecimiento y desarrollo de esta industria.

Palabras clave : Industria del cine mexicano; participación del gobierno; acuerdos de cooperación; estímulos fiscales y/o fideicomisos y; ventaja competitiva..

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )