SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número2Estimación de la biomasa del cultivo de cebada (Hordeum vulgare L.) mediante teledetección de imágenes multiespectrales índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de Investigación e Innovación Agropecuaria y de Recursos Naturales

versión impresa ISSN 2409-1618

Resumen

MAMANI VARGAS, Rodrigo Grover  y  BLANCO VILLACORTA, Medardo Wilfredo. Aptitud productiva de trece líneas élites de trigo harinero (Triticum aestivum L.) en la estación experimental patacamaya. RIIARn [online]. 2024, vol.11, n.2, pp.7-17. ISSN 2409-1618.  https://doi.org/10.53287/vanj1681kg60p.

El trigo es el cereal más cultivado dentro del sistema agrícola con una producción estimada en 2022 de 794 millones de toneladas y en nuestro país se constituye la principal fuente de alimento con un rendimiento que oscila en 1.1 t ha-1 en los últimos diez años (2013-2022). El presente estudio tiene como objetivo identificar líneas élites con características agronómicas sobresalientes para el componente de rendimiento bajo condiciones agro meteorológicas del Altiplano Central de Bolivia, identificar correlaciones entre variables agronómicas, fenológicas, fisiológicas de rendimiento y calidad en las trece líneas élites de trigo harinero. Para el presente trabajo se evaluaron trece líneas élites y dos testigos (Tepoca-T89 y INIAF-Totora-2014) donde se instaló bajo el diseño de bloques completamente al azar. Los genotipos fueron sembradas con una densidad de siembra de 120 kg ha-1, con una fertilización de 87.452 kg ha-1 de 46-00-00 y 45.999 kg ha-1 de 18-46-00, para el control de malezas de hoja ancha se aplicó herbicida metsulfuron-metil en tres dosis de 8-9-10 g ha-1 y riegos de acuerdo a la necesidad del cultivo. Las evaluaciones de las variables registradas fueron: fenológicas, agronómicas, fisiológicas, rendimiento y calidad acorde a las fases fenológicas del cultivo. Para analizar e interpretar los datos se realizó análisis estadístico descriptivo, varianzas, prueba de medias, multivariado, componentes principales, ranking de rendimiento. En conclusión, para estas características destacan los genotipos L-13, Tepoca-T89, INIAF-Totora-2014 con rendimientos de: 2 374, 2 066, 1 969 kg ha-1 como los más promisorios. Por lo tanto, es posible cultivar el trigo tomando medidas de prevención y adaptación para garantizar la viabilidad de producción en esta región del Altiplano Central de Bolivia.

Palabras clave : aptitud; correlación; Triticum aestivum L.; altiplano; rendimiento; Biplot.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )