Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Oikos Polis
versión impresa ISSN 2521-960Xversión On-line ISSN 2415-2250
Resumen
MANSILLA, H. C. F.. Apuntes Críticos sobre la Filosofía Política en Bolivia. Oikos Polis [online]. 2017, vol.2, n.1, pp.185-211. ISSN 2521-960X.
Por falta de fuentes confiables no podemos reconstruir los posibles comienzos de la actividad filosófica en las culturas prehispánicas de la región andina. En la era colonial española la filosofía que se practicó en el ámbito universitario tenía como fundamento una combinación de tomismo clásico, derecho natural según la Escuela de Salamanca y conceptos derivados del llamado Derecho Indiano. Durante la república los esfuerzos filosóficos estuvieron consagrados a dilucidar temas como la identidad nacional, el lugar de Bolivia en el concierto de las naciones y el camino propio hacia la modernidad. En estas controversias se destacaron tempranamente Alcides Arguedas (como representante de la tendencia liberal-racionalista) y Franz Tamayo (el pensador telurista). Hasta hoy se puede constatar la fuerza de esta última corriente, enriquecida por aportes nacionalistas, marxistas e indianistas.
Palabras clave : Derecho Indiano; nacionalismo; telurismo.