Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Revista Ciencia y Cultura
versión impresa ISSN 2077-3323
Resumen
SANTISTEBAN-D., Nathalie. Textiles y rituales en las comunidades de pastores altoandinas del Cuzco. Rev Cien Cult [online]. 2020, vol.24, n.45, pp.127-155. ISSN 2077-3323.
En los pueblos andinos del Perú, los rituales tienen un rol fundamental dentro de la vida social, cultural, económica, política y étnica. En los contextos rituales, los tejidos unkhuña1, missa unkhuña y poncho cumplen un rol primordial. En esta oportunidad me intereso por mostrar el uso de los tejidos en las ceremonias de propiciación de la fecundidad y reproducción de los camélidos, walqanchi y qaqatarpay, en las sociedades de pastores del centro poblado de Santa Bárbara de la región del Cuzco (Perú). Las ceremonias propiciatorias tienen como meta propiciar el bienestar tanto de los animales como de los pastores.
Palabras clave : Andes; Cuzco; pastores; alpaca; textiles; unkhuña; poncho; ritual; fertilidad; dualidad.