SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 issue2THE DIAGNOSIS OF ASPERGER'S SYNDROME IN THE DSM-5THE FUNCTION OF DESIRE IN THE FIRST TEACHING OF LACAN FOR LACANIAN ORIENTATION PSYCHOANALYSIS author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

Share


Ajayu Órgano de Difusión Científica del Departamento de Psicología UCBSP

On-line version ISSN 2077-2161

Abstract

BARRIA ASENJO, Nicol Andrea. EL ABORDAJE CLÍNICO DE PERSONAS DIAGNOSTICADAS CON TRASTORNO LÍMITE DE LA PERSONALIDAD: UNA EXPLORACIÓN DE LAS ESCUELAS COGNITIVO-CONDUCTUAL, GESTALT, POSRACIONALISMO Y PSICOANÁLISIS. Ajayu [online]. 2019, vol.17, n.2, pp.354-386. ISSN 2077-2161.

El diagnóstico del Trastorno Límite de la Personalidad ha ido en incremento en los últimos años, junto con ello, desde la psicología clínica se han diversificado, las formas de abordaje y tratamiento. La presente investigación tiene como objetivo analizar cómo entienden y abordan el Trastorno Límite de Personalidad psicólogos chilenos desde su respectiva formación y línea de abordaje desde las escuelas Cognitivo-Conductual, Gestalt, Psicoanálisis y Posracionalismo. Para esto se plantearon dos preguntas de investigación: ¿Cómo entienden el Trastorno Límite de la Personalidad los psicólogos de estas escuelas? Y ¿Cómo abordan el Trastorno Límite de la Personalidad los psicólogos mencionados? Para responder a estas preguntas se aplicó un tipo de entrevista semiestructurada a una muestra de 10 Psicólogos, los cuales tienen especialización en las escuelas mencionadas. Para dar cuenta de los resultados se utilizó un análisis por categorías, un análisis de contenidos y el Software NVIVO propio de metodologías cualitativas. Entre los principales resultados encontramos desde las cuatro escuelas diferencias teórico-practicas a la hora de entender y abordar el trastorno de personalidad límite, sin embargo, coinciden en desviarse de la visión entregada por el DSM-V, concibiéndolo como un manual psiquiátrico que inscribe y restringe al individuo, las orientaciones suscitan la comprensión del individuo orientado en primera instancia a verlo en su totalidad y subjetividad, dentro de la cual exhiben un funcionamiento particular. Además, el avance del proceso en psicoterapia se consigue estableciendo un vínculo terapeuta-paciente capaz de sostener la conducta desbordante característica de estos, asimismo, predomina el uso de técnicas, sin embargo, a pesar de coincidir en esto, cada escuela posee diversas técnicas características de sus enfoques.

Keywords : Psicología clínica; terapeutas; psicoterapia; conductas; características; enfoques.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License