Serviços Personalizados
Journal
Artigo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Acessos
Links relacionados
- Similares em SciELO
Compartilhar
Revista Aportes de la Comunicación y la Cultura
versão impressa ISSN 2306-8671
Resumo
CHALCO-FERNANDEZ, Julio César. La cibervictimización en las escuelas secundarias públicas y privadas de Cusco, Perú. Rev. aportes de la comunicación [online]. 2023, n.34, pp.35-48. ISSN 2306-8671.
Resumen El objetivo del presente estudio es evaluar y comparar la cibervictimización en los estudiantes de cuatro escuelas secundarias mixtas: dos públicas y dos privadas de la ciudad de Cusco. Para tal efecto se ha contado con un universo de 423 estudiantes y una muestra aleatoria simple de 204 estudiantes, entre varones y mujeres de 13 a 16 años; todos del cuarto grado de secundaria, quienes resolvieron las primeras 15 preguntas del Test Cyberbullying (TCB), correspondientes al perfil de la cibervíctima en sus tres dimensiones: hostigamiento, denigración y suplantación. La conclusión más importante es que la cibervictimización mayoritariamente se halla en las dimensiones hostigamiento y denigración; que el mayor número de cibervíctimas son mujeres comprendidas entre los 14 y 16 años, y estas mayoritariamente provienen de escuelas secundarias privadas
Palavras-chave : ciberacoso; cibervictimización; escuelas secundarias; estudiantes; Cusco-Perú.