SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número1Relación del Receptor de Leptina y parámetros metabólicos en población infantojuvenil con sobrepeso y obesidad en el departamento de La PazIntegración pedagógica Curricular en la Educación Superior índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Revista CON-CIENCIA

versión impresa ISSN 2310-0265

Resumen

PARISACA MAMANI, Sandra; CAMACHO DE COLQUE, Mirtha; ASCASO TEREN, Carlos  y  VASQUEZ MICHEL, Aneth. Estudio comparativo del ensayo MODS con técnicas microbiológicas convencionales, para el diagnóstico de tuberculosis pulmonar en La Paz-Bolivia. Rev.Cs.Farm. y Bioq [online]. 2024, vol.12, n.1, pp.28-40. ISSN 2310-0265.  https://doi.org/10.53287/eocj5653zq38x.

Introducción.

La tuberculosis (TB) es una enfermedad infecto-contagiosa, producida por el Mycobacterium tuberculosis (M. tuberculosis). Generalmente afecta a los pulmones, aunque también se puede diseminar y afectar a otros órganos de nuestro cuerpo. El método MODS, ha demostrado ser una herramienta rápida, sensible, específica y de bajo costo que puede ser útil para mejorar el diagnóstico de la tuberculosis.

Objetivo.

Comparar el ensayo MODS (susceptibilidad a fármacos mediante observación microscópica) con técnicas microbiológicas convencionales, para el diagnóstico de tuberculosis pulmonar en La Paz Bolivia.

Metodología.

La población de estudio estuvo constituida por pacientes sintomáticos respiratorios (SR) que asistieron a Centros de Salud pertenecientes a la Red Nacional de Laboratorios de Tuberculosis en La Paz, Bolivia. De las 150 muestras de esputo recolectadas, 75 fueron baciloscopia positiva y 75 fueron baciloscopia negativa.

Resultados.

Comparando el ensayo MODS con la baciloscopia, este último obtuvo una sensibilidad del 96% y una especificidad del 93%. Utilizando el cultivo Lowenstein Jensen (LJ) comercial como gold standard, el ensayo MODS obtuvo una sensibilidad y especificidad del 100%. El tiempo promedio transcurrido para la disponibilidad de resultados positivos por MODS fue de 6 días y en el cultivo LJ comercial en promedio 23 días.

Conclusiones.

El ensayo MODS supera a los métodos microbiológicos convencionales utilizados en nuestro país; puesto que, este fue capaz de detectar al M. tuberculosis en muestras de esputo con una alta sensibilidad, especificidad, mayor rapidez, una inversión económica y tecnológica reducida.

Palabras clave : Diagnóstico de Tuberculosis; Mycobacterium tuberculosis; MODS (Susceptibilidad a fármacos mediante observación microscópica); tuberculosis; Lowenstein Jensen; baciloscopia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )