SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número53La Guerra del Chaco y la posmemoria entre los jóvenes con educación superior residentes en La PazConfesiones de un soldado en el Chaco: un análisis de las notas (críticas) de guerra del Tcnl. Carlos Soria Galvarro índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Ciencia y Cultura

versión impresa ISSN 2077-3323

Resumen

CASTRO RIVEROS, Alan. Alegorías y aledaños de la Guerra del Chaco. Rev Cien Cult [online]. 2024, vol.28, n.53, pp.219-239.  Epub 11-Dic-2024. ISSN 2077-3323.  https://doi.org/10.35319/rcyc.2024531330.

A partir de imágenes y escrituras de actores del ámbito militar y cultural boliviano relacionados con la Guerra del Chaco, este ensayo explora la imaginación de aquel conflicto. La expresión alegórica, al tener como núcleo las relaciones entre imagen y escritura, se plantea como lente para leer a detalle las encrucijadas que se juegan en las diferentes formas de ver la guerra. Desde los gestos de Froilán Tejerina o Germán Busch hasta las formas escriturales de Hilda Mundy, David Villazón o Jesús Urzagasti, el siguiente ensayo ahonda en los horizontes históricos que operan en y desde estas miradas.

Palabras clave : Literatura boliviana de la Guerra del Chaco; vanguardia literaria en Bolivia; mirada histórica; mirada alegórica; historia y literatura bolivianas.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )