SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número2Empleo de biol con desechos de pescado en el cultivo de Lactuca sativa en huancavelicaUso de bacterias autóctonas promotoras del crecimiento vegetal (PGPR) EN EL CONTROL DE Mycosphaerella fijiensis en plantaciones de banano orgánico en república dominicana índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de Investigación e Innovación Agropecuaria y de Recursos Naturales

versión impresa ISSN 2409-1618

Resumen

VIDAL ROMERO, Luis Cristhian et al. Producción de compost mediante la degradación de residuos sólidos orgánicos con microorganismos efectivos en Huánuco. RIIARn [online]. 2024, vol.11, n.2, pp.37-46. ISSN 2409-1618.  https://doi.org/10.53287/etxd3287pd78d.

Castillo Grande, ubicado en Huánuco - Perú, presenta el problema de contaminación producido por el incremento de los residuos sólidos, en especial de los orgánicos, que no son aprovechados, por lo que se propone la forma de degradación de dichos residuos, planteando el objetivo, de evaluar la acción de microorganismos efectivos provenientes de distintas fuentes en la degradación de los residuos sólidos orgánicos, y su influencia en la producción de compost con mejores parámetros químicos. La metodología empleada fue un diseño experimental completamente al azar, con tres tratamientos (Compost1, Compost2 y Compost3) y tres repeticiones por tratamiento, donde los análisis de las variables, tales como periodo de degradación de residuos sólidos orgánicos y parámetros químicos del compost, estuvieron en función de los valores promedios y de dispersión. Los resultados no reportan diferencias estadísticas significativas entre los tratamientos en el periodo de degradación; pero sí en ciertos parámetros químicos. El Compost1 es el que reportó menor periodo de degradación y mayores contenidos de materia orgánica en estado seco, humedad, nitrógeno, fósforo, potasio, magnesio, sodio, zinc y manganeso, cumpliendo en gran parte los niveles establecidos por la Norma Técnica Peruana 201.208:2021; mientras que los mayores contenidos de Ca y Fe se registró con el Compost3. Concluyendo que los microorganismos efectivos provenientes de la hojarasca, son los adecuados para descomponer residuos sólidos orgánicos y producir compost en menor tiempo y con buenos parámetros químicos.

Palabras clave : residuos sólidos; degradación; microorganismos efectivos; compost.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )