SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número36Francesco Petrarca y el legado de una ética escritural para la ModernidadDelincuentes Normales índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Aportes de la Comunicación y la Cultura

versão impressa ISSN 2306-8671

Resumo

LUNA ORTUNO, Jorge. La otra búsqueda en la pintura de María Luisa Pacheco: la síntesis creadora. Rev. aportes de la comunicación [online]. 2024, n.36, pp.115-134. ISSN 2306-8671.  https://doi.org/10.56992/a.v1i36.471.

A partir de la noticia de dos recientes exposiciones dedicadas a la pintura de la artista boliviana María Luisa Pacheco, este ensayo propone renovar la apreciación de su obra, a partir de una crítica a la interpretación tradicional que somete el arte abstracto de Pacheco al simbolismo andino, y encasilla su obra dentro de las románticas representaciones del paisaje altiplánico. Se propone una lectura más ligada a los fundamentos del expresionismo abstracto, donde se entiende que una superficie azul no busca representar el cielo o el mar, sino que expresa un gesto independiente de la realidad, creación de una experiencia visual propia de la pintura. Tomamos como eje una conferencia sobre el arte dictada por María Luisa Pacheco en 1976, en la ciudad de La Paz, explorando en la filosofía espontánea de la artista (cercanía con el idealismo alemán, dialéctica hegeliana y la visión indígena del tiempo en los Andes bolivianos). A Pacheco le interesaba más el proceso artístico que el producto, por lo que preservó su sentido de autenticidad y reivindicó una práctica que diluyera la aparente dicotomía entre lo local/universal, durante su viaje hacia la liberación de la pintura.

Palavras-chave : Arte; pintura; filosofía; abstracto; dialéctica.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )