Revista CON-CIENCIA
versión impresa ISSN 2310-0265
Resumen
SURCO MAMANI, Lina Marlene y GONZALEZ VELASCO, Juan Miguel. Integración pedagógica Curricular en la Educación Superior. Rev.Cs.Farm. y Bioq [online]. 2024, vol.12, n.1, pp.41-54. ISSN 2310-0265. https://doi.org/10.53287/hkrk1362ah13i.
Introducción.
El currículo, para los procesos pedagógicos resulta esencial para la transformación de la práctica en los sistemas de enseñanza de los docentes y más aún, para los estudiantes en su aprendizaje.
Objetivo.
Revisar teóricamente el concepto de Diseño Curricular universitario.
Metodología.
Es un estudio retro-prospectivo, descriptivo, transversal que implica el análisis de resultados teóricos de la tesis de maestría titulada: “Diseño Curricular Interdisciplinar en Gerencia de La Construcción para la Carrera de Arquitectura de la Universidad Mayor De San Andrés” de los investigadores.
Resultados.
En América latina existe una praxis curricular muy diversa y acorde a contextos políticos y sociales; primando los enfoques por competencias que nacen de sistemas económicos internacionales y la visión sociocrítica enmarcada en criterios políticos y transformaciones educativas.
Conclusiones.
Sin embargo, es necesario por los actores educativos evaluar los procesos curriculares para el logro de una integración curricular óptima al contexto de nuestros países. La integración implica evaluar los factores curriculares que caracterice el móldelo curricular más óptimo, tales como el contexto, la pertinencia, su calidad, la estructura, sus metas, valores de tal manera que responda a la formación del estudiante acorde a sus necesidades educativas.
Palabras clave : Currículo; praxis; enfoques; integración; procesos curriculares.