Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Revista de Investigación e Innovación Agropecuaria y de Recursos Naturales
versión impresa ISSN 2409-1618
Resumen
MOLANO-BERNAL, Lilia Constanza; TIBADUIZA-CASTANEDA, Leidy Patricia; CANAR-SERNA, Dubert Yamil y AGUILERA-ARANGO, Germán Andrés. Diagnóstico de la producción primaria en fincas lecheras del proyecto cadena de valor láctea en Boyacá y Nariño, Colombia. RIIARn [online]. 2021, vol.8, n.1, pp.54-61. Epub 30-Jun-2021. ISSN 2409-1618. https://doi.org/10.53287/hcdz9769pa51u.
La producción de leche bovina especializada en Colombia se da principalmente en el trópico alto con alturas superiores a los 2 000 m s.n.m. De allí que, el proyecto cadena de valor láctea fue desarrollado en los departamentos de Boyacá y Nariño. Con el objeto de realizar un diagnóstico de la producción primaria en fincas lecheras asociadas al proyecto y de conocer la percepción de los ganaderos con respecto al servicio de extensión agropecuaria y su importancia para adquirir y apropiar nuevas tecnologías, se realizó una encuesta estructurada a 129 ganaderos de los departamentos de Boyacá y Nariño, se tuvo en cuenta 12 variables productivas y de percepción, las cuales fueron analizadas a través de la estadística descriptiva con tabla de frecuencias. Producto del análisis se estableció que la producción lechera se da en minifundios. Así mismo, se determinó que el 80 % de los ganaderos en los dos departamentos cuentan con áreas dedicadas a la producción de leche entre 1.0 a 5.9 ha. Se encontró una marcada diferencia entre el rendimiento reportado por los ganaderos, donde el promedio de producción en Boyacá es de 1 103 L/ha/mes, que difiere de Nariño que reportó 671 L/ha/mes. Con respecto al servicio de extensión agropecuaria, en Boyacá atienden un 89.7 % de los ganaderos, mientras que en Nariño un 52.2 % no respondió la consulta y tan solo un 25.6 % manifestó contar con el servicio. Se encontró en el diagnóstico que en los departamentos de Boyacá y Nariño la producción láctea es llevada a cabo por pequeños productores quienes son propietarios de los terrenos y que para el caso de Nariño constituyen alrededor del 70 % de sus ingresos. Adicional el servicio de extensión agropecuaria muestra ser más accesible para los productores de Boyacá que para los de Nariño.
Palabras clave : extensión agropecuaria; metodologías para la extensión agropecuaria; producción láctea; unidades productivas lecheras..