SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 issue29Potential Chemical defenses of Native Plants from Potrerillo del Güendá using ant Behavior As BioindicatorsEffect of native and exotic visitors of germination in Lepechinia fforibunda (Lamiaceae) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Ciencia, Tecnología e Innovación

Print version ISSN 2225-8787

Abstract

CRESPO CORDERO, Margarita Rosario et al. Aproximaciones a la red de interacción entre abejas nocturnas y plantas con flores de Potrerillos del Güendá (Santa Cruz, Bolivia). Rev. Cien. Tec. In. [online]. 2024, vol.22, n.29, pp.41-50. ISSN 2225-8787.  https://doi.org/10.56469/rcti.v22i29.950.

Las abejas con hábitos crepusculares y nocturnos han sido pobremente estudiadas en Bolivia, donde la mayoría de los estudios han estado centrados en Apis mellifera. Las redes de interacción permiten cuantificar la biodiversidad y comprender fenómenos tanto naturales como de origen antrópicos y son de gran utilidad para el estudio de las interacciones planta-polinizador. Este trabajo se realizó en un bosque de transición de Amazonia y Bosque Seco Chiquitano, para conocer la intensidad y características de las interacciones entre abejas nocturnas y plantas locales, utilizando trampas de luz para capturar a las abejas nocturnas. Se colectaron 19 individuos durante tres noches. Identificamos cuatro especies de la familia Halictidae, tribu Augochlorini, de las cuales dos pertenecen al género Megalopta y dos son especies no identificadas de la misma tribu. Realizamos también una palinoteca del lugar y sus alrededores. Utilizando comparación morfológica entre los preparados de la palinoteca, los obtenidos de los cuerpos de las abejas y bibliografía especializada, encontramos doce morfoespecies de polen presentes en los cuerpos de las abejas, de las cuales tenía mayor frecuencia relativa los pertenecientes a las familias Lythraceae y Asteraceae. Como resultado tenemos una aproximación a la red de interacción, que nos permite indagar de manera mas profunda la interacción de este tipo de abejas y las plantas que visitan.

Keywords : Megalopta; Augochlorini; Red zoocéntrica; Palinología.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )