SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número15Multiculturalismo, blanquitud y medio ambientePluralismo jurídico conservador, el monismo jurídico de siempre índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Revista Jurídica Derecho

versión impresa ISSN 2413-2810

Resumen

RAMIREZ, Silvina. ¿Es el campo judicial un aspecto privilegiado para la lucha por los derechos indígenas en América latina?. Rev. Jur. Der. [online]. 2021, vol.10, n.15, pp.193-208. ISSN 2413-2810.

Resumen El constitucionalismo multicultural de los años 90 en Latinoamérica instaló el paradigma pluralista en relación a la administración de justicia. Este paradigma reconoció la administración de justicia propia y la inclusión constitucional del derecho indígena. A más de un cuarto de siglo de aquella ola reformadora, asistimos en el siglo XXI a un “neo constitucionalismo” adjetivado como plurinacional. Las Constituciones de Ecuador (2008) y de Bolivia (2009) son mucho más potentes a la hora de reconocer la jurisdicción indígena, y abrieron las puertas a un desarrollo doctrinal y normativo que han tenido avances y retrocesos. Los fenómenos de globalización que incluyen una determinada matriz económica, los modelos de desarrollo instalados en América Latina que atentan contra los derechos indígenas, y un sistema normativo propio que es fuertemente incorporado en las últimas constituciones de la región, generan profundas contradicciones que explican los vaivenes jurídicos, y que merecen la pena ser analizadas a la luz de una reflexión crítica sobre la genuina capacidad descolonizadora y emancipadora del campo judicial, y su potencialidad transformadora frente al recurrente socavamiento de derechos.

Palabras clave : Pluralismo jurídico; gobernanza,; neocolonialismo; derechos,; movimientos indígenas.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )