SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número2Efecto de diferentes tipos de enraizadores in vitro y sustratos en la Aclimatación de Zigopetalum maculatum (Orchidaceae)Eficiencia del método de riego localizado en la conservación de humedad del suelo para la producción de espinaca morada (Atriplex hortensis L.) frente a la escases hídrica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de Investigación e Innovación Agropecuaria y de Recursos Naturales

versión impresa ISSN 2409-1618

Resumen

GONZALES TORRICO, Edwin Marcelo  y  BARRIENTOS PEREZ, Ermindo. Resistencia de tres ecotipos de quinua (Chenopodium quinoa, Willdenow) a diferentes niveles de salinidad en la germinación. RIIARn [online]. 2024, vol.11, n.2, pp.74-79. ISSN 2409-1618.  https://doi.org/10.53287/rjuv4816ji41m.

En el altiplano de boliviano son escasos los estudios de niveles de salinidad y como afectan a la quinua, el mayor problema de la salinidad se manifiesta en el estado fenológico de la germinación, estudios realizados a nivel de laboratorio indica que al aplicar NaCl 400 mM la germinación se reduce en un 53 % influyendo directamente en el rendimiento de la quinua, el objetivo del presente estudio es determinar qué ecotipo de quinua es resistente a diferentes niveles de salinidad en la germinación, además de evaluar qué nivel de salinidad puede soportar la quinua en la germinación para mejorar los niveles de prendimiento a nivel de campo. Para conseguir los objetivos el trabajo fue realizado en el laboratorio de semillas de la Carrera de Agronomía de la FCAN, utilizando los ecotipos Kellu, Pinsankalla y Negra procedentes del germoplasma de origen de la zona del intersalar, el medio utilizado fue agar agua, en este estudio se hizo variar los niveles de NaCl 0, 300, 400 y 500 Mm, las variables consideradas para este estudio fueron porcentaje de germinación, longitud radícula y biomasa. El resultado de este estudio es que los porcentajes de germinación disminuyen cuando incrementan los niveles de sales, la quinua decrece un 25 % de su germinación a 300 mM, superior a este nivel los porcentajes de germinación disminuyen considerablemente, no existe diferencia significativa en ecotipos esto puede deberse que los tres ecotipos son de la línea reales y producidas a las orillas del salar de Uyuni. La prueba estadística permite concluir que la quinua resiste un nivel máximo de 300 mM de NaCl.

Palabras clave : salinidad; germinación; quinua; altiplano.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )