SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.6 issue1Dynamics of the multi-temporal behavior of the vegetal cover in a climatic system of the Central HighlandEconomic evaluation of the production of small onion farmers (Allium cepa L.) in municipalities of Achacachi and Ancoraimes of the La Paz city author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista de Investigación e Innovación Agropecuaria y de Recursos Naturales

Print version ISSN 2409-1618

Abstract

CONDORI C., Genaro. Clasificación del recurso zoogenético llama (Lama glama Linnaeus) respecto a la aptitud productiva de fibra o carne en el altiplano xerofítico y mesofítico de Bolivia. RIIARn [online]. 2019, vol.6, n.1, pp.57-69. ISSN 2409-1618.

Resumen En el Altiplano boliviano la ganadería de llamas es fundamental para la seguridad y soberanía alimentaria de las poblaciones rurales, pues proporciona carne, fibra, pieles y estiércol, asimismo, las poblaciones de llamas fueron denominadas como razas primarias, por no existir razas bien definidas que no han sido caracterizadas. Portal razón, la presente investigación persigue clasificar poblaciones de llamas de las principales regiones ganaderas del Altiplano, en base a caracteres relacionados a la producción de carne y fibra, establecer subtipos de llamas según características fenotípicas y morfológicas y determinar la variabilidad fenotípica en función a la caracterización de llamas por patrones pigmentarios de color y mancha. Se seleccionaron ocho comunidades y se colectó información en base a la cobertura de fibra corporal, ocho patrones pigmentarios de color, cuatro tipos de mancha y caracteres de calificación cualitativa de peso vivo (PV), ancho de ancas (AA) y perímetro torácico (PT) en 485 llamas adultas. En base a las variables consideradas se ha realizado el análisis estadístico por correspondencias múltiples y análisis jerárquico que clasificaron a la muestra en seis clases. Las calificaciones de "muy bueno" para PV, AA y PT están relacionados positivamente con animales de la clase 3, las calificaciones de "bueno" para las mismas variables se relacionan con la clase 6, la mayoría de estos animales pertenecen a llamas tipo intermedias y en segundo lugar Q'aras. El patrón pigmentario silvestre "guanaco" presenta una relación con el peso vivo calificado como "bueno". El ACM divide a la muestra poblacional de llamas tipo T'amphullis, en dos clases, en el cual la clase 2 no presenta una cobertura de fibra tan extendida en la cara y patas como la clase 4. Los patrones cara negra patas claras, raya de mula, cara negra patas semiclaras y silvestre no presentan manchas, sin embargo, los tres primeros presentan características de mayor cobertura de fibra corporal, estrechamente relacionados a las clases 2 y 4. Las llamas de Cocapata-Ayopaya y Sud Lipez presentan una coloración homogenea sin manchas en comparación al resto.

Keywords : Clasificación; recursos zoogenéticos; Lama glama Linnaeus; ACM; producción; carne; fibra.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License