SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número45Tejido en escena: bastidores y montaje de los centros de tejido para turistas de Chinchero, Cuzco índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Revista Ciencia y Cultura

versión impresa ISSN 2077-3323

Resumen

ECHAZU CONITZER, Alejandra. Textiles: signo táctil, memoria y oralidad. Rev Cien Cult [online]. 2020, vol.24, n.45, pp.185-219. ISSN 2077-3323.

El trabajo es una tentativa de indagar en la relación entre tejido, escritura, oralidad y memoria en el mundo andino para comprender, por medio del textil, una cosmovisión extendida y manifiesta del quehacer humano. A partir del cuestionamiento de la exclusividad y autoridad de la “verbalización escrita” , así como del logocentrismo, la autora plantea la necesidad de encarar la comprensión de las diversas manifestaciones textiles andinas, los tocapu y los quipus en los marcos de la disciplina semasiográfica y estudios etnográficos y como expresiones metonímicas de la cultura viva. El textil andino es analizado como simbiosis entre texto y tejido, palabra oral y letra escrita, como en el caso paradigmático de las obras de Guaman Poma y Santa Cruz Pachacuti Yamqui.

Palabras clave : Textiles andinos; escritura; oralidad; semasiografía; etnohistoria; tocapus.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons