Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Revista Ciencia, Tecnología e Innovación
versión impresa ISSN 2225-8787
Resumen
GARECA, Mireya y VILLARPANDO, Hugo. Impacto de las áreas verdes en el proceso de enseñanza aprendizaje. Rev. Cien. Tec. In. [online]. 2017, vol.14, n.15, pp.877-892. ISSN 2225-8787.
Resumen Los estudios en este tema señalan que el área verde es un restaurador mental, promueve la creatividad, es un tranquilizante natural y puede coadyuvar en un mejor rendimiento académico, por tanto la investigación realizada tuvo como objetivo investigar el impacto de las áreas verdes en el proceso de enseñanza aprendizaje En esta investigación se utilizó un enfoque cuali-cuantitativo, desde el paradigma sociocritico, se aplicó el método de investigación acción participativa, análisis documental y el comparativo. Entre las técnicas se utilizó la encuesta, la población a estudiar fue de 800 estudiantes, se realizó un muestreo probabilístico aleatorio con 174 estudiantes encuestados el 2014 y 176 el 2017, el grupo etareo fue de 12 a 17 años, el proyecto consistió en la implementación de plantas ornamentales en el patio de un colegio de la ciudad de Sucre el año 2014. Dentro de los resultados se observa que un 79% considera importante la presencia de las plantas y un 35,55% piensa que la ausencia de vegetación afecta negativamente su rendimiento académico, con similar porcentaje un 45,5% considera que mejoró su creatividad y se sintieron más alegres, y un 37,5% se siente más concentrado. Por su parte los docentes indican que los estudiantes se sienten más alegres y motivados en clases, pero no atribuyen el mejor desempeño de algunos estudiantes sólo a la presencia de las plantas. Se concluye que un ambiente con presencia de vegetación ornamental genera una sensación de bienestar, aspecto que sugestiona al estudiante a tomar una mejor actitud cuando se desarrolla el proceso de enseñanza aprendizaje.
Palabras clave : Ambientes Restaurativos; Estrés; Creatividad; Atención; Alegría; Satisfacción; Calidad de Vida Escolar; Percepción Ambiental; Salud Mental.