Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Revista Aportes de la Comunicación y la Cultura
versión impresa ISSN 2306-8671
Resumen
MENA MENDEZ, Dariel. La comunicación pública y su lugar en la historiografía cubana de las décadas 1970,1980 y 1990. Rev. aportes de la comunicación [online]. 2017, n.22, pp.16-25. ISSN 2306-8671.
RESUMEN Mucho se aborda acerca del lugar que han ocupado los fenómenos comunicativos desde los discursos de otras ciencias y áreas del saber. Sin embargo, la presencia de informaciones y datos sobre este campo en los textos de historia pudieran explorarse más por los estudios de comunicación social, considerando que se trata de un acercamiento a la comunicación en discursos cuyos fines estaban centrados en otras categorías y dimensiones. El trabajo que se presenta tiene el propósito de examinar cómo la historiografía de Cuba de las décadas de 1970, 1980 y 1990 le ha otorgado un espacio al abordaje de la comunicación pública. Para ello se impone un diálogo con los historiadores de la Isla a partir de una selección de obras, en cuyo discurso se ha dado cuenta de los medios, las prácticas comunicativas y culturales en escenarios gremiales y de asociacionismo, los espacios públicos y la actividad discursiva de figuras relevantes. En segundo lugar, se expondrán varias reflexiones en relación a las problemáticas más significativas sobre el tema, así como a los retos y perspectivas que ello resulta para la comunicología. Entre estos historiadores figuran: Ramiro Guerra, Manuel Moreno Fraginals, Hortensia Pichardo y Julio Le Riverend.
Palabras clave : comunicación pública; historiografía; historiadores; Cuba.