Journal of the Selva Andina Animal Science
versión impresa ISSN 2311-3766versión On-line ISSN 2311-2581
Resumen
NUNEZ-TORRES, Oscar Patricio et al. Evaluación comparativa de los parámetros reproductivos entre el método de auto inseminación cervical GEDIS y el tradicional en cerdas multíparas. J.Selva Andina Anim. Sci. [online]. 2017, vol.4, n.1, pp.72-81. ISSN 2311-3766.
La investigación se realizó en Ecuador, provincia de Tungurahua, cantón Cevallos, se evaluó comparativamente los parámetros reproductivos entre el método de auto inseminación cervical y el tradicional en cerdas multíparas, se utilizó 12 cerdas (hembras híbridas entre el segundo y cuarto parto), dividiéndose en dos grupos de 6 cerdas respectivamente, utilizando el protocolo de inseminación 12h - 24h - 36 h. Se preparó semen fresco con diluyente de larga duración + agua bidestilada, a una concentración de 3 x 109 de espermatozoides/mL en volumen total por pajuela de 100 mL. Al momento de la inseminación se determinó la cantidad de reflujo seminal y al aplicar la prueba T de Student con observaciones pareadas en los resultados, estos reportaron estadísticamente una diferencia significativa al 5% entre los métodos evaluados, el valor de T calculado fue 9.50 que es superior al T de tablas al 5% de 2.57. Se determinó el tiempo de duración de cada método, resultados que reportaron similitud entre los dos métodos (15 min). A los 21 días post inseminación se diagnosticó preñez mediante ultrasonido y evaluación del no retorno de celo, resultados que reportaron en los dos métodos el 100% de efectividad. Posteriormente, al momento del parto se evaluó la cantidad de lechones nacidos totales, resultados que al utilizar la prueba T de Student con observaciones pareadas reportaron que estadísticamente no existe diferencia significativa al 5% entre los dos métodos, el valor de T calculado fue 0.14 que es inferior al T de tablas al 5% de 2.57. También se determinó el peso de lechones al nacimiento, reportándose mediante la prueba T de Student con observaciones pareadas que existe estadísticamente una diferencia significativa al 5% entre los métodos evaluados, el valor de T calculado fue de 5.17, que es superior al T de tablas al 5% de 2.57. En cuanto a los costos no existe diferencia considerable.
Palabras clave : Lechones; preñez; reflujo seminal; ultrasonido; efectividad.