Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Revista de Investigacion Psicologica
versión impresa ISSN 2223-3032
Resumen
PAREDES A., Gladys y PINELO NAVARRO, Dora Beatriz. Neuroticismo, afrontamiento y dolor crónico. Revista de Psicologia [online]. 2013, n.10, pp.23-33. ISSN 2223-3032.
La presente investigación realiza un ejercicio no experimental de replicación y comprobación de la relación entre la dimensión neuroticismo, la intensidad de dolor percibida y las estrategias de afrontamiento; tal cual como la investigación realizada en España en el año 2001, por Ramírez, Esteve, y López. En la presente investigación participaron 93 pacientes con dolor crónico de las unidades: Oncología y Hemodiálisis del Hospital de Clínicas de la ciudad de La Paz, Bolivia. Se utilizaron los mismos instrumentos de medición otorgados por las investigadoras españolas; siendo estas: La Escala Vanderbilt de Afrontamiento al Dolor (Brown y Nicassio, 1987); El Cuestionario de McGill de Dolor (Ruiz et al., 1990) y el Inventario de Personalidad de Eysenck (Eysenck y Eysenck, 1990). Luego del análisis estadístico de los datos a través del coeficiente de correlación de Spearman y Kendall (SSPS Versión 11.5), los resultados indicaron niveles elevados de neuroticismo como predictores de la utilización de estrategias de afrontamiento (pasivas) y una relación de estas últimas con la intensidad de dolor percibido; además evidenciaron una relación positiva entre las variables: "Neuroticismo, Estrategias de Afrontamiento y Dolor Crónico". En ambos grupos de pacientes: oncológicos y aquellos en tratamiento de diálisis, se obtuvieron correlaciones estadísticamente significativas y positivas entre la dimensión neuroticismo, el manejo de estrategias de afrontamiento catastrofista y la intensidad de dolor.
Palabras clave : Neuroticismo; Dolor crónico; Estrategias de afrontamiento.