SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número2CRECIMIENTO POSTRAUMÁTICO EN SOBREVIVIENTES DE LOS TERREMOTOS EN ECUADOR Y CHILEEL ABORDAJE CLÍNICO DE PERSONAS DIAGNOSTICADAS CON TRASTORNO LÍMITE DE LA PERSONALIDAD: UNA EXPLORACIÓN DE LAS ESCUELAS COGNITIVO-CONDUCTUAL, GESTALT, POSRACIONALISMO Y PSICOANÁLISIS índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Ajayu Órgano de Difusión Científica del Departamento de Psicología UCBSP

versión On-line ISSN 2077-2161

Resumen

GONZALEZ-ALBA, Blas; CORTES-GONZALEZ, Pablo  y  MANAS-OLMO, Moisés. EL DIAGNÓSTICO DEL SÍNDROME DE ASPERGER EN EL DSM-5. Ajayu [online]. 2019, vol.17, n.2, pp.332-353. ISSN 2077-2161.

El propósito de este estudio teórico es revisar la bibliografía más relevante en el ámbito clínico y educativo sobre el síndrome de Asperger con el fin de reabrir el debate acerca de su inclusión en el DSM-5 considerándolo un punto dentro del continuo de los TEA. Se ha utilizado la base de datos Ebsco Host, se han analizado 48 artículos en inglés y 23 en español, se han revisado 15 páginas webs y 17 libros del ámbito de la psicología, la psiquiatría y la educación. La bibliografía consultada refleja el beneficio del diagnóstico de síndrome de Asperger frente al de TEA “leve”, pues minimiza la aparición de cuadros depresivos, ansiosos o estresores como resultado de un diagnóstico más exhaustivo, y mejora la comunicación entre profesionales. Abogar por la independencia diagnóstica del síndrome de Asperger es el primer paso para la elaboración de un diagnóstico sindrómico.

Palabras clave : Síndrome de Asperger; DSM-5; diagnóstico; educación; estudio teórico.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons