SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número2Uso de bacterias autóctonas promotoras del crecimiento vegetal (PGPR) EN EL CONTROL DE Mycosphaerella fijiensis en plantaciones de banano orgánico en república dominicanaEfecto de diferentes tipos de enraizadores in vitro y sustratos en la Aclimatación de Zigopetalum maculatum (Orchidaceae) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de Investigación e Innovación Agropecuaria y de Recursos Naturales

versión impresa ISSN 2409-1618

Resumen

TEJADA VIZCARRA, Juan Carlos et al. Evaluación comparativa del efecto de biofertilizantes sobre el rendimiento de dos variedades de vainita (Phaseolus vulgaris L.). RIIARn [online]. 2024, vol.11, n.2, pp.57-64. ISSN 2409-1618.  https://doi.org/10.53287/gexq9219ho10r.

Los biofertilizantes han surgido en la agricultura con el objetivo de fomentar prácticas sostenibles en este sector. El presente trabajo de investigación tuvo como finalidad comparar el efecto de biofertilizantes elaborados a base de residuos sólidos orgánicos de legumbres, frutas y pescado bonito (Sarda chiliensis chiliensis) sobre el rendimiento de la vainita (Phaseolus vulgaris L.), en sus variedades Jade y Magnum, al ser cultivadas a casi 500 m s.n.m. en la ciudad de Tacna, Perú. Se realizó un análisis de las parámetros y propiedades de los biofertilizantes, obteniendo valores elevados de micronutrientes, macronutrientes y aminoácidos lo que avisoraría una posible influencia en el rendimiento de los cultivos al ser aplicados sobre estos. Para comprobar ello, se empleó un diseño de bloques completamente aleatorizados estableciéndose ocho tratamientos (aplicando a cada variedad: biol frutado; hidrólisis de residuos de pescado; la combinación de ambos y; un testigo) y seis bloques (parcelas). Tras la aplicación de un análisis de varianza, se determinó que existieron diferencias significativas en el rendimiento de los distintos tratamientos con un 95 % de confianza y; también entre los bloques con un 99 % de confianza. Se concluyó que el tratamiento compuesto por 80 L ha-1 de hidrólisis de residuos de pescado bonito, que fueron aplicados a la vainita en la variedad Magnum fue el que obtuvo un mayor rendimiento (0.455 t ha-1). Asimismo, se evidenció que la variedad Magnum fue superior a la variedad Jade en todos los tratamientos realizados, incluyendo sus testigos.

Palabras clave : hidrólisis de residuos de pescado; biol frutado; vainita variedad Jade; vainita variedad Magnum; rendimiento.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )