Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Revista Ciencia, Tecnología e Innovación
versión impresa ISSN 2225-8787
Resumen
DE LA CRUZ, María et al. Efecto de oligosacáridos y enzimas sobre biopelículas generadas por Candida glabrata en prótesis dentales. Rev. Cien. Tec. In. [online]. 2019, vol.17, n.20, pp.67-82. ISSN 2225-8787.
Resumen La C. glabrata frecuentemente coloniza la cavidad oral de los adultos mayores. Las biopelículas generadas por C. glabrata con perfil de sensibilidad disminuida o resistencia a fluconazol adheridas a prótesis dentales, son un factor de riesgo para la candidiasis subprotésica y mortalidad en adultos mayores hospitalizados. La resistencia de C. glabrata, especialmente por su capacidad de producir biopelículas, lleva a falla terapéutica odontológica y requiere investigar alternativas terapéuticas. En consecuencia, nuestro estudio investigó el efecto de oligosacáridos como antifúngicos y enzimas hidrolíticas como biomoléculas reductoras de biopelículas generadas por C. glabrata. Se analizaron 37 cepas de C. glabrata (11 de ellas, formadoras de biopelículas) aisladas de 81 adultos mayores (con consentimiento informado) que residen en Hogares de acogida en Sucre, Bolivia. La susceptibilidad antifúngica de los oligosacáridos fue estudiada mediante difusión en agar y CIM mediante micro dilución en caldo RMPI según CLSI. La actividad sobre las biopelículas según el método de O'Toole y Kolter. Resultados: El quitosano Ch-D, presentó buena actividad antifúngica para C. glabrata. El uso de lisozima a 50 ng/ml, muestra una excelente actividad como agente reductor de biopelículas de 24 horas, en aislados de prótesis dentales. Conclusiones: Nuestro estudio evidenció, que la longitud de la cadena, como la presencia de grupos aminos en los oligosacáridos, son claves para la actividad antifúngica frente a C. glabrata. En el caso de biopelículas formadas, la actividad de la lisozima podría ser útil. Ambas moléculas, podrían ser una buena alternativa para tratamiento de C. glabrata y evitar la aparición de candidiasis subprotésica.
Palabras clave : Candida glabrata; biopelículas; carbohidratos; lisozima; quitosano.