Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Ajayu Órgano de Difusión Científica del Departamento de Psicología UCBSP
versión On-line ISSN 2077-2161
Resumen
LORA F., María Elena. UN DIÁLOGO ENTRE PSICOANÁLISIS Y POESÍA: BORDEANDO EL AGUJERO DE LA MUERTE. Ajayu [online]. 2021, vol.19, n.2, pp.417-428. ISSN 2077-2161.
El trabajo nace del diálogo entre las disciplinas: psicoanálisis, literatura, poesía; se hace un paralelismo entre psicoanálisis y poesía a partir de la obra de Edmundo Camargo, precisando la invitación del psicoanálisis a tejer con la palabra, a hacer significar más allá del hecho en bruto. La palabra viva dice lo que no dice, dice más allá de la metáfora o metaforiza lo real. Evidentemente, ese es un intersticio en el que el inconsciente y la poesía logran rozarse en los pliegues de la piel compartida en ese umbral. Así el psicoanálisis y la poesía logran un decir de lo que no puede ser dicho.La analogía entre la palabra analítica y la poética: el analista revela en su decir esa no correspondencia con la palabra del otro. La palabra analítica y la palabra poética tienen un saber decir en el silencio, en el gesto, en un murmullo, en un pequeño acto, en un corte. Ambas palabras no se registran en la sintaxis prosaica de los dichos, van siempre más allá y así se constituyen en una esfera de significaciones en el cuerpo: lo toca, lo conmueve, crea resonancias.
Palabras clave : psicoanálisis; poesía; palabra análitica; cuerpo; muerte.