SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número2Parámetros de los metabolitos sanguíneos de vacas Brown Swiss en producción de la Región Puno. Una evaluación según el número de partos índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

Compartilhar


Journal of the Selva Andina Animal Science

versão impressa ISSN 2311-3766versão On-line ISSN 2311-2581

Resumo

CONDORI TICONA, Marcelina; ESPADA SILVA, Angélica María  e  DONADO GODOY, María del Pilar. Presencia de Campylobacter spp. en carne cruda de pollo. Según su procedencia y expendido en mercados de la ciudad de La Paz, Bolivia. J.Selva Andina Anim. Sci. [online]. 2024, vol.11, n.2, pp.35-44.  Epub 01-Out-2024. ISSN 2311-3766.  https://doi.org/10.36610/j.jsaas.2024.110200035.

Campylobacter spp., se considera un agente zoonotico y de distribución mundial, siendo uno de los principales reservorios las aves de corral, el objetivo de esta investigación fue la detección de este agente en carne cruda de pollo tomando en cuenta: la procedencia, modo de expendio y tipo de mercado, en la ciudad de La Paz. Para la detección del microorganismo se tomaron 108 muestras, aplicando el método analítico ISO 10272-1:2017 Parte 1: Método de detección. La investigación fue observacional transversal, para análisis estadístico se utilizó Microsoft Excel 2010 e InfoStat (2014). Los datos por factor se analizaron con la prueba de χ², con nivel de significancia de p≤ 0.05. Del total de muestras analizadas se aisló Campylobacter spp. en 86 (79.6 %), que corresponden a 93 % C. jejuni y 7 % de C. coli del total. La contaminación según procedencia (p<0.05): Cochabamba 96.4 %, La Paz 87.5 %, Santa Cruz 57.8 %. Por tipo de mercado, las muestras de Cochabamba no presentaron diferencias significativas entre mercados populares (95.7 %) y supermercado (100 %) (p>0.05). Sin embargo, en las muestras de Santa Cruz existe diferencia significativa (p<0.05), mercado popular 73.5 % y en los supermercados 9.1 %. Según tipo de expendio, las muestras refrigeradas y no refrigeradas procedentes de Cochabamba y La Paz (p>0.05) la contaminación no presentó diferencia significativa que fue superior al 66.7 %, sin embargo, en las muestras de Santa Cruz existe diferencia entre las refrigeradas 42.8 y 82.4 % en las no refrigeradas al momento de la venta (p<0.05). Por los porcentajes observados, se señala que las condiciones de venta y conservación son factores que influyen en la contaminación del alimento y multiplicación del agente, estos datos son un aporte significativo y como línea de base, para la toma de decisiones por parte de entidades reguladoras del país, por otra parte, para recomendar el control de los factores que condicionen la contaminación y crecimiento de éste agente en alimentos, como parte de la inocuidad alimentaria.

Palavras-chave : Campylobacter spp.; C. jejuni; C. coli; contaminación; carne cruda de pollo; mercados populares; supermercados; refrigeración..

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol | Inglês     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )